Rojava
No hay otra opción que valga

Y yo, que aún no sabía todo lo que me iban a enseñar sobre el significado de la vida habiendo nacido mujer en el Medio Oriente

mujeres ypj
23 ene 2020 10:00

Llegué nueva en marzo, hacía mucho frío y todas me acogieron cálidamente. Cerca de la estufa se apelotonaron todas, trajeron çay y cigarros. Me miraban con ojos grandes, me preguntaban: "De dónde eres?". Alguna dijo bajito..."es de Europa". “¿Cómo has llegado? ¿Entiendes el kurdo?”. Sentí una emoción no fácil de explicar... Las tenía delante de mis ojos, miembros de YPJ, del tabur* de Serekaniye. Jóvenes compañeras, algunas madres de hijos a los que cuidaban sus madres porque se unieron a las Fuerzas de Defensa del Pueblo, algunas que se habían unido escapando de sus familias porque no querían ser esclavas de maridos desconocidos y bebés no deseados, algunas de familias arrasadas por la guerra, algunas convencidas de la defensa del Confederalismo Democrático y las palabras de Serokatî, algunas por vengar a familiares y amigos caídos; árabes, kurdas, musulmanas… todas juntas bajo la misma promesa. Y yo, que aún no sabía todo lo que me iban a enseñar sobre el significado de la vida habiendo nacido mujer en el Medio Oriente.

Gran parte de las mujeres de estos pueblos, de diferentes creencias y religiones, viven y comparten territorio en Rojava. Mujeres armenias, árabes, kurdas, yazidíes... La consigna es clara al nacer mujer. De ahora en adelante tu vida es la vida de "cuidar a los demás", que significa rápido pasar de la infancia a ser adulta, no hay posibilidades de decisión a veces. Se te asignará un hombre como marido y después de tu boda serás madre de preciosos hijos e hijas que desearás que puedan ser libres, pero no podrás expresarlo, porque estarás tan cansada del trabajo dentro y fuera de la casa (lavar, hacer la comida, ir a recoger leña…) que por las noches sólo podrás pensar en esa amiga con la que jugabas cuando eras "libre", y que ahora miras a escondidas en una fotografía dónde lees en voz baja "şehid [mártir] Beritan Cudî" y recuerdas que la última noticia que tuviste de ella era que se había unido a las YPJ y que contenta partió al frente de Manbij, a luchar contra la invasión del DAESH y liberar territorios de las manos de los que quieren a las mujeres como esclavas.

Y así es como conocí a Fatma, bajo el nombre de guerra de Zîlan. Pasaba desapercibida, tímida, con pelo recogido y fuertes brazos de cargar a sus hermanos arriba y abajo

Así que un día, le explicarás a la pequeña de tus tres hijas la historia de şehid Beritan Cudî, y ella te abrazará y guardará esta valiosa historia hasta que alcanzará los 18 años, cuando decidirá ella también unirse a la defensa de su tierra, ser parte del ejemplo de dignidad y compromiso que son las mujeres de Rojava. Y con el velo puesto en su cabeza, sentirá que también es su responsabilidad contribuir en la construcción de una sociedad justa y democrática, así como defenderla.

Y así es como conocí a Fatma, bajo el nombre de guerra de Zîlan. Pasaba desapercibida, tímida, con pelo recogido y fuertes brazos de cargar a sus hermanos arriba y abajo. Y me di cuenta que más de la mitad de las compañeras que me acompañarían hasta que explotara la ocupación de Turquía compartían la misma historia.

Los siguientes meses aprendí de ellas, de sus historias y su lucha, de sus miedos y pasiones. No era todo perfecto, cada una tenía sus problemas en casa que arrastraban en el día a día, algunos días sólo les apetecía dormir, algunos días bailábamos y eran pacientes con mi torpeza, algunos días hacíamos deporte juntas. Y mientras me enseñaban árabe y kurdo las miraba, y sentía el más profundo sentimiento de respeto hacia todas ellas. De esta manera empecé a conocer más la realidad de Zîlan, compartíamos cigarros, reflexiones, nos explicábamos la vida, hacíamos deporte, cocinábamos para las demás y escuchábamos canciones revolucionarias kurdas para que pudiera cantarlas yo también cuando las compañeras cantaban sentadas en las escaleras del sitio donde vivíamos.

Y las seguía mirando… y pensaba, éstas son las mujeres de Rojava, diferentes e iguales, me sentí afortunada de poder conocer a esta parte de la sociedad, que se entrega al pueblo, para defenderse las unas a las otras.

Y Turquía abrió fuego y empezó a bombardear Serekaniye, a algunas ya no las vi más, y a otras sólo el primer día, bajo columnas de humo, artillería y aviones las pensaba, y mi valor se hacía grande cuando las recordaba.

El compañerismo con el que me habían acogido, era de la manera que las recordaba. Pensaba en ellas, la vida en el tabur, lo duro y lo fácil, lo hermoso y lo difícil, bajo el cielo de las bombas se convertían, desde mi punto de vista, en el vivo ejemplo de şehid Beritan Cudî, y deseo que para todas aquellas mujeres que buscan la libertad, poder decirle que ellas pueden y merecen ser libres, que merecen poder luchar y resistir al lado de sus pueblos, como mis jóvenes compañeras de YPJ.

Amor por la vida y la dignidad de las mujeres, así es como definiría a las compañeras más jóvenes que he conocido aquí.

Y llegué a Til Temir, donde el frente de resistencia se encontraba en los pueblos de alrededor. Y pensaba en todas y cada una de ellas. En las madres y las hijas que no abandonaron sus casas, aún con el enemigo a las puertas, encontré otro de los más valiosos momentos de resistencia y valor de las mujeres de Rojava. No se fueron, madres de familia no se fueron de sus pueblos. Pensé en que probablemente algunas de las madres de mis compas de YPJ habrían tomado la misma decisión, no rendirse. Y entendí, generaciones y generaciones de mujeres defendiendo la vida, la libertad y defendiéndose las unas a las otras.

Y en una de estas noches de húmedos caminos, con la luna de testigo de nuestros pasos hacia líneas enemigas, con una sonrisa en mis labios después de tres horas de operación, con todas las compañeras de vuelta ilesas y contentas de sentir que juntas contribuíamos en la resistencia de los pueblos de Til Temir, cuando ya teníamos las furgonetas cargadas, dispuestas a volver a nuestra noqta**, escuché "¡Heval Sara, heval Sara!". ¡Era ella! No la había vuelto a ver desde que la invasión turca en Serekaniye había empezado. ¡Era ella! Era la compañera, de 18 años, que tanto amor me había dado cuando vivíamos juntos en el tabur cerca de Serekaniye. ¡Era ella! Que sin darse cuenta me había dado una de las lecciones más grandes de mi vida… al prevalecer firme en la decisión de unirse a la lucha contra los enemigos de una vida libre.

Nos abrazamos, reímos, nos volvimos a abrazar. Me temblaban las piernas, hasta ese momento no sabía donde estaba, si había sido herida en Serekaniye o si había decidido volver con su familia, que tuvo que abandonar la casa al empezar la guerra. Nada. Sólo la esperanza de volverla a ver, de poder continuar luchando juntas, aunque ahora en unidades diferentes pero juntas de cualquier manera.

He empezado a comprender cómo de difícil tiene que ser nacer en una família kurda, ser mujer y experimentar desde pequeña como familiares y amigas son asesinadas en la defensa de la Revolución de Rojava.

El compromiso y el valor en sus actos me ha ayudado a entender a esta parte de la población de Rojava. He empezado a comprender cómo de difícil tiene que ser nacer en una família kurda, ser mujer y experimentar desde pequeña como familiares y amigas son asesinadas en la defensa de la Revolución de Rojava. "No hay otra opción que valga" me decía muchas veces, había enterrado a 3 miembros de su familia bajo las siglas de YPG/YPJ ¿Qué me esperaba? ¿Qué ella no iba a seguir el legado de años de opresión y resistencia? ¿Qué me esperaba? ¿Que con muchas más razones que yo, ella no iba a coger su AK47, tragar saliva y unirse a la resistencia junto a otras compañeras de YPJ? ¿Qué se piensa este maldito mundo? ¿Que tienen otro futuro, que no se juegan la vida hasta las últimas consecuencias? Amor por la vida y la dignidad de las mujeres, así es como definiría a las compañeras más jóvenes que he conocido aquí. ¿Qué se piensa este maldito mundo? ¿Que ninguna madre más llorará la pérdida de alguna de sus hijas en el campo de batalla?

Venid compañeras, venid a Rojava. ¡Tenéis que conocer a Zîlan y a todas las demás! Tenéis que ver con vuestros propios ojos, que todas compartimos la misma historia. ¡Venid compañeras, venid! Que los falsos privilegios que nos ha dado el capitalismo y el patriarcado no son mas que cadenas, y aquí se ayudan las unas a las otras para romperlas. Igual que la madre de Zîlan le abrió el camino a la libertad, igual que Zîlan me abrió el camino para entender nuestra resistencia.

¡Venid compañeras!

* Batallón militar

** Lugar de reposo

Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
#46656
31/1/2020 16:31

Triste destino el delnprotectorado americano

0
1
#46218
24/1/2020 9:32

Muy bonito :)

1
2
#46213
23/1/2020 23:36

KAHROLSUN YPG, PKK

0
0
#46249
24/1/2020 20:59

???????

0
0
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.