Rojava
No hay otra opción que valga

Y yo, que aún no sabía todo lo que me iban a enseñar sobre el significado de la vida habiendo nacido mujer en el Medio Oriente

mujeres ypj
23 ene 2020 10:00

Llegué nueva en marzo, hacía mucho frío y todas me acogieron cálidamente. Cerca de la estufa se apelotonaron todas, trajeron çay y cigarros. Me miraban con ojos grandes, me preguntaban: "De dónde eres?". Alguna dijo bajito..."es de Europa". “¿Cómo has llegado? ¿Entiendes el kurdo?”. Sentí una emoción no fácil de explicar... Las tenía delante de mis ojos, miembros de YPJ, del tabur* de Serekaniye. Jóvenes compañeras, algunas madres de hijos a los que cuidaban sus madres porque se unieron a las Fuerzas de Defensa del Pueblo, algunas que se habían unido escapando de sus familias porque no querían ser esclavas de maridos desconocidos y bebés no deseados, algunas de familias arrasadas por la guerra, algunas convencidas de la defensa del Confederalismo Democrático y las palabras de Serokatî, algunas por vengar a familiares y amigos caídos; árabes, kurdas, musulmanas… todas juntas bajo la misma promesa. Y yo, que aún no sabía todo lo que me iban a enseñar sobre el significado de la vida habiendo nacido mujer en el Medio Oriente.

Gran parte de las mujeres de estos pueblos, de diferentes creencias y religiones, viven y comparten territorio en Rojava. Mujeres armenias, árabes, kurdas, yazidíes... La consigna es clara al nacer mujer. De ahora en adelante tu vida es la vida de "cuidar a los demás", que significa rápido pasar de la infancia a ser adulta, no hay posibilidades de decisión a veces. Se te asignará un hombre como marido y después de tu boda serás madre de preciosos hijos e hijas que desearás que puedan ser libres, pero no podrás expresarlo, porque estarás tan cansada del trabajo dentro y fuera de la casa (lavar, hacer la comida, ir a recoger leña…) que por las noches sólo podrás pensar en esa amiga con la que jugabas cuando eras "libre", y que ahora miras a escondidas en una fotografía dónde lees en voz baja "şehid [mártir] Beritan Cudî" y recuerdas que la última noticia que tuviste de ella era que se había unido a las YPJ y que contenta partió al frente de Manbij, a luchar contra la invasión del DAESH y liberar territorios de las manos de los que quieren a las mujeres como esclavas.

Y así es como conocí a Fatma, bajo el nombre de guerra de Zîlan. Pasaba desapercibida, tímida, con pelo recogido y fuertes brazos de cargar a sus hermanos arriba y abajo

Así que un día, le explicarás a la pequeña de tus tres hijas la historia de şehid Beritan Cudî, y ella te abrazará y guardará esta valiosa historia hasta que alcanzará los 18 años, cuando decidirá ella también unirse a la defensa de su tierra, ser parte del ejemplo de dignidad y compromiso que son las mujeres de Rojava. Y con el velo puesto en su cabeza, sentirá que también es su responsabilidad contribuir en la construcción de una sociedad justa y democrática, así como defenderla.

Y así es como conocí a Fatma, bajo el nombre de guerra de Zîlan. Pasaba desapercibida, tímida, con pelo recogido y fuertes brazos de cargar a sus hermanos arriba y abajo. Y me di cuenta que más de la mitad de las compañeras que me acompañarían hasta que explotara la ocupación de Turquía compartían la misma historia.

Los siguientes meses aprendí de ellas, de sus historias y su lucha, de sus miedos y pasiones. No era todo perfecto, cada una tenía sus problemas en casa que arrastraban en el día a día, algunos días sólo les apetecía dormir, algunos días bailábamos y eran pacientes con mi torpeza, algunos días hacíamos deporte juntas. Y mientras me enseñaban árabe y kurdo las miraba, y sentía el más profundo sentimiento de respeto hacia todas ellas. De esta manera empecé a conocer más la realidad de Zîlan, compartíamos cigarros, reflexiones, nos explicábamos la vida, hacíamos deporte, cocinábamos para las demás y escuchábamos canciones revolucionarias kurdas para que pudiera cantarlas yo también cuando las compañeras cantaban sentadas en las escaleras del sitio donde vivíamos.

Y las seguía mirando… y pensaba, éstas son las mujeres de Rojava, diferentes e iguales, me sentí afortunada de poder conocer a esta parte de la sociedad, que se entrega al pueblo, para defenderse las unas a las otras.

Y Turquía abrió fuego y empezó a bombardear Serekaniye, a algunas ya no las vi más, y a otras sólo el primer día, bajo columnas de humo, artillería y aviones las pensaba, y mi valor se hacía grande cuando las recordaba.

El compañerismo con el que me habían acogido, era de la manera que las recordaba. Pensaba en ellas, la vida en el tabur, lo duro y lo fácil, lo hermoso y lo difícil, bajo el cielo de las bombas se convertían, desde mi punto de vista, en el vivo ejemplo de şehid Beritan Cudî, y deseo que para todas aquellas mujeres que buscan la libertad, poder decirle que ellas pueden y merecen ser libres, que merecen poder luchar y resistir al lado de sus pueblos, como mis jóvenes compañeras de YPJ.

Amor por la vida y la dignidad de las mujeres, así es como definiría a las compañeras más jóvenes que he conocido aquí.

Y llegué a Til Temir, donde el frente de resistencia se encontraba en los pueblos de alrededor. Y pensaba en todas y cada una de ellas. En las madres y las hijas que no abandonaron sus casas, aún con el enemigo a las puertas, encontré otro de los más valiosos momentos de resistencia y valor de las mujeres de Rojava. No se fueron, madres de familia no se fueron de sus pueblos. Pensé en que probablemente algunas de las madres de mis compas de YPJ habrían tomado la misma decisión, no rendirse. Y entendí, generaciones y generaciones de mujeres defendiendo la vida, la libertad y defendiéndose las unas a las otras.

Y en una de estas noches de húmedos caminos, con la luna de testigo de nuestros pasos hacia líneas enemigas, con una sonrisa en mis labios después de tres horas de operación, con todas las compañeras de vuelta ilesas y contentas de sentir que juntas contribuíamos en la resistencia de los pueblos de Til Temir, cuando ya teníamos las furgonetas cargadas, dispuestas a volver a nuestra noqta**, escuché "¡Heval Sara, heval Sara!". ¡Era ella! No la había vuelto a ver desde que la invasión turca en Serekaniye había empezado. ¡Era ella! Era la compañera, de 18 años, que tanto amor me había dado cuando vivíamos juntos en el tabur cerca de Serekaniye. ¡Era ella! Que sin darse cuenta me había dado una de las lecciones más grandes de mi vida… al prevalecer firme en la decisión de unirse a la lucha contra los enemigos de una vida libre.

Nos abrazamos, reímos, nos volvimos a abrazar. Me temblaban las piernas, hasta ese momento no sabía donde estaba, si había sido herida en Serekaniye o si había decidido volver con su familia, que tuvo que abandonar la casa al empezar la guerra. Nada. Sólo la esperanza de volverla a ver, de poder continuar luchando juntas, aunque ahora en unidades diferentes pero juntas de cualquier manera.

He empezado a comprender cómo de difícil tiene que ser nacer en una família kurda, ser mujer y experimentar desde pequeña como familiares y amigas son asesinadas en la defensa de la Revolución de Rojava.

El compromiso y el valor en sus actos me ha ayudado a entender a esta parte de la población de Rojava. He empezado a comprender cómo de difícil tiene que ser nacer en una família kurda, ser mujer y experimentar desde pequeña como familiares y amigas son asesinadas en la defensa de la Revolución de Rojava. "No hay otra opción que valga" me decía muchas veces, había enterrado a 3 miembros de su familia bajo las siglas de YPG/YPJ ¿Qué me esperaba? ¿Qué ella no iba a seguir el legado de años de opresión y resistencia? ¿Qué me esperaba? ¿Que con muchas más razones que yo, ella no iba a coger su AK47, tragar saliva y unirse a la resistencia junto a otras compañeras de YPJ? ¿Qué se piensa este maldito mundo? ¿Que tienen otro futuro, que no se juegan la vida hasta las últimas consecuencias? Amor por la vida y la dignidad de las mujeres, así es como definiría a las compañeras más jóvenes que he conocido aquí. ¿Qué se piensa este maldito mundo? ¿Que ninguna madre más llorará la pérdida de alguna de sus hijas en el campo de batalla?

Venid compañeras, venid a Rojava. ¡Tenéis que conocer a Zîlan y a todas las demás! Tenéis que ver con vuestros propios ojos, que todas compartimos la misma historia. ¡Venid compañeras, venid! Que los falsos privilegios que nos ha dado el capitalismo y el patriarcado no son mas que cadenas, y aquí se ayudan las unas a las otras para romperlas. Igual que la madre de Zîlan le abrió el camino a la libertad, igual que Zîlan me abrió el camino para entender nuestra resistencia.

¡Venid compañeras!

* Batallón militar

** Lugar de reposo

Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anuncia su disolución
Tras 40 años de lucha y tras haber anunciado el alto el fuego en marzo, la formación pone fin a la lucha armada y abre una nueva una etapa en sus relaciones con el Estado turco.
Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
#46656
31/1/2020 16:31

Triste destino el delnprotectorado americano

0
1
#46218
24/1/2020 9:32

Muy bonito :)

1
2
#46213
23/1/2020 23:36

KAHROLSUN YPG, PKK

0
0
#46249
24/1/2020 20:59

???????

0
0
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.