Rojava
Un año después de la guerra. Por qué lo volveríamos a hacer

Un año después del inicio de la invasión turca el 9 de octubre de 2019, tres mujeres internacionalistas comparten sus reflexiones desde tres frentes diferentes de la guerra. Además, publicamos en exclusiva un vídeo desde el interior del hospital de Serekaniye, asediado durante días y donde se libró una de las mayores y más heroicas resistencias contra el fascismo de nuestros tiempos.

Rojava
De vuelta a casa II: revolviendo y repensando

Ya no sentíamos estas partes de la realidad como propias, sino que cuanto más finas eran las pantallas de televisión de nuestras casas o más delgados nuestros teléfonos móviles, más se convertían en un grueso vidrio que nos separaba de aquello que emitían, permitiendo cada vez saber más cosas y en cambio sentir menos

Rojava
De vuelta a casa
Sentía el regreso a la “modernidad” de las calles asfaltadas, las tiendas por doquier y las casas sin boquetes de bala no como una extraña que vuelve a un lugar que no reconoce, sino como aquella que vuelve a su casa.
Rojava
A los compañeros
Construir una personalidad revolucionaria se basa en recuperar la esencia de quien somos
Rojava
Hipótesis Revolución

Una reflexión desde el Norte de Siria con algunas ideas para acercarnos al proceso revolucionario en Kurdistán, con la mirada puesta en el nuevo ciclo histórico que se abre ante nuestro ojos.

Rojava
Madres de armas tomar
Aprendiendo de las HPC-Jin, la estructura autónoma de mujeres de las fuerzas de autodefensa populares de Rojava.
Rojava
Qué esperar cuando estás esperando
Se acostumbra a escribir y a leer el internacionalismo desde dos puntos de vista. Desde el de las internacionalistas que dejan sus casas para ir a luchar revoluciones que no son “las suyas”. Y la de los pueblos en lucha que las reciben. Pero… ¿qué pasa en las casas, los movimientos, las organizaciones de estas revolucionarias cuando parten? ¿Qué cambios invisibles e imperceptibles suceden? ¿Cómo se vive una guerra que no ves, ni hueles, ni oyes, pero sientes bien en el fondo de ti?
Rojava
Sobre la Autodefensa

Una compañera internacionalista trabajando en Rojava con el Movimiento de Mujeres comparte esta reflexión acerca del concepto de Autodefensa

Rojava
Comuna de Cine de Rojava: “El papel del artista es mostrar la belleza del proceso revolucionario”
Desde 2012 un grupo de cineastas kurdas del Norte de Síria desarrolla la Comuna de Cine de Rojava, una institución popular para la producción y proyección de arte cinematográfico revolucionario en el territorio.
Rojava
El precio del dólar ha vuelto a subir

Es la situación general en el mundo la que está hecha un desastre porque en esencia, la situación que vivimos ahora aquí no es tan distinta de la que algunas compañeras me cuentan desde casa, o de la que nos llega desde otros lugares del planeta. Y allí no es porque suba el dólar, son los puestos de trabajo los que desaparecen cuando alguien decide que le sale demasiado caro tener que pagar los sueldos.

Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Rojava
Carta de una internacionalista en Rojava, en medio de la guerra contra las mujeres

Ayer el Estado turco golpeó de nuevo en esta guerra, y mostró que ésta es una guerra contra las mujeres. Asesinó a tres mujeres, miembros del movimiento de mujeres de Rojava, por medio de un dron que bombardeó la casa dónde se encontraban.

Rojava
El Estado y la Revolución en Mesopotamia
Estado, Socialismo y Liberación Nacional desde el punto de vista del movimiento de liberación kurdo
Rojava
El Estado como contra-revolución

El tema del Estado ha dividido diferentes movimientos revolucionarios como el anarquismo o el comunismo. La organización de la sociedad podría tomar formas diferentes pero debe estar ligada a la sociedad, a la historia, a la naturaleza y a la revolución de las mujeres. Esto requiere no sólo un rechazo al Estado sino a sus pilares y lo que representa, a su mentalidad e ideario, a la búsqueda de alternativas, a la aceptación de una organización basada en la autoridad natural.

Rojava
Siempre joven

Desde Rojava, una compañera internacionalista reflexiona sobre el concepto político de la juventud y el papel del Movimiento Juvenil en la lucha revolucionaria.

Rojava
Nanas de Shehba

Casi cada noche la noche se oyen estallidos en algún lugar. Una noche es en un pueblo, otra es en otro, a veces es en varios puntos a la vez. Cerca de los campos de refugiados se oye casi a diario. Se aprende rápido a no darles mucho espacio mental, a no mover ni una ceja, a calcular lo lejos o cerca que están, a saber si es un dron o si son morteros.

Rojava
Recuperando conocimientos robados por el patriarcado. El centro de salud de las mujeres - Entrevista

Después de ver los trabajos médicos en el frente con nuestra última entrevista, continuamos con la cuestión médica desde la perspectiva de la autonomía de las mujeres, cristalizada en Jinwar, el pueblo solo para mujeres en el Norte y el Este de Siria. Ampliamos en formato escrito la entrevista realizada por la organización juvenil Arran a la compañera internacionalista que ha estado desarrollando el centro de salud, en el cual ejerce de médico. Nos habla sobre la situación actual de la guerra y la pandemia, sobre la perspectiva de la salud y cómo esto conecta con la liberación de las mujeres y su autonomía.

Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.