Arte
El festival J.A.C.A. despliega la bandera anarquista en el arte
Del viernes 8 de junio al domingo 10, la cuarta edición del festival J.A.C.A. ofrece en Madrid un espacio para el arte sin mercado, barreras ni banderas.

Un fin de semana dedicado a la creación artística más libre y enfrentada a las convenciones del sistema y del mercado. Es, en una frase, la idea que subyace al festival Jornadas de Arte y Creatividad Anarquista (J.A.C.A.) que desde el viernes 8 de junio celebra su cuarta edición en el espacio sociocultural liberado autogestionado Eko, en Carabanchel.
Entendiendo que el arte es más una herramienta que un fin en sí mismo, una cincuentena de personas vinculadas con la creación en las más diversas formas se encontrarán en tres jornadas, hasta el domingo, en las que la exposición de sus obras comparte espacio con performances, charlas, karaoke, talleres de escritura o recitales de poesía.

Para la organización del festival, “creando espacios como J.A.C.A. buscamos salir de esos circuitos mercantiles, crear nuevos territorios de crítica y reflexión, lugares donde los artistas lancen sus mensajes de forma más directa, cercana, sin elevaciones, sin filtros y contextualizados dentro un espacio político arraigado a su entorno, sin pretensiones elitistas, ni aspiraciones de gran consumo”.
Por ello, en estas jornadas no hay figuras como las del comisario ni se premia a un “artista elevado”, un concepto que provoca alergia entre quienes impulsan J.A.C.A. Tampoco hay, recuerdan, “restricciones a la libertad de expresión”, lo que implica que “toda obra será como quiera el autor con todas sus consecuencias”.
El proyecto artístico J.A.C.A. nació hace tres años, impulsado por el Ateneo Libertario Carabanchel Latina. “Tenemos ganas de que cada año sea un poquito más grande y un poquito más incomoda ante este sistema, que quiere quitarnos algo que va intrínseco a nosotras: el poder crear, disfrutar creando y en libertad”, explican desde la organización.
También subrayan que todo el proceso de organización y exposición es autogestionado, “y cuando nos referimos a autogestionado es que no se financia con dinero de ninguna institución, ni tampoco privado y por supuesto, tampoco con la venta de obras en el mercado elitista del arte”.
Relacionadas
Arte
A autoxestión cultural e a creación de novos espazos collen forza en Vigo
Arte
“As miñas viñetas xorden como un xeito de desafogo persoal por un emprego precario”
O prelo
Outros modos de ollar, novas oportunidades para mudar
Destacadas
Reino Unido
El laborismo sueña con una remontada para ganar las elecciones del Reino Unido
Desde las siete de la mañana, la población de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte vota a la nueva cámara de los comunes. Los laboristas, dirigidos por Jeremy Corbyn, aspiran a una victoria cimentada en la diversidad étnica y la recuperación de los valores socialistas.
Chile
El desafío de cambiar un país desde una perspectiva ecologista
Mientras Chile ostenta la presidencia de la COP25 en Madrid, una cumbre que el gobierno de este país declinó organizar en Santiago tras el estallido social más importante desde el fin de la dictadura, colectivos y activistas medioambientales trabajan por que la agenda climática se instale en el debate sobre la nueva Constitución.
Transfobia
La Federación Trans acusa al Partido Feminista de cometer delito de odio
Los mensajes tránsfobos del partido liderado por Lidia Falcón provocan que la Federación Trans reclame a Izquierda Unida su expulsión de la coalición y eleve el caso a la justicia.
Vivienda
23 meses de cárcel para Isa Serra por intentar parar el desahucio de una persona con discapacidad
La parlamentaria de Podemos está acusada de desórdenes públicos, atentado a la autoridad, lesiones y daños por intentar para, en enero de 2014, el desahucio de Antonio, un vecino de Lavapiés enfermo crónico y con incapacidad permanente.
Unión Europea
Michael Krätke: “¿Recesión? Sigue habiendo varias crisis en marcha”
El doctor en económicas Michael R. Krätke estuvo en Barcelona. En esta entrevista habla sobre la situación de crisis financiera, el auge de China y el estado actual de su proyecto de recopilar todos los escritos de Marx y Engels.
Opinión
Ante el peligro inminente de una ley trans
Últimas
Honduras
Miriam Miranda: “Honduras se convirtió en un laboratorio político después del golpe de Estado de 2009”
Entre esas las voces que avisan que el desarrollo no significa progreso para sus propias comunidades está Miriam Miranda, lidereza, protectora del medio ambiente y defensora de derechos humanos garífuna de Honduras.
Renta básica
Feministas presentan un manifiesto a favor de la renta básica universal
Las firmantes consideran urgente situar la renta básica en la agenda del movimiento feminista con el fin de potenciar herramientas que apunten a la igualdad material y aporten autonomía a todas las mujeres.
Crisis climática
Algo huele mal en la Cumbre del clima
Francia
Mumia Abu Jamal, Angela Davis y muchos más piden justicia para Adama Traoré
En solidaridad con la Campaña Internacional que se puso en marcha el 3 de diciembre en apoyo a Assa Traoré y su familia, numerosos militantes afroamericanos conocidos por su compromiso por la justicia social y la lucha antirracista han querido enviar su apoyo desde el otro lado del charco a la tenaz batalla que desde julio de 2016 encabezan los Traoré y el Comité Adama.
Infancia
La vicepresidenta de Infancia Libre recupera la custodia de su hija
La Audiencia Provincial de Granada admite el recurso de apelación de Rocío de la Osa contra la retirada de la patria potestad de su hija como medida cautelar y advierte de que no existen indicios del delito de sustracción de menores ya que la custodia era de la madre.
COP25
El Banco Santander, uno de los principales financiadores de las centrales de carbón
Mientras patrocina la COP25, el Banco Santander invierte miles de millones en centrales de carbón, las más contaminantes.
Bolivia
América Latina: Bolivia como síntoma
El ejemplo boliviano nos muestra que las protestas ciudadanas en América Latina deben vehicularse a través de un mayor empoderamiento ciudadano, centrado siempre en la reducción de las importantes desigualdades sociales existentes.