Antimilitarismo
Los activistas que protestaron en la feria de armamento HOMSEC vencen la Ley Mordaza

El Juzgado archiva la causa contra los activistas, que se enfrentaban a multas que sumaban cerca de 11.500 euros, al no considerar probadas las acusaciones por parte de la Policía.

HOMSEC
Acción no violenta contra la feria de armamento HOMSEC organizada por Desarma Madrid. Álvaro Minguito
11 jul 2018 09:30

No se ha probado que hubiera desobediencia, ni resistencia. Delegación de Gobierno de Madrid ha archivado las sanciones por las protestas contra la feria de armas HOMSEC, por las que 19 activistas se enfrentaban al pago de multas que sumaban cerca de 11.500 euros.

Fue el 14 de marzo de 2017. La feria de armamento celebraba su sexta edición en Madrid, en el IFEMA, a pesar de las protestas por parte de un centenar de organizaciones y colectivos de todo el Estado, coordinados en la plataforma Desarma Madrid, que exigieron la cancelación del evento. La feria estaba organizada por la empresa Atenea Seguridad, en cuyo organigrama aparecían nombres relacionados el intento del golpe militar del 23F.

Cuando llegó el día de apertura de la feria, una veintena de activistas pertenecientes a Alternativa Antimilitarista-MOC, la Plataforma Desarma Madrid, Ecologistas en Acción, Yayoflautas, BDS Madrid y Mujeres de Negro desarrollaron ante las puertas del recinto ferial una acción noviolenta de protesta.

Desde Desarma Madrid recuerdan que la Policía primero trató de inculpar por la vía penal a las activistas, pero los juzgados desestimaron la denuncia. Entonces le tocó el turno a la vía administrativa, a través de la Ley de Seguridad Ciudadana. “Su único fin es reprimir, amedrentar y, así, desanimar a la gente a recurrir las multas, pero no nos desanimamos”, explica la plataforma. “Les plantamos cara y, gracias al apoyo de Legal Sol, que asumió generosamente nuestra defensa, la causa se ha archivado al no poderse demostrar las mentiras, recurrentes, esgrimidas por la Policía en los correspondientes atestados”, continúan desde la plataforma. “Es posible vencer a las Leyes Mordaza si estamos organizadas”, concluyen.

Los 19 activistas se enfrentaban al pago de multas que sumaban cerca de 11.500 euros. Las multas, enviadas por Delegación de Gobierno de la Comunidad de Madrid, les acusaba de una infracción grave del artículo 26.6 de la Ley de Seguridad Ciudadana que entró en vigor en julio de 2015 —la Ley Mordaza— y cuya derogación está a día de hoy en proceso. Este artículo castiga los actos de “desobediencia o resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de delito, así como la negativa a identificarse a requerimiento de la autoridad o de sus agentes o la alegación de datos falsos o inexactos en los procesos de identificación”, según está escrito en el texto de la ley aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy.

Desde Desarma Madrid celebran la victoria contra las Leyes Mordaza destacando que, en este caso, tenían como objetivo ·acallar la denuncia del militarismo y del importante incremento del gasto militar”. La plataforma destaca que el gasto del Ministerio de Defensa supone más del 2% del PIB y esta cifra supone una mínima parte del gasto militar real del Estado español, que en 2018 ascendió a 23.577,96 millones de euros. “Si a estas cifras añadimos lo presupuestado para control social y el gasto para el mismo fin que las comunidades autónomas aportan llegamos a más de 32.000 millones euros anuales”, apunta Desarma Madrid.

Gasto militar
32.000 millones para gasto militar y control social en 2018

El Gobierno camufla 15.122 millones atribuibles a Defensa en partidas de otros ministerios, según los cálculos del Grup Antimilitarista Tortuga. Los fondos destinados a fines militares y a control social supondrán en 2018 el equivalente al 2,75% del PIB.


“Si la ciudadanía dejásemos de financiar el gasto militar, las guerras desaparecerían”, continúan desde Desarma Madrid, que destaca la objeción fiscal a los gastos militares, la denuncia al militarismo y la desobediencia a las leyes que lo sostienen, como la llevada a cabo en el puerto de Bilbao contra el envío de armas a Arabia Saudí. “Un ejemplo, por cierto, bien distinto al de Cádiz, que construye en sus astilleros las corbetas que llevaran la muerte a la población de Yemen”, continúa la plataforma.

Desde Desarma Madrid se han propuesto como objetivo que la séptima edición de HOMSEC no tenga lugar y, por ahora, según destacan, “no está programada ni se la espera. Y, si llega a celebrarse, allí estaremos para recibirles”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.