Ley de Seguridad Ciudadana
No Somos Delito tacha de maquillaje las propuestas para sustituir la Ley Mordaza

La plataforma ha convocado una jornada de debate en el Congreso en la que presentar un documento de mínimos para la próxima Ley de Seguridad Ciudadana.

Ley Mordaza entra en vigor
Protesta el 1 de julio de 2015 ante la entrada en vigor de las Leyes Mordaza Álvaro Minguito
3 jul 2018 06:00

Desde el grupo socialista en el Congreso de los Diputados prevén tener listo para noviembre el nuevo texto de Ley de Seguridad Ciudadana que sustituiría a la Ley Mordaza. Es una de las grandes promesas del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez.

En vigor desde el 1 de julio de 2015, la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada por el PP supuso la imposición de 285.000 sanciones en su primer año y medio. Contando solo las relacionadas con las faltas de respeto a los agentes de policía, el número hasta desde 2016 y hasta el primer trimestre de 2018 fueron 44.500 sanciones.

Frente al texto aprobado por el Partido Popular, en el Congreso siguen en trámite —desde enero de 2017— dos propuestas presentadas por el PSOE y el PNV. Desde el PSOE han afirmado que están dispuestos a trabajar sobre el texto presentado por PNV para agilizar el trámite.

“Las dos, desde el principio, nos parecen un maquillaje de la Ley Mordaza”, afirma a El Salto Mónica Hidalgo, portavoz de la plataforma No Somos Delito. “Ninguna de las dos nos parece que vaya a garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales”, añade.

En cuanto al texto sobre la mesa, el de PNV, Hidalgo destaca que mantiene las sanciones por faltas de respeto a la autoridad, “que es donde más abuso de poder, más casos de mala praxis policial y más recaudación se está dando”.

“Hay muchas acciones que se siguen sancionando y no deberían. Ninguna de las dos propuestas profundiza en lo que debe ser una ley de seguridad ciudadana, que debería garantizar el ejercicio de derechos, no reprimirlo”, continúa la portavoz de No Somos Delito. 

#10PuntosSinMordaza

Desde esta plataforma, han convocado una jornada en el Congreso, para el próximo 5 de julio, invitados por Compromís, donde debatir sobre cómo debe ser el texto que sustituya la actual Ley de Seguridad Ciudadana. El objetivo es dar a conocer un documento de mínimos sobre el que empezar a trabajar. 

Bajo el título #10PuntosSinMordaza, el documento recoge como mínimos que la nueva ley garantice la seguridad jurídica —estableciendo criterios claros y determinados, en contraposición, por ejemplo, del artículo que castiga las faltas de respeto a los agentes de autoridad—, haga efectivo el principio de presunción de inocencia —para ello, los atestados y manifestaciones por parte de la Policía deberían tener la consideración de una denuncia—, mantenga transparencia y garantías en su aplicación, respete el principio de igualdad y no discriminación, y también respete la protección de datos, eliminando el registro de infractores. 

Otros de los puntos hacen referencia a la creación de mecanismos independientes de investigación para reponer los derechos de las personas que sufran arbitrariedad por parte de los poderes públicos. También la defensa de los derechos humanos, entre ellos el de manifestación o expresión, y la prohibición de los castigos físicos —cargas policiales con métodos violentos—. Por último: la prohibición de las devoluciones en caliente —en cumplimiento de la legislación internacional— y la protección de las personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social.

Libertad de expresión
Tres años de leyes mordaza
Cuando la ley mordaza cumple tres años, los artistas denuncian la censura y la falta de libertad de pensamiento y expresión crítica.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.