Andalucía
El giro de timón en Andalucía, en manos de la extrema derecha

La constitución de la Mesa del Parlamento, órgano de control de la Cámara, convalida un acuerdo tripartido que deberá quedar refrendado en el pleno de investidura del que sería el primer presidente andaluz no socialista, Juan Manuel Moreno Bonilla

Inicio XI Legislatura Parlamento Andalucía 01
La recién constituida Mesa del Parlamento: Marta Bosquet realiza su primer discurso como presidenta de la cámara | Parlamento de Andalucía
27 dic 2018 21:24

El Partido Popular y Ciudadanos gobernarán Andalucía apoyados en la extrema derecha de Vox. Sin tapujos ni complejos. La primera escena ha quedado dibujada en el pleno de constitución de la XI Legislatura. Y la siguiente será en enero, cuando las tres fuerzas derechistas elijan al primer presidente andaluz tras el franquismo que no será socialista: el conservador Juan Manuel Moreno Bonilla.

“Ya están aquí”, decía una persona a las puertas del Parlamento de Andalucía escasos minutos antes de que echara a rodar el nuevo tiempo político en el hemiciclo regional. La sacudida que provocó la cita electoral del 2D sostiene réplicas con epicentro en el Palacio de San Telmo, de donde el PSOE sentirá su primer desahucio tras 36 años de Gobierno.

Andalucía ha sido la primera en sufrir el ascenso del nacionalpopulismo que ya cala en parte de Europa. Con Matteo Salvini en Italia, Marine Le Pen en Francia, Viktor Orbán en Hungría… O Donald Trump en EEUU y Jair Bolsonaro en Brasil como paradigmas.

La mancha de los discursos del odio, como prevén las encuestas, no ha hecho más que empezar a extenderse por España. Lo confirmarán, o no, las próximas elecciones municipales, regionales y europeas. El vuelco en las urnas andaluz, en todo caso, ha ido más allá de las ocho provincias. Y ha sido entendido en clave nacional por los actores en litigio.

Inicio XI Legislatura Parlamento Andalucía 02
Juan Marín (C's) y Juanma Moreno (PP) | Parlamento de Andalucía

Para unos, la alianza tripartita significa el principio. “El preámbulo de nuevas mayorías constitucionalistas”, vende el presidente del PP, Pablo Casado. “Un acuerdo histórico”, en palabras del líder naranja, Albert Rivera. “Cambio político”, dice el cabeza de Vox, Santiago Abascal. Todo un caballo de tres cabezas que amenaza con reeditar esta suerte de confederación española de derechas autónomas allá donde pueda.

Para otros, los damnificados partidos de izquierda, la unión derechista es el principio… del fin. “El pacto de la vergüenza” con “los herederos del franquismo”, define el secretario general del PSOE en el Congreso, Rafael Simancas. Pero la unión derechista tampoco parece suscitar el nacimiento de un frente popular a la andaluza.

Desde Podemos apelan vía Twitter a la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa para informar que uno de sus miembros, Ciudadanos, “ha alcanzado un acuerdo con la extrema derecha de Vox, cuya entrada en el Parlamento de Andalucía fue calurosamente saludada por Marine Le Pen”, escribe el secretario de Organización, Pablo Echenique. “Algunos se disfrazan de liberales pero son la misma derecha reaccionaria de toda la vida, muy lejos de la derecha democrática alemana o francesa”, incide el coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón.

Mayoría de derechas

La conformación de la Mesa del Parlamento de Andalucía ha convalidado un pacto vivido a plena luz entre PP y Vox y entre brumas por Ciudadanos. La formación naranja ha intentado jugar al despiste, sin mucho éxito, desde el 2D. Todo para no quedar manchado en una negociación que abre de par en par la puerta de las instituciones a la ultraderecha.

El pleno inaugural de la XI Legislatura ha elegido a la diputada de Ciudadanos Marta Bosquet como presidenta de la Mesa. Las vicepresidencias han sido para Esperanza Oña (PP), Teresa Jiménez (PSOE) y Julio Díaz (Cs). Como secretarios, Verónica Pérez (PSOE), Manuel Andrés González (PP) y Manuel Gavira (Vox).

Una mayoría de 5 a 2 para las derechas en el órgano de control de la Cámara autonómica, que marca el ritmo legislativo del mandato. La única fuerza política que ha quedado fuera de la Mesa del Parlamento ha sido Adelante Andalucía. La coalición de Podemos e IU ha denunciado que la situación es “contraria” al Reglamento parlamentario y no descarta ir a los tribunales.

Inicio XI Legislatura Parlamento Andalucía 03
Antonio Maíllo (Adelante Andalucía) protesta durante la sesión constitutiva | Parlamento de Andalucía

Las elecciones andaluzas arrojaron un resultado engañoso. Los 33 escaños del PSOE de Susana Díaz significan una agria victoria. El PP de Moreno Bonilla, con 26, acaricia San Telmo. La peor cifra de la derecha desde la Alianza Popular de los años 80 está compensada con los 21 diputados de Ciudadanos y Juan Marín.

La Adelante Andalucía de Teresa Rodríguez, con 17, volcaría la balanza. Pero la irrupción de Vox con 12 parlamentarios pone en bandeja el Gobierno de Andalucía a la derecha. Una situación inédita en la región en la actual etapa democrática, pues tras la dictadura de Francisco Franco la Comunidad Autónoma siempre tuvo presidencias socialistas.


El PSOE, con estos números, perderá en breve el control de la Junta de Andalucía. Aunque aún sueñan en voz baja con un manotazo en la mesa que descomponga las figuras puestas en escena. Un vaivén al tablero que solo puede venir desde las filas de Vox.

El control de la extrema derecha

La ultraderecha tiene el mando. Y lo sabe. PP y Ciudadanos, ya con un acuerdo de Gobierno bajo el brazo, necesitan esos casi 400.000 votos que enarbola la formación radical para materializar el cambio y expulsar a los socialistas “del cortijo andaluz”.

Una muestra es que la izquierda andalucista queda fuera de la Mesa. Ciudadanos intentó el malabarismo, ceder un puesto a Adelante Andalucía y así vender que reparte juego a un extremo y otro. No coló. Y el plenario de arranque de legislatura ha sido bronco, tenso, agrio, con protestas desde las bancadas progresistas y Marta Bosquet estrenándose como presidenta del Parlamento para negar que los diputados asumieran el cargo sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía. Mientras, la ultraderecha que apela por la supresión del Estado de las Autonomías ha entrado a lo suyo en el antiguo Hospital de las Cinco Llagas: “Sí, juro por España”.

Inicio XI Legislatura Parlamento Andalucía 05
Francisco Serrano (Vox) | Parlamento de Andalucía

Pocas horas después de la constitución del Parlamento andaluz, el líder ‘voxemita’ amenazaba con retirar el apoyo a sus aliados. “Manuel Valls anuncia que Andalucía irá a nuevas elecciones…”, rezaba en redes sociales Santiago Abascal como respuesta a un crítico hilo de tuits en el que el candidato fichado por Albert Rivera para postular a la Alcaldía de Barcelona había escrito: “La irrupción de la ultraderecha en las instituciones, a pesar de que responde al resultado de las urnas, es una mala noticia para España y para Europa”.


El peligro está, viene a decir Valls, en normalizar y blanquear los discursos de la ultraderecha que son arrinconados en otros países por el resto de partidos democráticos. Una ideología neofranquista de bandera, caza y toros, que Vox no oculta ni tampoco su raíz atada al racismo, la homofobia, el machismo y la xenofobia.

“Ningún pacto de la vergüenza con la extrema derecha va a hacer que los andaluces renuncien a lo que consiguieron dignamente el 28F”, ha afirmado la presidenta en funciones de la Junta, Susana Díaz. La fuerza de su presumible paso a la oposición queda en “ese más de un millón de andaluces que nos han votado”.

Inicio XI Legislatura Parlamento Andalucía 04
Susana Díaz (PSOE-A) deposita su voto | Parlamento de Andalucía

El líder del PP, Moreno Bonilla, ha vivido la jornada en las antípodas emocionales: “Es un día histórico”, ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación a las puertas del Parlamento de Andalucía. La nueva etapa comienza “con la apertura a un nuevo Gobierno después de diez legislaturas monopolizadas por el Partido Socialista”, ha subrayado.

Juan Marín, por su parte, ha seguido reiterando que Ciudadanos “no tiene ningún pacto con Vox”. Los naranjas huyen de un fantasma que al mismo tiempo alimentan. Y que necesitan para gobernar Andalucía. “Se ha consolidado un pacto por las derechas en Andalucía”, ha mantenido Teresa Rodríguez desde Adelante Andalucía. Hay que “hablar” sin “líneas rojas”, en palabras del líder de Vox en la región, Francisco Serrano, que descarta solicitar a cambio alguna consejería.

El PP pisando sin miedo el charco, y Ciudadanos saltando de puntillas, pero los partidos conservadores arrancan el camino dejando de lado centralidades vacuas y discursos con fuegos de artificio. La derecha va a degüello. Para que el pueblo andaluz sirva como bisagra de la nueva etapa que vislumbran a tres manos. Pero el giro de timón está en manos de una ultraderecha que cabalga a lomos del costumbrismo rancio, del discurso del odio y del nacionalpopulismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
#28533
29/12/2018 18:51

Cita textual:"La ultraderecha tiene el mando. Y lo sabe. PP y Ciudadanos, ya con un acuerdo de Gobierno bajo el brazo, necesitan esos casi 400.000 votos que enarbola la formación radical". Entonces los que nos consideramos radicales, de izquierda radical, que debemos entender cuando leemos que Vox es radical? Extremista, ultra, fascista, nazi, los de Vox son cualquier cosa menos "Radical". El Salto de un término a otro en el libro de estilo es también importante. Si llamamos radicales a los nazis mal vamos. Si llaman "izquierda" al PSOE - GAL ¿que alucinógeno usaran? en cualquier momento llamaran calzoncillo a un gato.

3
0
#28517
29/12/2018 13:06

Qué penan que se hayan ido los caciques del felipismo, 36 años de servidumbre no son nada, habría que haber implantado 4 años más de servidumbre para detener a la extrema derecha

0
1
Equilibrista
28/12/2018 23:39

Según los media está la ultraderecha, luego la derecha del PP, luego el centro de Ciudadanos, , luego la izquierda del PSOE y la extrema izquierda de Unidos )Podemos. Demostremos les que no es verdad. Un partido a la izquierda de Podemos y sin vocación de gobierno debería entrar en los palamentos en las próximas elecciones municipales y autonómicas.

1
0
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.