Derecho a la vivienda
El Sindicat d'Habitatge de València consigue vivienda social para cinco familias

Han ocupado esta mañana la sede de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) para protestar por la situación de cinco familias con menores que se encuentran en situación de calle
Accion Alquiler
Activistas del Sindicat d'Habitatge de València dentro de las instalaciones de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) Miguel Ángel Bauset

El Sindicat d'Habitatge de València (SHV) ha ocupado esta mañana la sede de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) para exigir el alquiler social de cinco familias que se encuentran en procedimiento de urgencia por una vivienda de alquiler social. Las familias afectadas son de los barrios valencianos de Orriols, Cabañal, Monteolivet, Malilla y Burjassot, donde el citado sindicato tiene presencia organizativa.

Alrededor de las 10 de la mañana más de 50 miembros del SHV han irrumpido para ocupar la sede de la EVha. Las activistas han leído un manifiesto en el que se exigía la presencia de Mario Jordá, subdirector de la EVha, para negociar un alquiler social de urgencia para cinco familias que se encuentran en situación de calle.

“Ofrecen una ley de vivienda que no baja los precios del alquiler, continúa con los beneficios fiscales para los rentistas y no prohíben los desahucios” y la califican como “propagandística y electoralista”, asegura el SHV

Desde el Sindicato han remarcado también la “incapacidad del estado del bienestar para dar respuesta a las necesidades materiales de la clase trabajadora” y han puesto en entredicho la efectividad de la nueva Ley de Vivienda aprobada ayer en el Senado. “Ofrecen una ley de vivienda que no baja los precios del alquiler, continúa con los beneficios fiscales para los rentistas y no prohíben los desahucios” y la califican como “propagandística y electoralista”.

No ha pasado demasiado tiempo hasta que Mario Jordá se ha personado en el lugar de la protesta. Inmediatamente, las familias afectadas, junto con miembros del SHV, han accedido al despacho con Jordá para poder negociar.

Un portavoz del Sindicato explica que todas las familias se encontraban en situación de vulnerabilidad y aun así fueron desahuciadas. Ahora viven en diferentes albergues de la ciudad con hijos menores de edad. Los miembros del SVH, explican que el pasado 10 de marzo, en Orriols, la familia de Hanane sufrió un desahucio muy violento, puesto que la policía lanzó mobiliario de la casa a su familia y a los miembros del sindicato

“Ahora está sufriendo violencia y control por parte del albergue”, afirman miembros del Sindicato. La familia de Nahid, también de Orriols, se encuentra en un albergue con sus dos hijos menores, y vive con la incertidumbre de no saber cuándo la echarán.

Pasadas las 12 del mediodía, ha finalizado la negociación en la que la EVha y el Sindicato han llegado a un acuerdo basado en cuatro puntos. En primer lugar, la EVha se ha comprometido a agilizar al máximo la gestión de los cinco casos, al tratarse de familias con niños que se encuentran actualmente en la calle.

Además, han prometido que, en caso de faltar alguna documentación serán ellos quienes la gestionarían de oficio con el Ayuntamiento y no se la reclamarán a la familia. El tercer compromiso será estudiar si hay viviendas que, aunque estén pendientes de reforma, sean habitables. Portavoces del SHV afirman que a pesar de que muchas viviendas están vacías por motivo de la reforma, en realidad se pueden habitar a pesar de la molestia. “Por supuesto es mejor que la calle mientras se hace esa obra", sentencian. Finalmente, las partes volverán a negociar el próximo día dos de junio a la espera de novedades.

Derecho a la vivienda
El Sindicat d'Habitatge de València aconsegueix habitatge social per a cinc famílies

Han ocupat aquest matí la seu de l'Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha) per a protestar per la situació de cinc famílies amb menors a càrrec i en situació de carrer.
Accion Alquiler
Activistes del Sindicat d'Habitatge de València dins de les instal·lacions de l'Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha) Miguel Ángel Bauset

El Sindicat d'Habitatge de València (SHV) ha ocupat aquest matí la seu de l'Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha) per a exigir el lloguer social de cinc famílies que es troben en procediment d'urgència per un habitatge de lloguer social. Les famílies afectades són dels barris valencians de Orriols, Cabanyal, Monteolivet, Malilla i Burjassot, on el citat sindicat té presència organitzativa.

Al voltant de les 10 del matí més de 50 membres del SHV han irromput per a ocupar la seu de la EVha. Les activistes han llegit un manifest en el qual s'exigia la presència de Mario Jordá, subdirector de la EVha, per a negociar un lloguer social d'urgència per a cinc famílies que es troben en situació de carrer.

“Ofereixen una llei d'habitatge que no baixa els preus del lloguer, continua amb els beneficis fiscals per als rendistes i no prohibeixen els desnonaments, és propagandística i electoralista”, assegura el SHV

Des del Sindicat han remarcat també la “incapacitat de l'estat del benestar per a donar resposta a les necessitats materials de la classe treballadora” i han posat en dubte l'efectivitat de la nova Llei d'Habitatge aprovat ahir al Senat. “Ofereixen una llei d'habitatge que no baixa els preus del lloguer, continua amb els beneficis fiscals per als rendistes i no prohibeixen els desnonaments” i la qualifiquen com a “propagandística i electoralista”.

No ha passat massa temps fins que Mario Jordá s'ha personat en el lloc de la protesta. Immediatament, les famílies afectades, juntament amb membres del SHV, han accedit al despatx amb Jordá per a poder negociar.Un portaveu del Sindicat explica que totes les famílies es trobaven en situació de vulnerabilitat i així i tot van ser desnonades. Ara viuen en diferents albergs de la ciutat amb fills menors d'edat.

Els membres del SVH, expliquen que el passat 10 de març, en Orriols, la família de Hanane va patir un desnonament molt violent, ja que la policia va llançar mobiliari de la casa a la seua família i als membres del sindicat

“Ara està patint violència i control per part de l'alberg”, afirmen membres del Sindicat. La família de Nahid, també de Orriols, es troba en un alberg amb els seus dos fills menors, i viu amb la incertesa de no saber quan la tiraran.

Passades les 12 del migdia, ha finalitzat la negociació en la qual la EVha i el Sindicat han arribat a un acord basat en quatre punts. En primer lloc, la EVha s'ha compromés a agilitzar al màxim la gestió dels cinc casos, en tractar-se de famílies amb xiquets que es troben actualment al carrer.

A més, han promés que, en cas de faltar alguna documentació seran ells els qui la gestionarien d'ofici amb l'Ajuntament i no li la reclamaran a la família. El tercer compromís serà estudiar si hi ha habitatges que, encara que estiguen pendents de reforma, siguen habitables. Portaveus del SHV afirmen que a pesar que molts habitatges estan buits per motiu de la reforma, en realitat es poden habitar malgrat la molèstia. “Per descomptat és millor que el carrer mentre es fa aqueixa obra", sentencien. Finalment, les parts s'han citat per a tornar a negociar el pròxim dia dues de juny a l'espera de novetats.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Galicia
Galicia Los nueve detenidos en la protesta en apoyo a Palestina de Santiago exigen la retirada de todos sus cargos
El grupo de activistas, que participó en una acción de boicot a un Burger King, llama a una concentración el 19 de febrero frente a los juzgados de la ciudad donde harán su primera declaración en un proceso judicial que es probable que dure años.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.