Justicia
Condenado un trabajador de Vox por arrastrar a una activista de Femen

S.P.L. ha sido condenado como autor de un delito leve de lesiones a la pena de 180 euros y a indemnizar con 250 a la activista de Femen Lara Alcázar, que sufrió lesiones durante una acción de protesta en la sede del partido en Madrid. El condenado era trabajador de Vox en el momento de los hechos, según el fallo al que ha podido acceder El Salto.
La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid con fecha de este martes 27 de mayo desestima la apelación del condenado y confirma la pena impuesta en primera instancia en diciembre de 2024. El hombre alegó que se había dado error en la apreciación de la prueba y que se había así vulnerado su presunción de inocencia.
Sin embargo, la Audiencia Provincial razona que la autoría queda probada claramente de la prueba practicada, que incluye el visionado de fotografías y vídeos —contenido de El Salto entre ellos— donde se aprecia cómo el hombre “agarra la bandera y tira de ella, cayéndose al suelo la víctima y, a pesar de estar ella en el suelo, sigue tirando de la bandera, arrastrándola”, lo que le ocasionó lesiones que quedaron también probadas.
Los hechos se produjeron el 18 de julio de 2023, cuando tres activistas desplegaron una bandera de España como pancarta en la puerta de la sede del partido ultraderechista en Madrid. “Negar el machismo nos mata: Vox, el partido del terrorismo machista”, decía la pancarta.
Femen quería subrayar cómo el programa con el que el partido concurría a las elecciones integraba varias propuestas negacionistas de la violencia de género
A pocos días de las elecciones generales del 23 de julio, Femen quería subrayar cómo el programa con el que el partido concurría a las elecciones integraba varias propuestas negacionistas de la violencia de género, como la derogación de la ley integral contra la violencia de género, aprobada en 2004 con unanimidad en Congreso.
La protesta se produjo también en un contexto en el que los resultados de las elecciones autonómicas y municipales celebradas en mayo daban paso a la formación de gobiernos de corte conservador, por los que las activistas también señalaban la importancia de las competencias de las autonomías, que pueden aplicar o convertir en papel mojado una ley.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!