Violencia sexual
Podemos propone crear un delito específico para las “manadas” en su ley sobre violencia sexual

Varias diputadas presentan el texto de la Proposición de Ley Protección Integral de la libertad sexual y para la erradicación de las violencias sexuales. El texto propone eliminar la distinción entre abuso y agresión, crea un delito específico de agresión grupal y amplía las competencias de los juzgados especializados. 

Presentación Ley Violencia Sexual Podemos
Alicia Ramos, Sofía Castañón, Ione Belarra, Patricia Faraldo, Ángela Rodríguez y Eva Sempere en la presentación de la propuesta de ley.

El Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha registrado esta mañana la Proposición de Ley Protección Integral de la libertad sexual y para la erradicación de las violencias sexuales, una propuesta de ley con la que ahondan en el debate sobre el consentimiento que abrió la sentencia de la Audiencia de Navarra sobre el caso de La Manada y que aborda también la Comisión de Decodificación que revisará el Código Penal en el mismo sentido.

Entre las novedades está la ampliación de las competencias de los juzgados especializados en violencia de género y el abordaje de la violencia sexual en redes, como ya adelantó El Salto. Además, el texto contempla eliminar la actual distinción entre abuso y agresión sexual, así como crear un tipo específico para delitos de agresión sexual en grupo.

Las diputadas Gloria Elizo, Sofía Castañón, Ángela Rodríguez 'Pam', Alicia Ramos, Rita Bosaho, Ángela Rodríguez Martínez, Mar García, Sara Carreño y Eva García Sempere han registrado el texto de la propuesta esta mañana, poco antes de presentar la propuesta en una rueda de prensa. Esta proposición responde a una discusión que tuvimos durante los debates sobre el Pacto de Estado, nos preocupaba que de alguna manera el pacto desplegase más medidas para la violencia de género en pareja mientras que otras violencias no tienen el mismo tratamiento, lo que de alguna manera crea víctimas de primera y de segunda, ha explicado la diputada de En Marea Ángela Rodríguez 'Pam'.

¿Y por qué un tipo específico de agresión sexual colectiva? Para la catedrática de la Universidade da Coruña Patricia Faraldo, se trata de conseguir una aplicación unívoca que a día de hoy no existe. En el caso de La Manada se opta por el delito continuado, pero también podría haber considerado que cada uno era autor y cooperador necesario o, si existiera, introducir un agravante”, ha explicado en rueda de prensa. Faraldo cree que la tipificación actual ha dado lugar a una jurisprudencia dispersa que se resuelve con la creación de este tipo específico, que quedaría definido en el artículo 179 del Código Penal. 

En la rueda de prensa han intervenido también las diputadas Sofía Castañón y Alicia Ramos, que han puesto en valor esta ley que tiene como objetivo “garantizar que las mujeres tengan el mismo derecho que los hombres a ocupar el espacio público y privado sin sentir miedo a ser violadas y asegurar que todas puedan ejercer su sexualidad con libertad” y que, esperan, supondrá un cambio de paradigma en las violencia sexuales. 

Para ello, el grupo plantea un abordaje integral de las violencias sexuales. El texto comienza con toda una declaración de intenciones: la de hacer políticas feministas. Así, menciona en su primer párrafo el feminismo como fundamento imprescindible para la construcción de unas relaciones basadas en la igualdad.

CAMBIO DE PARADIGMA

La Ley consta de un Título preliminar y siete títulos a lo largo de los cuales pretende hacer un abordaje integral de las violencias sexuales, siguiendo el espíritu de la Ley 1/2004, Ley integral contra la violencia de género, que aborda la violencia de género en pareja.

El Título I establece medidas de prevención y sensibilización contra las violencias sexuales en los ámbitos educativo, publicitario, de los medios de comunicación, sanitario, laboral y empresarial, digital y militar. El Título II contempla medidas de formación en los ámbitos sanitario y de servicios sociales, educativo y publicitario, de los medios de comunicación, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de la carrera judicial y fiscal, forense, penitenciario, castrense y de las administraciones públicas. 

En el Título III, sobre derechos de las mujeres víctimas de violencia sexuales, se recogen algunos de los cambios relevantes, como es la posibilidad de acreditar la condición de víctima de violencia sexual con una certificación o informe de servicios sociales o sanitarios, sin que sea necesario un documento de índole judicial (una denuncia), en línea con los últimos cambios que han introducido algunas comunidades autónomas con respecto a la violencia de género en pareja. Además, este capítulo prevé la creación de una ayuda y económica para víctimas de violencia sexual.

El Título IV contiene uno de los cambios fundamentales, el de la eliminación de la distinción entre abuso y agresión sexual que actualmente hace el Código Penal y que está en revisión también en la Comisión General de Codificación. La propuesta de Podemos es considerar agresiones sexuales todas aquellas conductas que atenten contra la libertad sexual sin el consentimiento de la otra persona para “evitar la revictimización y la victimización secundaria”.

Asimismo, se crea un tipo penal específico para los delitos de agresión sexual colectiva para “facilitar la calificación de las agresiones sexuales cometidas simultáneamente por más de una persona" y un tipo específico dentro de los delitos de coacciones, que sanciona como delito de carácter leve el acoso sexual callejero "cuando éste suponga una situación intimidatoria para la víctima”.

El Título V se refiere a la tutela procesal de las víctimas de delitos contra la libertad sexual y prevé la ampliación de la competencia de los Juzgados de violencia contra la mujer y de la Fiscalía contra la violencia sobre la mujer a las causas relacionadas con las violencias sexuales, así como la creación de juzgados de lo Penal y salas de la Audiencia Provincial especializadas en violencias sexuales.

Justicia
Juezas y jueces no sentencian igual en materia de igualdad

Varios estudios confirman que la hipermasculinización de la justicia tiene una consecuencia directa en las sentencias sobre violencia machista, abusos policiales o denuncias de colectivos LGTB.

Este título incluye una medida que se anuncia polémica: la prohibición de hacer “preguntas capciosas y relacionadas con su vida íntima” que no guarden conexión con el hecho enjuiciado. 

El Título VI recoge cambios en la respuesta institucional con la descripción de protocolos de detección, atención e intervención o derivación de las violencias sexuales en las administraciones y amplía el trabajo de las unidades policiales especializadas en género al abordaje de las violencias sexuales.

El último título, el VII, especifica los mecanismos de rendición de cuentas de las medidas de la Ley y recogida de datos a efectos de conocer y analizar las causas, consecuencias y frecuencia de las violencias sexuales, así como sobre la eficacia de las medidas establecidas.

La ley que hoy ha registrado Podemos a los medios tiene ahora por delante un recorrido parlamentario en el que podrá sufrir modificaciones y tendrá que adaptarse a otros cambios en marcha. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Cine
Lucía Delgado y Tábata Cerezo “Las escenas de intimidad van mucho más allá del sexo”
Lucía y Tábata son coordinadoras de intimidad, es decir, se ponen al servicio de una historia audiovisual para acordar, delimitar, construir escenas que pueden suponer situaciones de especial vulnerabilidad a los actores y actrices.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
#20216
12/7/2018 1:13

se ha enrarecido totalmente el ambiente entre hombres y mujeres

0
6
#20215
11/7/2018 23:05

Me parece una propuesta muy necesaria

1
4
#20167
11/7/2018 12:24

¿Que hay de la violencia contra las mujeres Yemeníes? Panda de niños pijos imperialistas. Hipocresía máxima.
https://andaluciainformacion.es/jerez/765809/confirmado-navantia-firma-el-contrato-de-las-cinco-corbetas-saudies/

10
4
#20214
11/7/2018 22:33

pedazo de idiota.

0
6
#20240
12/7/2018 11:34

jajaja, ¡pringao!

3
0
#20253
12/7/2018 16:15

Baja de tu urbanización exclusiva en la sierra a hablar cara a cara, cariño.

2
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.