Violencia machista
Mujeres juristas califican como “alarmantes” varias decisiones de jueces sobre violencia de género

La denegación de la orden de protección a una mujer de Castellón y a otra en Bilbao pone en alerta a la asociación de juristas Themis, que urge al CGPJ a tomar medidas para garantizar una justicia libre de prejuicios machistas. 

Concentración, Madrid contra la violencia machista 17 de noviembre
Concentración en Madrid contra la violencia machista el 17 de noviembre. Lito Lizana
4 oct 2018 15:03

La Asociación de Mujeres Juristas Themis ha expresado en un comunicado su “alarmante preocupación ante las manifestaciones de injusticia patriarcal, en las sentencias y resoluciones judiciales”. La organización de juristas ha manifestado su preocupación por la actitud de algunos jueces en varios casos que se han dado a conocer en las últimas semanas.

En concreto, Themis se refiere al caso la denegación de la orden de protección por parte de dos juezas de un Juzgado de Violencia sobre la Mujer en Castellón, donde la madre había denunciado amenazas de muerte sobre sus dos hijas menores, unas amenazas que el padre cumplió. Por otra parte, en Bilbao también se denegó una orden de protección a una mujer que fue asesinada. El comunicado menciona también el caso del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que no aplicó el agravante de ensañamiento y sí “apasionamiento” en un caso en que el acusado de matar a la víctima buscaba “deleitarse con la muerte” de ella “procurándole una tortura en la que el objetivo fuera hacerla sufrir todo lo posible”. “El término apasionamiento era utilizado en tiempos remotos y arcaicos para aplicar eximentes completas o incompletas, sirviendo, en este caso, para rebajar siete años y medio la condena para el hombre que asesinó a su expareja de una paliza”, explican. 

Por último, Themis menciona el caso de un titular de un Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Madrid que se ha referido una víctima de violencia de género como “bicho” e “hija de puta”. “Este caso, también muestra el trato humillante, vejatorio y denigrante que una víctima de violencia de género sufre por parte de las instituciones”, indican las juristas. “Esta situación de trato vejatorio es como el contenido en el voto particular del Magistrado en el caso de La Manada, voto que contiene expresiones vejatorias hacia la víctima”. 

Themis define estos casos como de “injusticia patrarcal”, que es aquella “aquella que aplica normas y procedimientos, aparentemente neutrales y racionales, de forma que los resultados son contundentes manifestaciones machistas, llenas de prejuicios de género y de trato vejatorios hacia todas las mujeres, dejándoles en una absoluta indefensión”. 

La juristas aseguran que esta injusticia patriarcal actúa ejerciendo violencia institucional urgen a aplicar la perspectiva de género en la práctica judicial, especialmente en Juzgados de Violencia sobre la Mujer para que dicha perspectiva de género se traslade a las resoluciones judiciales, por lo que pide al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que tome medidas para garantizar que “los y las titulares de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer estén libre de prejuicios de género”.

Machismo
Caso Juana Rivas: cuestionadas por sistema
Las víctimas de violencia de género se juegan su credibilidad en un sistema en el que la especialización no ha calado pese a las reformas legales
Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Violencia machista Detrás de una sonrisa
Hace más de diez años tuve una relación de violencia de género. Durante todo este tiempo la bestia que me maltrató estuvo en prisión, hasta hace unos meses.
Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.