Veganismo
El Vegan Fest 2017 inunda Las Cigarreras con miles de asistentes

La cuarta edición del festival vegano dio mayor relevancia al activismo animalista, a la presencia femenina en el movimiento y al carácter sostenible del evento

Vegan Fest 1
El puesto del santuario murciano de animales 'Espíritu Libre' atrajo a muchas personas interesadas en este tipo de activismo. Ramón P. Yelo
20 nov 2017 11:07

“Es un evento fundamental en el que se plantean cuestiones éticas y medioambientales que deben incluirse en los movimientos políticos de hoy en día”. Así se expresa una de las casi 5.000 personas que asistieron al Vegan Fest 2017 el pasado fin de semana del 18 y 19 de noviembre, para aprender en las charlas y talleres informativos, conocer el mundo antiespecista, disfrutar de la alimentación vegana o, simplemente, pasar un buen rato con espectáculos y música en directo.

Laura Jiménez es una de las fundadoras del festival alicantino y, tras un esfuerzo colectivo y exhaustivo, se muestra satisfecha: “Vamos evolucionando. Al principio apostamos más por la alimentación, la gente tenía muchas dudas al respecto pero, con el tiempo, nos hemos centrado más en el activismo por los derechos de los animales, una dimensión fundamental que no recibe atención suficiente”.

Al principio apostamos por la alimentación pero, con el tiempo, nos hemos centrado más en el activismo 

De la misma manera, señala que este año han intentado hacer el evento “más sostenible”. Pese a que miles de personas generan ingentes cantidades de basura, la inclusión de los vasos retornables y la disposición de contenedores para el reciclaje de envases y materia orgánica han marcado la diferencia en el terreno del impacto ambiental.

Por otra parte, Jiménez lamenta “el escaso apoyo de las instituciones a uno de los festivales más representativos del veganismo a nivel nacional que atrae a personas de todo el Estado y del extrajero”. De hecho, es el acontecimiento más multitudinario de la programación del centro cultural Las Cigarreras.

Feminismo y veganismo

Otra de las novedades del festival fue la inclusión de un punto violeta de defensa femenina y la participación de colectivos y representantes del feminismo que aportaron múltiples reflexiones acerca de temas de gran relevancia como la interseccionalidad, el transfeminismo o la racialización.

Ana Domínguez, representante de la organización alicantina Tuti Fruti Kombat, subraya que “pese a que el movimiento antiespecista está integrado, en su mayoría, por mujeres, son los hombres los que asumen el protagonismo y la voz cantante; por eso estamos aquí, para representar a las compañeras”. Asimismo, incide en la necesidad de generar puentes entre el veganismo y el feminismo: “No puedes estar luchando contra la opresión de las compañeras, por tu propia opresión y luego meterte un cadáver en la boca. Al fin y al cabo, tenemos una cosa en común, defendemos la vida por encima de todo lo demás”.

Las veganas y las feministas tenemos una cosa en común, defendemos la vida por encima de todo lo demás

Laura Jiménez, por su parte, se congratula de que tantas mujeres que cumplen papeles en la lucha antiespecista hayan acudido al evento "para hablar de la relación entre el ecologismo y el veganismo, de cómo hacer activismo sin quemarte, de la perspectiva de género en el mundo animal, etc."

organizaciones animalistas y productos veganos

La cuarta edición del Vegan Fest trajo consigo más de 80 puestos de organizaciones en defensa de los animales y el medio ambiente, santuarios y productores de alimentos, cosméticos y ropa vegana. De esta forma, muchas entidades y grupos de acción se dan a conocer gracias a la proyección del festival.

La gafas de RV enfrentan al público con la realidad de los mataderos.

Una de las actividades más innovadoras fue presentada por The Save Movement, una asociación de origen canadiense que cuenta con 250 grupos locales en el mundo. Las gafas de realidad virtual ponen a las personas en contacto casi directo con el sufrimiento cotidiano de los animales en el matadero. “Nos dedicamos, principalmente, a vigilar y estar en las puertas de los mataderos de todo el mundo y usamos la experiencia virtual para sensibilizar con mayor eficacia”, explica Carol Marocho. Según la activista antiespecista, “la gente lo entiende muy bien cuando siente que está ahí, cuando ve que la sangre le salta, cuando escucha los gritos… Lo único que falta es el olfato”.

También cabe destacar el papel de los productores veganos que dotaron al festival de una oferta variada y extensa de comidas, prendas de vestir y ungüentos de todo tipo. Julia Díaz es regente de un puesto de comida vegana en el Mercado Central que se dedica a la elaboración de hamburguesas y embutidos vegetales y se muestra muy agradecida a las organizadoras del evento que ha servido de escaparate y trampolín para su proyecto: “Es la segunda vez que venimos y notamos la diferencia, antes casi nadie nos conocía”.

Para muchas de las personas que asistieron al evento, el Vegan Fest 2017 es "un motivo de esperanza para el movimiento antiespecista que mira al futuro con determinación", tal como describe una de las asistentes, quien tras dar un paseo entre los puestos del secadero, comparte la visión de “una ciudad de Alicante solidarizada con los animales, una ciudad Vegan Friendly, pues cada año hay más oferta informativa y alternativas de consumo en esta localidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.