Eventos
El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual

Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
evento Sphera 23M2025 talleres
10 abr 2025 11:25

El podcast y los formatos audiovisuales de conversación y análisis están cambiando la comunicación en toda la Unión Europea. No se trata de una moda pasajera, sino de productos que son comparativamente asequibles con relación a otros formatos y que permiten mayor grado de experimentación. Desde ese punto de vista, en el contexto del programa paneuropeo de creación de contenidos Sphera, El Salto propone un taller práctico en el que futuras generaciones de periodistas podrán explorar las condiciones de producción y emisión de podcast y formatos audiovisuales en estudio.

Entre los meses de abril y mayo, trabajaremos en cuatro grupos reducidos de estudiantes de Periodismo y otras ramas de las Ciencias de la Información y la Comunicación para generar distintos materiales audiovisuales. Durante el taller se acompañará al alumnado participante en la elaboración de los guiones y en la realización de piezas de este tipo.

Finalmente, se expondrán algunos de los trabajos resultantes de esta formación y se compartirán las circunstancias de creación de esos materiales con periodistas con experiencia en el podcast, tanto de El Salto como invitados, en el evento en directo “Un salto al periodismo desde el barrio” que tendrá lugar el 23 de mayo en el Ateneo La Maliciosa de Madrid. Dicho evento estará abierto al público general y a la comunidad de lectoras y lectores de El Salto, y en breve publicaremos más detalles para quien quiera acompañarnos.

  • ¿Cuándo? Los días 24 de abril y 8 de mayo. En turnos de mañana o de tarde. Hay plazas limitadas y se trabajará con grupos reducidos (máximo de 12 personas).
  • ¿Cómo? El taller es gratuito y no se requiere experiencia previa. Está dirigido a personas de menos de 25 años.
  • ¿Cómo me inscribo al taller? Puedes apuntarte en este formulario y te escribiremos para confirmarte la plaza y darte las indicaciones necesarias.

Este año, invitamos al estudio que recién estrenamos en El Salto para esta clase práctica de contenidos audiovisuales, con especial foco en el podcast. Una práctica centrada en nuevas tendencias y formatos en el periodismo, y tras su completa finalización se proporcionarán al alumnado un certificado oficial de participación acreditado por El Salto.

Contenidos del taller

1. Estructura narrativa y guión para contenidos digitales
  • Creación de escaletas adaptadas a formatos podcast/video: entrevistas, reportajes, debates en directo en plataformas y redes sociales.
  • Guion técnico y literario, técnicas para formatos claros y efectivos (tono, ritmo, público objetivo y canales).
2. Técnicas de locución y grabación de calidad profesional + Edición de audio y vídeo
  • Locución profesional, modulación de voz y entonación, formatos y tendencias de podcast.
  • Grabación y configuración de espacios acústicos.
  • Edición no lineal: cortes, transiciones, inclusión de música y efectos sin infringir derechos de autor.
  • Optimización de archivos para plataformas (formatos, duración, metadatos).
3. Emisión en directo y gestión de plataformas digitales
  • Configuración de streams en Twitch/YouTube: overlays, sonido en tiempo real, gestión de comentarios.
  • Técnicas de engagement: cómo mantener la atención y ser profesional ante cámaras.
  • Optimización para algoritmos: títulos, descripciones, keywords y miniaturas atractivas (usando Canva).
  • Analítica básica: interpretar métricas de reproducción, retención y engagement.

Docentes

Os presentamos brevemente a los profesionales de El Salto que os guiarán en la elaboración de contenidos:

  • Eloy de la Haza es licenciado en Periodismo, pero se ha especializado en narrativa y diseño sonoro. Ha trabajado en Sonora (F*** Perez, Aventura, Mujeres) y en El Salto Radio, hizo el diseño sonoro en varios documentales como el recientemente galardonado con un Premio Ondas Borgia, Historia de dos Papas.

  • Paula Pof es especialista en comunicación política. Tiene una gran experiencia en medios de comunicación, planificación y elaboración de campañas electorales, planificación estratégica, gestión de crisis y generación de discurso, concretamente de temáticas de derechos humanos, economía, ecologismo y género.

  • Mar Sala es periodista audiovisual. Hace años que cubre resistencias y movilizaciones sociales y a veces se la puede encontrar en redes sociales hablando de temas alrededor de la justicia climática y la crisis ecosocial.

  • Kike Castro es Técnico Superior en Realización Audiovisual y de Espectáculos. Desde 2018 coordina el área audiovisual de El Salto y ha codirigido el documental Anatomía de las fronteras para El Salto en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo.

  • Pablo Elorduy comenzó a trabajar en el extinto periódico Diagonal en el año 2008. En 2017, fue parte del colectivo fundador de El Salto. Escribe sobre política nacional e internacional y mantiene una carta mensual a socias llamada Redactor en Crisis.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.