Sáhara Occidental
La ocupación del esperpento

Esta obra tiene como escenografía un bonito país ocupado, con mucha costa. A lo lejos se puede observar lo que parece una planta de extracción de algún tipo de mineral, y en la zona que representa el mar, numerosos barcos de pesca (ilegales).
Mujeres saharauis 1
Dos mujeres saharauis, vestidas con melfas, ven atardecer en El Aaiún Brigadistas
18 may 2021 12:59

Entras en la sala, las luces se apagan y se abre el telón, comienza el espectáculo.

De escenografía un bonito país ocupado, con mucha costa; por la iluminación se nota que tiene un clima idílico y una zona de desierto. A lo lejos se puede observar lo que parece una planta de extracción de algún tipo de mineral, como podrían ser los fosfatos, y en la zona que representa el mar, numerosos barcos de pesca (ilegales).

Impreso en el programa, el dramatis personae:
- Mina Baali: mujer, activista saharui, colocó cinco banderas en la azotea de su casa y gritó consignas de libertad por un altavoz.
-Babozid Lbaihi, Salek Babir, Khalid Boufrioua: hombres, saharauis, visitaron y apoyaron a una activista y su familia.
- Sultana Khaya: mujer, saharaui, sube cada día a la azotea de su casa con unas banderas y acompañada de los anteriormente citados.
- Hakim Aamer, policías, paramilitares, colonos: pegan, maltratan, agreden, amenazan, insultan.

Como en cualquier representación, hay protagonistas y antagonistas; los protagonistas se han convertido a sí mismos en antagonistas.

En la historia que nos ofrece esta obra de teatro, que lleva en cartelera meses, se narra cómo un grupo de señores, policías, paramilitares, se dedican a maltratar a otros. Y uno puede llegar a pensar: “igual los otros han hecho algo grave”, pero no

No es este un espectáculo de alfombra roja, de grandes artistas en los papeles principales y de una banda sonora de las que emocionan, pero sí de las que estremecen.

Es de esas producciones en las que se dice que los secundarios lo hacen tan bien que destacan por encima de los protagonistas y eso los convierte en los favoritos de los espectadores.

En la historia que nos ofrece esta obra de teatro, que lleva en cartelera meses, se narra cómo un grupo de señores, policías, paramilitares, escoria se dedican a maltratar a otros. Y uno puede llegar a pensar: “igual los otros han hecho algo grave”, pero no, aquí es cuando entra el factor del esperpento, conforme avanza la representación, vemos que los antagonistas son maltratados, golpeados, detenidos y retenidos por cosas “tan graves” como poner unas banderas en la azotea de sus viviendas, o por ir a visitarse los unos a los otros.

Los protagonistas, a los que a partir de ahora denominaremos los matones, consideran que son de suma gravedad tales actos, como para que los antagonistas, a los que llamaremos los valientes, reciban severos castigos.

Con el argumento servido, los personajes y su breve descripción, cualquier espectador tacharía de esperpéntico el comportamiento de los protagonistas —los matones— a los cuales llega a enervar tanto una bandera ondeando que los límites del absurdo y la atrocidad se empiezan a desdibujar y a mezclarse, y es cuando la obra pasa a convertirse en una tragedia; es entonces cuando tres chicos son sometidos a palizas y torturas y abandonados en mitad del desierto, es cuando a Sultana Khaya y a todos los miembros de su familia los amordazan y les roban todas sus pertenencias, dejando de regalo amenazas de muerte, es cuando entran en casa de Mina Baali a la fuerza en repetidas ocasiones.

Sáhara Occidental
Arrecia la represión en el Sahara Occidental ocupado
Estas pequeñas historias ilustran la bajeza de esta ocupación, las consecuencias de la guerra sobre la población civil, las represalias sobre ciudadanos saharauis que no han nacido para ser sometidos.

Pero sobre todo, es entonces, cuando los antagonistas, que solo gritan y reclaman: “Libertad” y mueven la bandera de su patria en una azotea, pasan a ser los principales personajes de la función, esos de los que todos se enamoran, esos que nunca quieres que se vayan de escena, de los que piensas: “quiero ser como ellos” y de los que consiguen que miles de voces por todo el planeta, tengan sus fotos, sus vídeos y sus palabras en su memoria, y las repitan hasta la saciedad. Son esos que le dan la vuelta a la historia y ponen la justicia en el lugar más alto, allí donde ondea la bandera, porque la absurdez y el ridículo de los matones, no tiene fuerza, y cuando un personaje no la tiene, los espectadores dejan de mirarlo.

Por cierto, se nos olvidaba, como director del espectáculo: la ONU, que como viene siendo costumbre no hace nada, aunque a escondidas le da indicaciones a los matones; pero los antagonistas se los comen en este espectáculo, porque son los que no tienen que interpretar, los que llevan la valentía, la dignidad y la libertad corriendo por las venas.

Se baja el telón (silencio de la comunidad internacional).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a Periodista Digital en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos eran llamados. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).

Recomendadas

Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.