Música
La presión social obliga a ayuntamientos y festivales a tratar de desmarcarse del fondo proisraelí KKR

Municipios como Rivas han cancelado sus acuerdos con el fondo. Las protestas de las bandas y DJ se extienden a Reino Unido y Países Bajos.
Tremenda Jauría Concierto - 2
Tremenda Jauría ha sido una de las bandas que ha renunciado a tocar en festivales vinculados a KKR. David F. Sabadell

Los efectos de la sacudida KKR han afectado a la industria de los macrofestivales. Ya son más de cien los artistas y bandas de música que o bien han anunciado su salida directa —indemnizando a los organizadores de los festivales— o han afirmado que no volverán a asistir a los macroeventos propiedad de una de las empresas invertidas por este fondo estadounidense. La mayoría de artistas han presentado su renuncia indefinida hasta que eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest no solo se posicionen radicalmente en contra de la masacre que el Estado de Israel está cometiendo en Gaza, sino que apliquen los criterios de la Campaña Palestina por el Boicot Académico y Cultural a Israel (PACBI) y del movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS).

Pero la capacidad de presión de los artistas y de las decenas de miles de personas consumidoras de estos eventos que se han organizado espontáneamente tras la publicación de la investigación de El Salto ha roto los mimbres de un sector enredado en las lógicas del capital-riesgo. Ahora, les ha tocado a las administraciones.

Rivas rompe con Share Music “porque está vinculada a KKR que, como ha quedado acreditado, es un fondo que además colabora de manera directa con la ocupación en territorio palestino”

El Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid anunció ayer, martes 20 de mayo, que pone punto y final al acuerdo que mantenía con una de las promotoras participadas por el fondo, en este caso Sharemusic!, durante los años 2026 y 2027. Sin embargo, desde el Gobierno local han dejado plasmado el problema al que se están viendo sometidos tanto artistas como ayuntamientos: las indemnizaciones a las que tendrían que hacer frente si rompen sus contratos con Superstruct, la firma controlada por KKR que aglutina en última instancia estos eventos de masas.

La corporación municipal, dirigida por Aída Castillejo (Izquierda Unida), anunció que se mantendrían los festivales organizados para este verano, pero que se cancelará el resto del contrato, que contemplaba otros seis conciertos a realizar en los próximos tres años. En declaraciones a El Salto, Castillejo explica que Rivas rompe con esta empresa “porque está vinculada a KKR que, como ha quedado acreditado, es un fondo que además colabora de manera directa con la ocupación en territorio palestino”. 


Desde el Ayuntamiento, que antes de tomar esta decisión se reunió con la Asamblea por Palestina de la localidad, se recuerda que Rivas es una ciudad que lleva décadas manteniendo un compromiso con el pueblo palestino: “Ejemplo de ello son los hermanamientos, pero también los campos de trabajo que llevamos realizando diez años y por los que más de cien jóvenes ripenses han conocido la realidad de Palestina”, indican desde la alcaldía de este municipio del sureste madrileño.

En Villarrobledo (Albacete), el impacto de la información sobre KKR ha llevado al grupo Se Puede Villarrobledo a reclamar que sea el Ayuntamiento el que decida sobre las condiciones en que se celebra el festival Viña Rock, uno de los más afectados por la renuncia de las bandas y las críticas de su público. La formación de izquierdas, en minoría en el Consistorio, ha demandado “una auditoría ética de las condiciones actuales del festival, y el fin de cualquier colaboración municipal con empresas vinculadas a la ocupación de Palestina”.

Los fundadores del Viña Rock ponen de relieve los peligros del crecimiento descontrolado

La promotora Matarile, responsable de los inicios del festival Viña Rock, ha publicado un comunicado incisivo para desvincularse de la gestión actual del evento y criticar duramente la entrada del fondo de inversión KKR en su organización. Bajo el lema “¡No en nuestro nombre!”, Matarile denuncia la apropiación de su legado por parte de los actuales responsables del festival y rechaza el uso de su historia como herramienta de marketing. “Todos los grandes imperios se construyen sobre el dolor y la injusticia”, señala el texto, alertando sobre la lógica mercantil del fondo, segundo mayor fondo de inversión del mundo, y su incursión en la industria musical.

La Élite, Gigatron, La Fúmiga y Tremenda Jauría han sido algunas de las bandas que han renunciado en los últimos días a participar en festivales vinculados a Superstruct

José Gómez, director de Matarile, recuerda que su promotora organizó el Viña Rock desde 1996 hasta 2006, llevando el festival de los 4.000 asistentes iniciales en Villarrobledo a un récord de 180.000 en Benicàssim. Asimismo, aclara que aunque una sentencia posterior otorgó la propiedad de la marca al Ayuntamiento, fue su esfuerzo el que dio valor y proyección al nombre. Matarile rompe su silencio tras años de discreción al considerar inaceptable que la empresa actual pretenda sumar 29 años de trayectoria incluyendo el período fundacional ajeno. “Nos negamos a convertir la magia del fuego en una feria con muchas luces de colores”, concluyen, en una abierta crítica a la evolución comercial del evento.

Los comunicados de los festivales no satisfacen a su público

A pesar de que son decenas los festivales afectados por la presión organizada de sus asistentes, solamente Sónar, Viña Rock y Resurrection Fest han hecho comunicados para tratar de “desvincularse” del fondo al que pertenecen. Los primeros y más criticados fueron los organizadores del Sónar que, apenas unas horas después de salir a la luz la investigación, decían “condenar firmemente todo tipo de violencia”. La avalancha de comentarios en todas las redes sociales criticando su “equidistancia” les forzó a sacar un segundo comunicado en el que explicaban: “Queremos expresar de forma explícita nuestra solidaridad con la población civil palestina atrapada en la catástrofe humanitaria que se vive en Gaza”.

Con una estructura similar, le siguieron el paso Resurrection Fest y Viña Rock, generando algunos aplausos entre una parte de sus seguidores, pero también duras críticas que exigen medidas concretas de posicionamiento en contra del genocidio que el Estado de Israel está cometiendo en Gaza. Aunque desde las cuentas de Viña Rock han ido un poco más lejos, amenazando, sin concretar el sujeto de la amenaza, con emprender acciones legales contra “quienes están detrás de esta campaña de difamación”.

Decenas de bandas se siguen sumando a la campaña de presión

La Élite, Gigatron, La Fúmiga y Tremenda Jauría han sido algunas de las bandas que han renunciado en los últimos días a participar en festivales vinculados a Superstruct. En el caso de estas tres bandas, su renuncia se produce en festivales distintos: el FIB en Benicásim, el Resurrection Fest en la provincia de Lugo, Arenal Sound (Burriana) y el Tsunami Xixón.

DGTL, Mysteryland, Amsterdam Open Air y Zwarte Cross, festivales de música electrónica que se realizan en Países Bajos, se han distanciado de KKR. El diario neerlandés Nos se ha hecho eco de las renuncias de DJ como Animistic Beliefs y Jeisson Drenth a participar en el Sónar. Otros quince DJ, como Midland y Roza Terenzi, se han retirado del festival londinense Field Day.

Al igual que ocurrió con Sónar la semana pasada, decenas de artistas, encabezados por la leyenda de la música electrónica Brian Eno, reclamaron al Field Day que se desvincule de las inversiones cómplices de KKR, adopte políticas éticas de programación y colaboración, respete las directrices de BDS y colabore con los artistas en todos los aspectos mencionados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Música
Opinión Macrofestival BBK Live en Bilbao: beneficio para Last Tour y miseria para los trabajadores
Lo presentan como dinamizador cultural, pero el BBK Live es una maquinaria de precariedad laboral, negocio privado y propaganda institucional.
sonidi
22/5/2025 20:22

Aunque suene cursi, ahí va. Me emociona de manura muy profunda esta acción. No debe ser fácil renunciar a unos ingresos. Podría haber una iniciativa de pagarles fila cero a esas bandas.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/5/2025 7:29

Hayqeu ser miserables para utilizar los comienzos populares de un festival como el Viña, para hacer negocio privado y el favor del sionismo.
Quizás esto pueda terminar con estos macrofetivales y apoyar una alternativa más local y pública.

1
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale escaldado pero vivo del Congreso tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.

Últimas

Cádiz
Derecho a la ciudad Jerez colapsa con el peor servicio de autobuses de su historia moderna
Tras quemarse tres autobuses municipales, el Ayuntamiento de la quinta ciudad más poblada de Andalucía recorta la frecuencia de las líneas de autobús y sumerge a la población en una precariedad del transporte público sin precedentes.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.