Música
La presión social obliga a ayuntamientos y festivales a tratar de desmarcarse del fondo proisraelí KKR

Municipios como Rivas han cancelado sus acuerdos con el fondo. Las protestas de las bandas y DJ se extienden a Reino Unido y Países Bajos.
Tremenda Jauría Concierto - 2
Tremenda Jauría ha sido una de las bandas que ha renunciado a tocar en festivales vinculados a KKR. David F. Sabadell

Los efectos de la sacudida KKR han afectado a la industria de los macrofestivales. Ya son más de cien los artistas y bandas de música que o bien han anunciado su salida directa —indemnizando a los organizadores de los festivales— o han afirmado que no volverán a asistir a los macroeventos propiedad de una de las empresas invertidas por este fondo estadounidense. La mayoría de artistas han presentado su renuncia indefinida hasta que eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest no solo se posicionen radicalmente en contra de la masacre que el Estado de Israel está cometiendo en Gaza, sino que apliquen los criterios de la Campaña Palestina por el Boicot Académico y Cultural a Israel (PACBI) y del movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS).

Pero la capacidad de presión de los artistas y de las decenas de miles de personas consumidoras de estos eventos que se han organizado espontáneamente tras la publicación de la investigación de El Salto ha roto los mimbres de un sector enredado en las lógicas del capital-riesgo. Ahora, les ha tocado a las administraciones.

Rivas rompe con Share Music “porque está vinculada a KKR que, como ha quedado acreditado, es un fondo que además colabora de manera directa con la ocupación en territorio palestino”

El Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid anunció ayer, martes 20 de mayo, que pone punto y final al acuerdo que mantenía con una de las promotoras participadas por el fondo, en este caso Sharemusic!, durante los años 2026 y 2027. Sin embargo, desde el Gobierno local han dejado plasmado el problema al que se están viendo sometidos tanto artistas como ayuntamientos: las indemnizaciones a las que tendrían que hacer frente si rompen sus contratos con Superstruct, la firma controlada por KKR que aglutina en última instancia estos eventos de masas.

La corporación municipal, dirigida por Aída Castillejo (Izquierda Unida), anunció que se mantendrían los festivales organizados para este verano, pero que se cancelará el resto del contrato, que contemplaba otros seis conciertos a realizar en los próximos tres años. En declaraciones a El Salto, Castillejo explica que Rivas rompe con esta empresa “porque está vinculada a KKR que, como ha quedado acreditado, es un fondo que además colabora de manera directa con la ocupación en territorio palestino”. 


Desde el Ayuntamiento, que antes de tomar esta decisión se reunió con la Asamblea por Palestina de la localidad, se recuerda que Rivas es una ciudad que lleva décadas manteniendo un compromiso con el pueblo palestino: “Ejemplo de ello son los hermanamientos, pero también los campos de trabajo que llevamos realizando diez años y por los que más de cien jóvenes ripenses han conocido la realidad de Palestina”, indican desde la alcaldía de este municipio del sureste madrileño.

En Villarrobledo (Albacete), el impacto de la información sobre KKR ha llevado al grupo Se Puede Villarrobledo a reclamar que sea el Ayuntamiento el que decida sobre las condiciones en que se celebra el festival Viña Rock, uno de los más afectados por la renuncia de las bandas y las críticas de su público. La formación de izquierdas, en minoría en el Consistorio, ha demandado “una auditoría ética de las condiciones actuales del festival, y el fin de cualquier colaboración municipal con empresas vinculadas a la ocupación de Palestina”.

Los fundadores del Viña Rock ponen de relieve los peligros del crecimiento descontrolado

La promotora Matarile, responsable de los inicios del festival Viña Rock, ha publicado un comunicado incisivo para desvincularse de la gestión actual del evento y criticar duramente la entrada del fondo de inversión KKR en su organización. Bajo el lema “¡No en nuestro nombre!”, Matarile denuncia la apropiación de su legado por parte de los actuales responsables del festival y rechaza el uso de su historia como herramienta de marketing. “Todos los grandes imperios se construyen sobre el dolor y la injusticia”, señala el texto, alertando sobre la lógica mercantil del fondo, segundo mayor fondo de inversión del mundo, y su incursión en la industria musical.

La Élite, Gigatron, La Fúmiga y Tremenda Jauría han sido algunas de las bandas que han renunciado en los últimos días a participar en festivales vinculados a Superstruct

José Gómez, director de Matarile, recuerda que su promotora organizó el Viña Rock desde 1996 hasta 2006, llevando el festival de los 4.000 asistentes iniciales en Villarrobledo a un récord de 180.000 en Benicàssim. Asimismo, aclara que aunque una sentencia posterior otorgó la propiedad de la marca al Ayuntamiento, fue su esfuerzo el que dio valor y proyección al nombre. Matarile rompe su silencio tras años de discreción al considerar inaceptable que la empresa actual pretenda sumar 29 años de trayectoria incluyendo el período fundacional ajeno. “Nos negamos a convertir la magia del fuego en una feria con muchas luces de colores”, concluyen, en una abierta crítica a la evolución comercial del evento.

Los comunicados de los festivales no satisfacen a su público

A pesar de que son decenas los festivales afectados por la presión organizada de sus asistentes, solamente Sónar, Viña Rock y Resurrection Fest han hecho comunicados para tratar de “desvincularse” del fondo al que pertenecen. Los primeros y más criticados fueron los organizadores del Sónar que, apenas unas horas después de salir a la luz la investigación, decían “condenar firmemente todo tipo de violencia”. La avalancha de comentarios en todas las redes sociales criticando su “equidistancia” les forzó a sacar un segundo comunicado en el que explicaban: “Queremos expresar de forma explícita nuestra solidaridad con la población civil palestina atrapada en la catástrofe humanitaria que se vive en Gaza”.

Con una estructura similar, le siguieron el paso Resurrection Fest y Viña Rock, generando algunos aplausos entre una parte de sus seguidores, pero también duras críticas que exigen medidas concretas de posicionamiento en contra del genocidio que el Estado de Israel está cometiendo en Gaza. Aunque desde las cuentas de Viña Rock han ido un poco más lejos, amenazando, sin concretar el sujeto de la amenaza, con emprender acciones legales contra “quienes están detrás de esta campaña de difamación”.

Decenas de bandas se siguen sumando a la campaña de presión

La Élite, Gigatron, La Fúmiga y Tremenda Jauría han sido algunas de las bandas que han renunciado en los últimos días a participar en festivales vinculados a Superstruct. En el caso de estas tres bandas, su renuncia se produce en festivales distintos: el FIB en Benicásim, el Resurrection Fest en la provincia de Lugo, Arenal Sound (Burriana) y el Tsunami Xixón.

DGTL, Mysteryland, Amsterdam Open Air y Zwarte Cross, festivales de música electrónica que se realizan en Países Bajos, se han distanciado de KKR. El diario neerlandés Nos se ha hecho eco de las renuncias de DJ como Animistic Beliefs y Jeisson Drenth a participar en el Sónar. Otros quince DJ, como Midland y Roza Terenzi, se han retirado del festival londinense Field Day.

Al igual que ocurrió con Sónar la semana pasada, decenas de artistas, encabezados por la leyenda de la música electrónica Brian Eno, reclamaron al Field Day que se desvincule de las inversiones cómplices de KKR, adopte políticas éticas de programación y colaboración, respete las directrices de BDS y colabore con los artistas en todos los aspectos mencionados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Música
Economía Urtasun asegura que el fondo de inversión KKR “no es bienvenido en la cultura española”
El ministro de Cultura asegura que ve con preocupación la entrada del fondo de inversión, con intereses múltiples en Israel, en la escena musical española después de que El Salto publicara esas relaciones económicas.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Más noticias
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Opinión
Macroproyectos Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.

Recomendadas

Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.