Sáhara Occidental
Arrecia la represión en el Sahara Occidental ocupado

Estas pequeñas historias ilustran la bajeza de esta ocupación, las consecuencias de la guerra sobre la población civil, las represalias sobre ciudadanos saharauis que no han nacido para ser sometidos.
Los activistas encarcelados Ghali y Mohamed
Los activistas encarcelados Ghali y Mohamed
Equipe Media
16 feb 2021 11:52

Continua la empresa represiva de Marruecos sobre el Sahara Occidental ocupado. Se multiplican las historias que ilustran la bajeza de esta ocupación, y las consecuencias de la guerra sobre la población civil, represalias sobre un pueblo que no ha nacido para ser sometidos.

Ghali Bouhala y Mohamed Nafaa Boutasoufra, saharauis, activistas y amigos, fueron secuestrados por las fuerzas especiales de ocupación el día 12 en circunstancias dramáticas y muy similares. Detenidos por separado en las calles de El Aaiún ocupado sin orden ni explicaciones, les llevaron a sus respectivos domicilios donde aterrorizaron a sus familias. Echaron la puerta abajo y arrasaron sus casas. A los dos se los llevaron sin que sus allegados les hayan podido localizar en estos días.

Según asegura la familia, en el caso de Bouhala, al que traían encapuchado, encontraron una bandera saharaui y comenzaron a asfixiarlo con ella hasta que su madre intentó rescatarlo y fue empujada con violencia. Pegaron a la madre y a la hermana y les robaron los móviles. Su hermano, Hamza, subió a la azotea y se puso a ondear la bandera saharaui y a gritar lo que había sucedido. Su hermana, Mariem, grabó un vídeo relatando la agresión.

A Bouhala y Nafaa Boutasoutra se les acusó de tráfico de drogas, como se suele hacer con los activistas saharauis para justificar su detención. Ambos activistas han ingresado en la Prisión Negra de la capital saharaui ocupada

El 14 de febrero, el Tribunal de Primera Instancia marroquí en El Aaiún ocupado amaneció cercado por un cordón policial y paramilitar para impedir el acercamiento de saharauis a la sala donde los jóvenes activistas iban a comparecer. Su abogado, el señor Bou Khalid, informa de que se les acusó de tráfico de drogas, como se suele hacer con los activistas saharauis para justificar su detención. Ambos activistas han ingresado esta tarde en la Prisión Negra de la capital saharaui ocupada, a la espera de juicio.

Mohamed Salem Ayyad Ali Al Fahim no regresó a su casa el 15 de enero. Su familia le buscó insistentemente por hospitales y comisarías hasta que apareció, 22 días después, en la morgue de un hospital, en estado de descomposición.

Sultana Jaya, es una destacada activista que lleva años luchando por la autodeterminación de su pueblo. En 2007 la policía marroquí le sacó un ojo, pero eso no le impidió seguir luchando por su derecho. Permanentemente maltratada por la policía, arrastrada, pisoteada, lleva 88 días en confinamiento domiciliario obligatorio decidido por las fuerzas de ocupación. Vive bajo asedio, puesto que no se le permiten visitas.

La policía le cubre las ventanas con plásticos para que no puedan filmar desde el interior las patrullas que bloquean la entrada a la vivienda. Ayer, cuando bajó a la puerta a recibir a unas amigas que habían desoído la orden de aislamiento, la policía arremetió contra ella y su hermana Ouaari a pedradas. Capitaneaba la operación el comisario Abd Hakim Aamir que también lanzó piedras contra ella. Sultana fue herida en la cabeza cerca del ojo bueno, y su hermana Ouaari, en la boca. Las amigas también resultaron heridas. No es un incidente aislado. Hace pocos días las dos hermanas también fueron atacadas, incluso la madre resultó herida. Pero Sultana sigue sacando la bandera saharaui por el balcón.

Por otra parte, el preso político saharaui Mohamed Lamin Haddi ha cumplido ya 33 días en huelga de hambre indefinida para protestar contra la administración de la terrible cárcel de Tiflit 2, en Marruecos, por los tratos inhumanos que le infligen. Inició su huelga de hambre el pasado 13 de enero tras ser atacado en su celda por los funcionarios en varias ocasiones. Exige que se acabe el aislamiento al que lleva tres años sometido, que pueda recibir visitas, lo que no ocurre desde hace un año, que pueda hablar por teléfono algo más de unos escasos minutos semanales. Pide que se le trate con humanidad y se respeten dentro de prisión los derechos más básicos, como el derecho a la alimentación, a la atención médica y a la educación.

Manina madre del preso Mohamed Lamin
Madre del preso Haddi Equipe Media

Su madre, Manina Haddi, desconsolada, denuncia en un vídeo su situación: “Cumple hoy 32 días de huelga de hambre indefinida. No tengo ninguna información sobre él. La última vez que escuché su voz fue el lunes pasado. No sé si está vivo o muerto”. Asimismo, hace un llamamiento a las organizaciones defensoras de derechos humanos y a la comunidad internacional para que actúen urgentemente en favor de la liberación de todos los presos políticos saharauis que languidecen en las cárceles marroquíes.

Son extraordinarios los llamamientos de las familias de estos saharauis. No se amedrentan. Piden ayuda, denuncian a Marruecos, cuentan lo sucedido y esperan la solidaridad internacional. Por su parte, el delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, ha emitido un comunicado por el que pide al Gobierno de España su intervención urgente para exigir al gobierno de Marruecos el cese inmediato de esta violencia y garantizar la protección de la población saharaui y el respeto del Derecho Internacional Humanitario.

España sigue siendo la potencia administradora del territorio no autónomo del Sahara Occidental.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
#82782
17/2/2021 13:45

No hay justicia ni se la espera. Los vendidos y miserables que gobiernan nuestro país y sus amos sacan mucha tajada permitiendo todo tipo de abusos y expolios en el Sahara.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.