Sáhara Occidental
Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara

Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Rueda de prensa tras la reunión bilateral entre los ministros de Exteriores de España y Marruecos, José Manuel Albares y Naser Burita.
Rueda de prensa tras la reunión bilateral entre los ministros de Exteriores de España y Marruecos, José Manuel Albares y Naser Burita.
22 abr 2025 11:29

La reunión del pasado jueves 17 de abril entre los ministros de Exteriores de España y Marruecos, José Manuel Albares y Naser Burita, sigue provocando reacciones de desencanto y protesta entre los partidos que han apoyado hasta ahora el Gobierno de Pedro Sánchez. 

En la reunión, el canciller español escenificó su apoyo al plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental y afirmó que relación bilateral se encuentra “en su mejor momento histórico”. El ministro marroquí criticó durante la rueda de prensa conjunta a quienes mantienen “posturas antiguas” e insisten en reclamar un referéndum de autodeterminación. 

La portavoz federal de Izquierda Unida (Sumar), Eva García Sempere, recuerda que esa es precisamente la postura de Naciones Unidas y del Tribunal Superior de Justicia de la UE. Esta portavoz de IU acusa al Gobierno de dar la espalda al derecho internacional y utilizar el Sáhara como “moneda de cambio para mejorar las relaciones con el Gobierno de Marruecos”. Todo ello por encima de la “responsabilidad histórica de España” con el pueblo saharaui, del respeto de los derechos humanos, de “ignorar el derecho de autodeterminación del Sáhara” y de pasar por alto todos los mandatos de la ONU. Para García Sempere, el Gobierno español debería rechazar el plan “expansionista” de Marruecos porque se trata de una iniciativa “unilateral” que no ha contado con el Frente Polisario y, por lo tanto, “no ha contado con el pueblo saharaui”. Además, señala, “Marruecos no tiene legitimidad jurídica, política ni siquiera moral para plantear su plan expansionista basada en la violación sistemática de los derechos humanos y en el expolio a los recursos del pueblo saharaui”.

Izquierda Unida también ha criticado al Gobierno por la falta de transparencia “ante las opacas negociaciones” de una reunión que no figuraba en ninguna agenda y que no había sido comunicada a su socio principal de Gobierno. Desde IU anuncian que exigirán al Gobierno que aclare si ha negociado con Rabat el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que prohíben la explotación económica de Sáhara, concebido como un territorio ocupado. 

El apoyo de Sanchez a Marruecos en el conflicto del Sáhara se remonta a marzo de 2022, cuando el presidente español definió la propuesta marroquí de autonomía como la “más seria, realista y creíble”. Ya entonces, cuando todavía existía Unidas Podemos, el socio minoritario del Gobierno mostró su oposición al giro unilateral del PSOE: “No podemos compartir esta propuesta porque el plan autonomista que defiende Rabat supone abandonar la posición de neutralidad y el consenso de las resoluciones de Naciones Unidas”.

Para el Frente Polisario, la postura del Gobierno de Sánchez supone una “colisión evidente” con una pretendida defensa de los derechos humanos, el derecho de autodeterminación y el sentir generalizado de la población española

La portavoz de Sumar, Lara Hernández, se sumó a las criticas por la reunión del pasado Jueves Santo y acusó al PSOE de haberse “salido del consenso” sobre el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y de “alejarse del sentir de la ciudadanía”.

Por su parte, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha insistido en las críticas de esta formación al Gobierno español por su posición en Sáhara: “El pueblo español tiene una deuda con el pueblo saharaui y España y este Gobierno deberían trabajar en ese referéndum de autodeterminación”.

El Frente Polisario expresó en un comunicado su “más enérgica condena” a las afirmaciones realizadas por el ministro español, más propias de su homólogo marroquí, según critican, que suponen una “defensa acérrima” de las pretensiones marroquíes sobre el Sáhara Occidental. Esta postura, sostienen, supone una “colisión evidente” con una pretendida defensa de los derechos humanos, el derecho de autodeterminación y el sentir generalizado de la población española. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
jramosp57
23/4/2025 19:00

Despotismo ilustrado aderezado con autoritarismo.

1
0
peio
23/4/2025 1:43

Esta decisión junto a la de los 10000 millones para armamento ejemplifican a la perfección el autoritarismo, no ya de Pedro Sánchez y el PSOE sino de la democracia española donde esta manera de actuar sin dar la menor oportunidad de debate ni escuchar a nadie es la regla del gobernante que se precie.
Sería paternalismo pensando bien, aunque llamarlo patriarcado para enmarcar el estilo funciona; luego nos quedan las palabras autoritarismo y corrupción que en este país funcionan a todo trapo.
Por eso hablar de constantes referéndums vinculantes para este tipo de decisiones y para otras más técnicas aún, que debieran ser el pan nuestro de cada día junto a otras medidas que le den su sentido a la palabra democracia, te hace parecer un soñador, un flipado.
El camino al trumpismo en España está muy hecho ya, por eso lo que Trump está haciendo en los USA le suena tan bien a tanta gente en España. No hay tanto contraste y las mentes ya están entrenadas.
Pedro Sánchez es un cínico demostrado y no creo que nada de lo dicho arriba le sorprenda, como le supongo un un ego de tamaño multinacional lo que no soportará es que se lo digan a la cara (no me refiero al circo del Congreso).

4
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.