Precariedad laboral
Los perros de Pavlov

La seguridad no existe y, aunque el coaching asegure que, si piensa en el éxito, el éxito vendrá, lo cierto es que no es cierto.

Economía colaborativa
Paula Llaves
22 mar 2019 06:11

Nunca hay que darle de comer a un perro cuando estás en la mesa.
—Bueno, por una vez tampoco creo que pase nada…
—¡Nunca!

Aseguraba que bastó una sola vez y, a partir de ahí y durante los siguientes 17 años, cada vez que se sentaba a comer, ella se apresuraba a buscar sus piernas, golpeando insistentemente con las patas hasta reclamar el justo cruce de pupilas, y lanzar la mirada desesperada y deseante que, de no estar sucedida de ese cuerpecito rollizo de oro bruñido al sol, habría valido como un indudable testimonio de hambre larga y años de penurias.

—Ven, anda… ¡Mira, mira el juguetito! —Y con otra voz—. Bueno, como os iba diciendo… Yo con esta pensé lo mismo: total, por una vez… Pero os digo una cosa, la perra antes esta ansiedad no la tenía. ¿Sabéis que pasa? Que una vez es suficiente para que, a partir de ese momento, aunque se lo niegues en mil ocasiones después, ella solo recuerde aquel día que sí le diste… Y a mí… pues me pasa lo mismo.

Nadie recuerda lo que le da igual, todos queremos olvidar las cosas desagradables, pero el goce se queda grabado a fuego y, no sabes muy bien por qué, el olor limpio a lejía austera en el portal de casa y la luz del sol en la mitad del cielo te hacen sentir libre y protegido, y la memoria no necesita perder tiempo en narrarte que tenías 8 años y volvías del colegio, y no tenías más responsabilidad que alimentar gorriones en el parque.

Ivan Pavlov hizo un experimento que consistía en hacer sonar un metrónomo antes de alimentar a sus perros. Al cabo de varias repeticiones, los perros salivaban solo con oír el metrónomo. A este aprendizaje por estímulo y respuesta lo llamamos “condicionamiento clásico”.

No es algo que solo le pase a los perros. El Homo sapiens (¡qué soberbia la nuestra!) se cree lenguaje, pero en el fondo somos animal sencillo. Apenas si tenemos seis, cuatro emociones básicas que danzan y se intercambian intentado que no tropecemos dos veces con la misma piedra, que no nos metamos en arenas movedizas y, en fin, que lleguemos, al menos, al final de la semana. No siempre sucede y ellas, las emociones, digo, se quedaron en la edad de piedra, demasiado ingenuas como para defenderse en estos juegos de humo y espejos.

Poca cosa somos y necesitamos poca cosa. Un poquito de seguridad y una alegría. Algo chiquito, unas risas, a lo mejor pasear por la mañana, sentirse querido y respetado, y ese punto de narcisismo sano cuando te dices en voz alta: “¡Coño! ¡Qué bueno me ha quedao el potaje!”.

El problema es que la seguridad no existe y, aunque el coaching asegure que, si piensa en el éxito, el éxito vendrá, lo cierto es que no es cierto, que por mucho que refuerce su “locus de control interno”, él es muy chiquito y está muy solo, y la voluntad no alcanza para detener el alud que vendrá. Y una empresa titánica comprará su edificio, o fagocitará su empleo o la banca dará un requiebro y no sabrá cuándo ni cómo escapar del oleaje, y, además, no hay tiempo para hervir garbanzos, y se le han negado todas las mañanas y ve a los amigos los viernes y los sábados siempre y cuando lo urgente respete lo importante.

La monotonía tediosa del mundo moderno ofrece soluciones virtuales a las desafecciones analógicas. Su página de Facebook ha sobrevivido tres mudanzas, el reconocimiento merecido aparece a través de corazones en pantallas de tres pulgadas. Y cuando la rutina administrativa se acaba, aparece la otra, la del videojuego, que ofrece un falso albedrío mientras lo arrastra de la mano por un camino de muchas horas que no lleva a ninguna parte. La del puzle mecánico que concede pequeños premios virtuales a la constancia… El miedo, la ira, el aburrimiento absoluto, son tangibles. Lo otro, el goce, son luces en una pantalla.

Y qué mala suerte tener buena suerte esa noche de martes. Qué faena que los diez euros de prueba del casino virtual se hicieran cien. (Dice una máxima anticapitalista: “Cuando el producto es gratis, es que el producto eres tú”. Qué pena no haberlo sabido antes…). Qué accidente romper esa barrera entre el espejismo y el oasis, cuando realmente estaba pasando un buen apuro. Qué putada encontrarse de pronto con esa angustia de perra y saber disimularlo. Saber pedir un préstamo a un amigo, un microcrédito online, rehipotecar su casa sin que nadie perciba un aliento a alcohol barato, o le vislumbre marcas en los brazos, o le adivine a través de la piel la calavera.

Qué cosas tienen las catástrofes… Cualquiera diría que surgen de la nada.

Archivado en: Precariedad laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.