Patrimonio
Cutanda lucha por su lugar en la historia

La decisión del Ministerio de Hacienda de vallar los restos del castillo de un pequeño pueblo turolense ha indignado a sus vecinos, que recogen firmas para que este Bien de Interés Cultural vuelva a estar conectado con la vida de la pedanía de Cutanda.

Castillo de Cutanda
El vallado del Castillo de Cutanda ha indignado a la población asociada a esta pedanía de Teruel. Foto de Tamara López.
3 jul 2019 12:00

La historia de la pedanía de Cutanda en Teruel se remonta al periodo celtibérico, pero fue durante las dos primeras décadas del siglo XII, con Alfonso I en el trono aragonés, cuando desempeñó un pequeño pero importante papel en la historia. En esa época, los cristianos comenzaron la toma de Zaragoza y avanzaron hacia el sur de Aragón, ante lo cual los almorávides reaccionaron para recuperar la zona perdida. Esto desencadenó la batalla de Cutanda en el año 1120.

Las crónicas hablan de doce mil jinetes e innumerables infantes en el bando cristiano, frente a cinco mil jinetes y diez mil infantes almorávides. A pesar de que las cifras que aparecen en esos relatos puedan ser desorbitadas, dicha batalla tuvo gran repercusión, tanto por la cantidad de muertos como por la importancia de la victoria cristiana para la continuidad de la conquista de Aragón.

Tras la batalla, el castillo de origen musulmán y edificado sobre los restos celtíberos, quedó en manos del arzobispo de Zaragoza y se empleó para recaudar, el almacenaje y otros usos eclesiásticos, hasta que volvió a ser usado como fortaleza en el siglo XV, cuando pasó a desempeñar importantes funciones en la guerra contra Castilla.

Posteriormente, en la primera mitad del siglo XIX, fue un importante enclave de los liberales durante la Primera Guerra Carlista. Pero cuando aquellos consolidaron su poder, el castillo fue abandonado. La necesidad de materiales de construcción por parte de los vecinos de la época dejaron en pie únicamente uno de los laterales, que es lo que permanece en pie.

Hoy, Cutanda es un pueblo de Teruel aquejado, como otros de la provincia, por los problemas de despoblación, la falta de recursos y de atención por parte de la administración. Entre 1940 y 1970, la localidad perdió más de la mitad de la población debido a las migraciones hacia ciudades más grandes (Zaragoza, Barcelona y Valencia, principalmente). Solo entre 1960 y 1966 doscientas personas abandonaron el pueblo. En 1971 pasó a ser pedanía de Calamocha. En la actualidad residen en el pueblo una veintena de vecinos, pero en verano la población puede superar el medio millar, una cifra que representa mejor la cantidad de personas ligadas al pueblo.

El castillo de Cutanda es todo un símbolo para el municipio y sus vecinos: en él aparece el escudo, la bandera y hasta una parte del retablo de su iglesia. Actualmente tiene tanto significado para el pueblo que su silueta se usa para la impresión de ropa, pegatinas, mecheros o vasos. La silueta del castillo, no obstante, ha cambiado a raíz de una valla colocada por el Ministerio de Hacienda, propietaria del castillo. La decisión ha indignado a la población vinculada con el pueblo, que se ha levantado para defender su patrimonio. Exigen la retirada de la valla del lienzo del castillo, el único Bien de Interés Cultural de Aragón que se encuentra vallado, y para ello han obtenido 1.162 firmas en una página de Change.org en la que pretenden llegar a 1.500.

“Solo queremos conservarlo”

En junio de 2015 se constituyó la Asociación Batalla de Cutanda para fomentar “el patrimonio cultural en el desarrollo rural de la localidad”. La Asociación llevó a cabo varias actividades, entre las que se encuentran las recreaciones anuales, la localización y estudio arqueológico de los campos donde se produjo la batalla o “las acciones destinadas a la conservación de la fortificación”. Además, se impulsó un proyecto subvencionado por la Diputación General de Aragón en el que se va a construir, con motivo del 900 aniversario de la batalla, en el año 2020, un centro de intervención abierto al público.

Como parte de dichas acciones, la Asociación Batalla de Cutanda envió una carta al Ministerio de Hacienda, en la que se pedía la “conservación, consolidación y restauración de los restos”. Carta a la que el Ministerio respondió procediendo al vallado del perímetro y a la colocación de una red de seguridad para posibles desprendimientos hacia la carretera.

Tamara López, joven cutandina que reside en el pueblo, explica cómo ha vivido el suceso: “Te despiertas un día cualquiera y escuchas un ruido que no has oído jamás. Estaban agujereando y poniendo rejas a nuestro pasado, al futuro por el que estamos luchando. Han enjaulado al anciano del pueblo, que ha vivido más de novecientos años viéndonos crecer y que es parte fundamental del proyecto de futuro que intentamos construir. No podemos soportar que algo tan nuestro sea tratado de esta forma, no queremos perderlo, solo conservarlo y cuidarlo porque no te puedes llegar a imaginar lo que significa para nosotros. Es nuestra seña de identidad, son nuestras raíces”.

Según explica Mercedes Pérez, cutandina estudiante de Conservacion y Restauracion de Bienes Culturales y Patrimonio en la UPV: “El problema radica en éste punto: estamos hablando de un Bien de Interés Cultural (BIC), perteneciente al Patrimonio Histórico Español, y como tal, amparado por la Ley de Patrimonio Histórico Español (LPHE) de 1985, en la cual se establece que todo aquel BIC, ya sea en manos públicas o privadas, debe recibir los cuidados y medidas necesarias para que siga conservando su legibilidad histórica y artística”. La población cutandina denuncia que, en lugar de eso, el Ministerio ha optado por aislar los restos históricos, algo que, denuncian, reducirá aún más las posibilidades de la pedanía de salir adelante y no convertirse en otro de los pueblos abandonados de la “España vaciada”.

Para evitarlo van a emprender acciones, como la mencionada recogida de firmas o la difusión en medios de comunicación y redes sociales. El objetivo es que el Estado reconsidere su postura. Algunas de las vecinas explican que tampoco descartan “otras formas de acción directa” en el futuro si el Ministerio sigue sin cumplir con su responsabilidad en el cuidado del Patrimonio Histórico.

Archivado en: Teruel Patrimonio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Santiago de Compostela
Santiago de Compostela El Supremo obliga a los Franco a devolver las dos estatuas del Pórtico de la Gloria
El alto tribunal condena a los demandados a la restitución de dos esculturas románicas trasladadas por la familia del dictador al Pazo de Meirás.
Laboral
Laboral Patrimonio Nacional despide a 80 trabajadores con discapacidad de la Galería de las Colecciones Reales
Los sindicatos CCOO y UGT piden a Patrimonio Nacional que rectifique el pliego para garantizar la subrogación del personal amenazado de despido, que ha desarrollado el servicio de auxiliar de sala e información desde 2023.
Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.