Opinión
Cantar a la memoria

La música y el canto religioso son maneras de mostrar y mostrarse, de representar y representarse, de acompañarse en una soledad compartida y de volver a entenderse como integrantes de una comunidad.
Baye Fall
Baye fall cantando en Lavapiés II Samba Diallo
1 abr 2023 08:40

Todos los fines de semana, aunque muchas personas no hayan reparado ni siquiera en ello, Madrid se llena de cantos a la memoria por parte de algunas de sus comunidades racializadas.

Los sábados por la mañana se reúnen los migrantes mexicanos y aquellas personas que quieren acompañarles en el Templo de Debod. Con sus jaranas (guitarras mexicanas) y sus canciones se recuerdan a sí mismos que no están solos, a pesar de la distancia.

Lo mismo sucede con los baye fall, en su caso los domingos, cuando se reúnen en la plaza de Lavapiés y, vestidos con sus mejores trajes de rezo, parten por las calles aledañas y por el Rastro cantando su oración mouride.

Reunirse con las compatriotas y entonar canciones conocidas o rezos aprendidos en la infancia es una manera de encontrarse más cerca de casa cuando la distancia pesa tanto que amenaza con rozar el olvido

La música y el canto religioso son maneras de mostrar y mostrarse, de representar y representarse, de acompañarse en una soledad compartida y de volver a entenderse como integrantes de una comunidad unida cuando la lejanía pesa demasiado. También son bellas formas de iluminar Madrid, una ciudad gris y cada vez más hostil y caníbal para las personas que provienen del sur global.

El proceso migratorio que han emprendido muchas de estas personas es un camino largo y difícil, plagado de sinsabores y decepciones, de rechazo y de miedo. Reunirse con las compatriotas y entonar canciones conocidas o rezos aprendidos en la infancia es una manera de encontrarse más cerca de casa cuando la distancia pesa tanto que amenaza con rozar el olvido. Los olores, sabores y sonidos que se dejaron atrás se vuelven a revivir por unas horas y la esperanza de lograr los sueños de antaño se hace un poco más presente.

Fronteras
Migraciones La Europa del migrante
¿Cómo se le pide integración a alguien que es tratado como inferior? ¿Bajo la sumisión y el agradecimiento?

La ley de extranjería condena a muchas de estas personas a una situación administrativa irregular durante años, si no para siempre, encerradas en el laberinto de los papeles que no llegan sin trabajo y el trabajo que no llega sin papeles. A menudo estigmatizadas, minusvaloradas y criminalizadas por parte de sus vecinas y conciudadanas, encontrarse con sus iguales durante unas horas a la semana sirve para mitigar el sufrimiento que produce estar tan lejos de casa durante un tiempo tan prologando.

Los sonidos se vuelven canción de cuna, canto de añoranza, oda a la esperanza, plegaria a la tierra de origen.

Lo que para muchas madrileñas pasa desapercibido un fin de semana tras otro, supone para estas personas el momento más entrañable de toda la semana. Aquel en el que encontrarse con sus iguales en una unión y comunión colectivas contra la desmemoria.

Como decía aquella pintada del poeta Batania: “Inmigrantes, vosotros sois el mar de Madrid”, porque Madrid debe mucho a su población migrante, que llena de diversidad y luchas sus múltiples rincones, sus calles empinadas y sus callejones vacíos de solidaridad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.