Memoria histórica
Los grupos expropiadores del MLE y sus actividades en Francia. 2ª parte

Como la cosa daba para mucho, nueva entrega sobre los grupos expropiadores que actuaron en Francia tras la 2ª guerra mundial.
Catalá y Guardia
A la izquierda, Antonio Guardia, a la derecha, Joan Catalá, junto a otros procesados por el atraco de Lyon. El pie de foto del diario es incorrecto. Imanol
27 may 2025 16:57

Saludos cuadrilla, aquí estamos de nuevo. Por si alguien se quedó con ganas tras la primera parte dedicada al aparato expropiador, ya llega la segunda. Seguimos con los grupos que actuaron en el país vecino y los golpes que fueron realizando. Habíamos dejado el tema a finales de 1948, así que lo retomamos en enero de 1949. Este fue el año del desastre para los grupos de acción que operaban en Cataluña, y tampoco, como podremos observar, fue demasiado bien en el lado francés.

Como vimos en el artículo anterior, la actividad expropiadora había sido intensa, aunque hasta el momento, las caídas habían sido escasas. Pero como la acción de los grupos no se ralentizó, si no que siguió a toda máquina, acabó alertando y movilizando a los cuerpos de seguridad. La policía y el estado francés se pusieron las pilas, lo que dio como resultado que se perdieran imprentas clandestinas, se destaparan empresas tapadera, se descubrieran la avioneta Norecrin o la lancha rápida de Sete, y sobre todo, que una buena parte de los grupos expropiadores fueron desarticulados. Además de todo esto, el MLE ya no trataba de controlar a Cerrada, si no que estaba frontalmente en su contra y empezaba a expulsar de la Organización a muchos de sus miembros. De hecho, Laureano y su grupo parisino lo fueron en enero de 1950.

El señor X
Recorte de La Vanguardia del 18 de julio de 1951, hablando sobre las actividades de Cerrada y su gente. Imanol

Buena parte de la militancia, y sobre todo, el aparato burocrático del MLE, ya no aceptaban la colaboración de la gente de Cerrada con grupos delictivos, ya fueran marselleses o parisinos, como tampoco sus actividades para financiar a la organización, centradas sobre todo en la masiva falsificación de todo tipo de papeles y billetes, y en la realización de atracos, que a veces terminaban con funestas consecuencias, y que cada vez que ocurrían, hacían temblar los cimientos de la legalidad del MLE en tierras francesas.

Y para colmo, el tema de las planchas, aunque esto lo dejo para otro artículo, que no tardará demasiado en llegar, al igual que el de algunas tramas de asesinato dentro del MLE de personajes bastante conocidos. También dejo algunos datos nuevos que han ido apareciendo que completan los artículos escritos hasta ahora.

Bueno, que estoy adelantando cosas de las que no voy a hablar hoy, así que me centro. Volvemos a los grupos expropiadores, que contra viento y marea seguían con su infatigable tarea de rescatar fondos para los presos y sus familias, financiar la prensa confederal, sufragar a los grupos guerrilleros que pasaban al estado, o apoyar iniciativas libertarias en el país vecino, y prueba de ello son las siguientes acciones:


- 31 de enero de 1949, atraco en la misma ruta y al mismo chófer del anterior golpe. (Recordaros que el 31 de diciembre de 1948, se había intentado un atraco fallido en Danville al furgón postal de Evreux-Breteuil) .Dos miembros del grupo disfrazados de gendarmes, revisaban un coche e hicieron detener el furgón. Botín 2.000.000 de francos. Grupo de Villagrasa.

- 31 de marzo de 1949, atraco al banco de Noisy le Grand (Seine- Saint Denis). Botín 250.000 francos. Grupo Villagrasa- Magne.

- Julio de 1949, asalto a la SNCF de Toulouse, desconocemos si hubo botín o su cuantía.

- Julio/agosto de 1949, en Nimes. Robo efectuado por Jordi Pons “Tarántula” y otro compañero sin especificar al chalet de un empresario de calzado, a dos kms de la ciudad. Botín al menos de 1 millón de francos.

Jordi Pons
Jordi Pons, "Tarántula", miembro del grupo de Massana y expropiador en Francia. Imanol

- 31 de agosto de 1949, en París, tras dar el alto a un auto sospechoso, muere el agente Albert Neufcourt, quedando su compañero herido grave. Entre los supuestos autores estaba José Soto Suárez, a quien había conseguido las armas su tío, Ángel Soto Ortiz. También salieron a relucir los nombres de Wenceslao Giménez Orive y un tal Rodolfo Bennet Ferrer. Se supone que querían robar un coche para el transporte de armas hacia la frontera.

Reconstrucción policial
Reconstrucción policial del tiroteo en la calle Crimea de París, en el que estaban involucrados Ángel Soto y José Soto. Imanol

- Entre agosto y finales de 1949, atraco a un transporte de dinero en Saint-Etienne, después de varios intentos fallidos. Se desconoce el botín. Los autores fueron el grupo de Lyon, los hermanos Bailo, Francisco Pérez y Antonio Puncel.

- 15 de octubre de 1949, coincidiendo con el desastre en Barcelona, empiezan las caídas en Francia. Tras una persecución automovilística por las calles de París, fueron detenidos dos anarquistas armados. El español Sebastián Arjona y el italiano Antonio Luchetti, a quien le encontraron la pistola con la que habían matado en agosto al agente Neufcourt.

- 27 de Octubre de 1949, atraco en Charenton contra la Societé Parisienne d´Escompte. Botín 3.000.000 de francos. Se imputó a Villagrasa como encargado de grupo en este golpe, junto a otros 4 compañeros.

- 30 de noviembre de 1949, detención por parte de la gendarmería de José Villagrasa, de los grupos de acción de Cerrada. Lo detuvieron en casa de un compañero apellidado Coria, donde encontraron dos pistolas y las sacas robadas en Charenton.

Juicio
Villagrasa, Servatón y Magne, en el banquillo de los acusados. Imanol

- Diciembre de 1949, detención en Marsella de Liberto Botey, Rafael Satorras, Marcel Durando y el matrimonio Serra, en relación con el robo de 15 millones en platino ocurrido en julio de 1944, al tratar de vender a un joyero armenio parte del botín. El joyero también resultó detenido.

- 17 de diciembre de 1949, robo de un vehículo en la calle Flachet de Villeurbane, Lyon. Los autores fueron Francisco Bailo y Juan Sánchez.

- 23 de diciembre de 1949, atraco frustrado con agresión contra el pagador de “Manofacturas Lionesas del Caucho”, quien portaba una cartera con 4.600.000 francos, pero que pese a ser agredido, pudo zafarse y huir. Los autores fueron Francisco Bailo, que ejercía de chófer y portaba metralleta y Juan Sánchez, portador de revolver.

- 31 de diciembre de 1949, asalto a la estafeta de correos de Saint Priest, desconocemos el botín. La gendarmería francesa atribuye este atraco al grupo de “Los Maños”. Los autores reales de este atraco fueron Antonio Jordán, Luis Polón Suárez, Orlando Lazzarotto, y otro apellidado Pérez.

- 21 de enero de 1950, asalto a una joyería en Caen (Calvados). Botín 3.000.000 de francos. En este golpe participó José Soto Suárez, quien estaba acusado de eliminar un policía en París el 31 de agosto de 1949.

- Febrero de 1950, asalto a una casa de representantes parisina. Botín 3.000.000 de francos. La gendarmería francesa atribuye este atraco al grupo de “Los Maños”. Las dos expropiaciones que la policía francesa atribuye a “los Maños” son erróneas. Dicho grupo había atravesado la frontera en dirección Barcelona el día 22 de diciembre de 1949 y fue desarticulado por la policía el 9 de enero de 1950.

- Principios de marzo de 1950, detención en París de José Soto Suárez, relacionado con el robo de un taxi y la muerte del agente Albert Neufcort.

Sotos
José Soto Suárez y Ángel Soto Ortiz, sobrino y tío, durante su juicio en París. Imanol

- 12 de marzo de 1950, asalto a la joyería de Lyón La Rennaisance, en la avenida Jaurés, con un botín de 4.000.000 de francos en joyas.

- 17 de marzo de 1950, asalto a la joyería Aujolat de la calle Jean Jaures de Lyon, (se desconoce la cantidad del botín). El botín ascendió a 3.500.000 francos en relojes y joyas. Los autores fueron Francisco Bailo, Juan Sánchez, Antonio Jiménez, que ejercía de chófer y Valeriano Jiménez.

- 16 de abril de 1950, detención de Vicente Servatón Just, de los grupos expropiadores, en un café de París. Había conseguido huir un mes antes, cuando lo sorprendieron en su casa de la rue Jean-Pierre Timbaud, lanzándose por una ventana desde cuarto piso, yendo a caer a un tejado vecino más bajo, y llegando a la calle tras descender por el canalón.

- Del siguiente golpe desconocemos fecha exacta y botín, pero se asaltó el cajero de los establecimientos Silva.

- Atraco al Centro de Distribución de Tickets de alimentación de la rue Jules-Guesde de París. Botín de al menos 1.200.000 francos. Cometido por el grupo del “Pelao” y los hermanos Bailo. Lo coloco tras el anterior, pues también desconozco la fecha del mismo.

- Mayo de 1950, son arrestados en París José Bañón y Antonio Pérez, al mismo tiempo que Miguel Maldonado en Saint Etienne, todos ellos relacionados con el golpe de Pau de 1944, en el que se llevaron entre 350 y 800 millones de francos, sobre todo en joyas relacionadas con la corona belga.

Bañón
José Bañón, de los grupos expropiadores de Toulouse y posteriormente guerrillero antifranquista. Imanol

- 27 de mayo de 1950, tentativa de robo de un vehículo en la calle Buire de Lyon. Fue abandonado cuando encontraron unos grilletes en el mismo y se percataron que pertenecía a un comisario de la Brigada Móvil. Los autores fueron Francisco Bailo y Juan Sánchez.

- 1 de junio de 1950, robo de un vehículo en la calle Malesherbes de Lyon. Autores Francisco Bailo y Juan Sánchez.

- Junio de 1950, sin fecha específica. Transporte por parte de Francisco Bailo de un stock de armas a la localidad costera de Sete (Herault).

- 13 de junio de 1950, tras un intento de atraco a un establecimiento de bombas hidráulicas en la rue de Sahel (París), se estableció un tiroteo entre la policía y los atracadores. Tras el mismo, fue detenido, ya herido de muerte, el anarquista español Manuel Pérez, quien ya contaba en su haber con 8 condenas y utilizaba el nombre falso de Emile Antón.

- 23 de junio 1950, atraco a los almacenes Monty de la calle Brest de Lyon. Se llevaron 300.000 francos en géneros textiles, siendo los autores Francisco Bailo y Juan Sánchez.

- 25 de julio de 1950, atraco en los almacenes Damian de la calle Pierre-Semard de Lyon para reconocer el interior del local. Se llevaron dos cajas de confitura, 50 botes. Autores del mismo, Francisco Bailo y Juan Sánchez.

- 29 de julio de 1950, robo de un coche citroen a M. Balay, en Villeurbanne, Lyon. Autores Juan Sánchez y Francisco Bailo.

Francisco Bailo Mata
Uno de los miembros del comando asaltante, Francisco Bailo. Imanol

- 14 de agosto de 1950, tres atracos frustrados en la carretera nacional nº7 a la altura de Saint-Simphorion d´Ozon (Seine). Obstruyeron la carretera e interceptaron un turismo con un matrimonio belga que salieron corriendo monte a traves. Interceptaron luego un turismo con una irlandesa, que, según pone en el atestado, gritó tanto, que hubo que abandonar. Un tercer vehículo consiguió huir echándose a la cuneta. Los autores fueron Francisco Bailo, que ejercía de chófer y llevaba metralleta, Juan Sánchez, con metralleta y Vidal Cantero, con metralleta también.

- 28 de agosto de 1950, atraco frustrado contra un conductor de camión en la calle Chiret de Villeurbanne, Lyon. Los autores fueron Francisco Bailo y Juan Sánchez.

- 30 de agosto de 1950, robo de una camioneta y todas sus mercancías en los alrededores de Lyon.

- 9 de septiembre de 1950, robo de un automovil en la calle Plevel de Lyon. Autores Francisco Bailo y Juan Sánchez.

- 11 de Septiembre 1950, atraco a los almacenes de la calle Pierre-Sémard de Lyon. El botín ascendió a 40.000 francos. Los autores fueron Francisco Bailo con metralleta, José Bailo, con metralleta, Juan Sánchez, revolver y Raimundo Bonías, con metralleta y que ejercía de chófer.

- 30 de septiembre de 1950, robo de una furgoneta cargada de tejidos en la plaza Doyenne de Lyon. El botín ascendió a 1.200.000 francos en género. Se usó el auto robado el día 9 para el atraco. Los autores fueron los hermanos Bailo y Juan Sánchez. José continuó en el citroen robado mientras los otros dos se llevaban la furgoneta.

- 30 de octubre 1950, atraco frustrado contra un catalán apellidado Batlle, que resultó gravemente herido durante el mismo, en la calle Agustins de Lyon. Los autores fueron Francisco Bailo, que ejercía de chófer y portaba metralleta, su hermano José, con pistola y Juan Sánchez, que llevaba un revolver.

- Noviembre 1950, atraco cometido contra la Reccete Auxiliaire de la calle Boileau de Lyon.

- 23 de noviembre de 1950, asalto a un furgón postal en la rue Duguesclin de Lyon, del que sustraen una saca con 705.000 francos. Intervinieron los Hermanos Bailo Mata y Juan Sánchez “Pelao”, ejerciendo Francisco Bailo como chófer.

Juan Sánchez
Juan Sánchez "el Pelao", condenado a muerte por el atraco, durante su estancia en prisión. Imanol

- Entre el día 29 de julio y el 27 de diciembre, los siguientes golpes o intentos de expropiación: Citroen robado a M. Baccharah en rue garibaldi nº 3, tentativa de robo de vehículo a M. Thorelle en rue Michelet nº 18, robo de género del camión de M Hivrier en rue Paniset, y robo de dos vehículos en el garaje de la rue Broquin. Estos golpes o tentativas de golpe fueron realizados por Juan Sánchez y Francisco Bailo.

- 27 de diciembre de 1950, robo de un vehículo en la rue des Belgues de Lyon a cargo de Antonio Guardia Socada.

- 17 de enero de 1951, atraco frustrado contra la estafeta de correos de la calle Cheppennes, el grupo era el mismo que actuó al día siguiente. El auto usado, el robado por Guardia. Decidieron abortar el golpe por la cantidad de gente que había en el lugar a asaltar.

- 18 de enero de 1951, ese día son encarcelados en la prisión de Evreux Cerrada, José Calpe y José Ballús, tras ser descubiertos falsificando moneda en Gaillon, donde disponían de una pequeña imprenta. La prensa francesa da esa misma fecha para su detención, que pasará bastante desapercibida, debido a un atraco en Lyon que se va a llevar toda la atención.

- 18 de enero de 1951, el famoso y dramático atraco de Lyon. A las 7 de la tarde, algo iba a cambiar entre el MLE y el gobierno francés. Un Citroen tracción negro robado la semana anterior en la localidad de Ain, con matrícula 1878-E69 bloquea el paso y hace parar a un furgón correo en la Rue Duguesclin de Lyon. Tres de las puertas del coche se abren y del mismo bajan cuatro hombres armados con ametralladoras; uno de ellos con el pelo largo, como destacaría la prensa; mientras dos de ellos vigilan, otros dos atracadores se acercan precavidamente al furgón. En ese preciso momento, uno de los guardias ha descendido del vehículo, a la espera de los empleados del banco que se acercan con las sacas de dinero. Antes de que se dé cuenta, los asaltantes tratan de inmovilizar al agente por la espalda, pero este se defiende logrando liberarse de la presa. Cuando el guardia se echa a un lado esquivando los ataques y trata de sacar su arma, una ráfaga de ametralladora lo deja tumbado en la acera. La siguiente descarga se dirige contra la cabina, haciendo saltar los cristales y alcanzando a los ocupantes de la misma. Es el momento del pánico y el caos; gente corriendo en todas direcciones, personas tumbadas en el suelo. ¿El botín?, Nada, cero, pues el encargado de sacar el dinero del banco aún no había salido a la calle. Durante el tiroteo que se entabla, uno de los integrantes del grupo resulta alcanzado en una pierna, pero claramente, son los guardias los que llevan las de perder. Los miembros del comando recogen al herido y se vuelven al citroen, que permanece con el motor en marcha, dándose a la fuga por la desierta calle a toda velocidad. ¿El resultado del atraco? Dos guardias muertos, un peatón también fallecido, otro guardia herido grave, y otras 8 personas heridas. ¿Los autores? Juan Sánchez “Pelao”, los hermanos José y Francisco Bailo Mata, Joan Catalá y Antonio Guardia.

- 30 de enero, detención en Lyon de Juan Sánchez “Pelao”, de 37 años, el sospechoso del pelo largo.

-2 de febrero, los agentes llegan hasta Francisco Bailo Mata, quien estaba oculto en el barrio Des Iris. Pocos días después, la policía descubre el cadáver de su hermano José, con un disparo en la cabeza y una breve nota donde explica, que no quería hacer correr más sangre y que todo estaba perdido. La policía da la versión del suicidio. Pero, el testimonio de la hija de Felisa Bailo Mata, hermana de Francisco y José, cuenta lo siguiente: A través de la radio, mis padres se enteraron del suicidio de José. En 2002 vimos en la Hemeroteca de Lyon, que había recibido un tiro en la espalda. Ningún miembro de la familia fue invitado a reconocer el cadáver. Fue a parar a una fosa desconocida. Curiosos suicidios con un tiro en la espalda. También durante la primera quincena de dicho mes serán detenidos Joan Catalá y Antonio Guardia.

Pepe Bailo
José Bailo Mata "Pepe", encargado del grupo de Lyon y al parecer, suicidado por la policía francesa. Imanol

- 13 de febrero de 1951, mientras siguen pistas en relación con el atraco de Lyon, la policía francesa descubre la existencia del Norecrin. Y es en estas fechas cuando también descubren la muerte por supuesto suicidio de Pedro Abella Rebull, en el hotel al que solía llevar la camioneta con la que recogía los materiales que transportaban la gente de Cerrada en la avioneta. También apareció el cuerpo sin vida de la amante o compañera de Rebull.

- 1 de marzo de 1951, detención en Burdeos de Antonio Jiménez, del grupo de Lyon. Tras haberse ocultado en París, se trasladó a Burdeos, donde fue detenido por la policía.

-A finales de 1959, Sabaté realiza un atraco en Francia, del que desconozco el lugar y el botín, pero gracias al panfleto Lucio, l´anarchist fantasy y a la info del historiador catalán Argimiro Ferrero, sabemos que “el Quico”, Francisco Conesa, Antonio Miracle (para ambos era su primer atraco, y el último), Luis Andrés Edo y Lucio Urtubia, fueron los autores del mismo. El dinero recuperado sirvió para pagar la expedición a Barcelona, y posiblemente para ayudar a las familias de los que bajaban mientras estuvieran fuera.

Pues hasta aquí hemos llegado, cuadrilla. Creo que la siguiente entrada se centrará en el atraco de Pau de 1944, pues no todos los días se consigue semejante millonada, ni todos los días se puede robar a la monarquía, aunque sea belga. Así que aunque no sea más que para dar un poco de escozor a monárquicos y legalistas en general, el siguiente va dedicado al robobo de las jojoyas...

Salud y memoria.

Fuentes:  La revolta dels Quixots (Oriol malló), Sabaté. Guerrilla urbana en España (Antonio Téllez), L´antifranquisme en France. 1944-1975... (Varios autores), El movimiento libertario español visto por la policía franquista (Francisco Xavier Redondo), El ángulo muerto (Ni cautivos ni desarmadas), Historia negra de una crisis libertaria (Ramón Álvarez), Lucio, l´anarchist fantasy (José Cisneros) y https://gallica.bnf.fr/services/engine/search/advancedSearch/



Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.