Minería
La península ibérica, una gran mina a cielo abierto

La Península Ibérica está amenazada por gran cantidad de proyectos de mega-minería (a menudo de empresas extranjeras denunciadas) que pretenden dejar una península agujereada, yerma y contaminada por metales pesados y tóxicos químicos. Estas empresas se valen de propaganda verde, promesas de trabajo falaces, mentiras y trucos legales. 

Mina
23 jul 2019 15:37

Plataformas y movimientos sociales de toda la Península Ibérica reivindican el NO a la extracción especulativa y contaminante con motivo del día mundial contra la minería a cielo abierto, las plataformas vecinales contra las minas de todo el estado denuncian un año más el peligro al que está sometida toda la Península Ibérica, como consecuencia de la gran cantidad de expedientes solicitados que pretenden dejar una península agujereada, contaminada y yerma, lo que propiciará el vaciado, aún más de lo que ya está, de las zonas rurales. 

En estos casos se pretende engañar a la población con la falsa promesa de creación de empleo en estas zonas ya deprimidas por la desidia y abandono de las instituciones. Pero en minas abiertas, según las estadísticas oficiales, la media de trabajadores es inferior a 15 personas
Se pretende engañar a la población con la falsa promesa de creación de empleo y del asentamiento de la población en estas zonas, ya deprimidas por la desidia y abandono de las instituciones. De creación de empleo, pero en las minas abiertas, y según las estadísticas oficiales, la media de trabajadores es inferior a 15 personas, como en la mina de Aguablanca en Monesterio, donde redujeron la plantilla de 25 a 9 trabajadores. Sin embargo, amenazan miles de trabajos reales, arruinando a familias que ya desarrollan actividades sostenibles en la mayoría de los casos, como en las Villuercas, o en la Sierra de Gata y en muchos otros lugares de Extremadura.

Quieren engañar a la población aduciendo que en las zonas rurales no hay alternativas laborales, pero las Plataformas sabemos que desarrollamos la vida, sin prisa ni pausa, trabajando sin perjuicios para otros sectores, sin amenazar las opciones de futuro, como en el occidente de Asturias, en Salave, donde la Administración y las empresas mineras del oro, quieren imponer su alternativa destructiva sobre la vida y las tradiciones de agricultores, ganaderos, mariscadores, pescadores, o sobre el turismo, la educación, la salud.

Las empresas mineras aluden a la sostenibilidad, pero agotan los recursos naturales no renovables, eliminan la tierra fértil que permite la alimentación, queman ingentes cantidades de combustibles fósiles y de energía, acaparan grandes cantidades de agua para contaminarla con metales pesados y tóxicos químicos
O como en Touro, por donde además de las actividades rurales mencionadas, un proyecto minero de cobre se encuentra al paso de la última etapa del Camino de Santiago, ahora amenazado, que acumula múltiples denuncias por contaminación de vertidos de aguas desde el cierre de la anterior explotación cerrada y sin restauración desde hace más de 30 años. Y en las Villuercas, Cañamero lleva 100 años con la colonia agrícola funcionando y fijando población.

Las empresas mineras aluden a la sostenibilidad, pero agotan recursos naturales no renovables, eliminan la tierra fértil que permite la alimentación, queman ingentes cantidades de combustibles fósiles y de energía, acaparan grandes cantidades de agua para contaminarla con metales pesados y tóxicos químicos, y abandonan las tierras posteriormente. Eso entre otras muchas cosas temen en Ávila, en la Sierra de las Yemas y en el Valle del Corneja.

Nos dicen que es en nombre de la Transición Energética y de la propaganda que promueve los coches eléctricos como la alternativa "cero emisión" y amiga del ambiente, pero la afrontan con hipocresía, proyectando minería en lugares Patrimonio de la Humanidad como la ciudad de Cáceres
Nos dicen que es en nombre de la Transición Energética y de la propaganda que promueve los coches eléctricos como la alternativa "cero emisión" y amiga del ambiente, pero la afrontan con hipocresía, proyectando minería de litio y otras materias primas en lugares Patrimonio Mundial Agrícola como Covas do Barroso, en Portugal; y en lugares Patrimonio de la Humanidad como la ciudad de Cáceres, pretendiendo monopolizar y agotar recursos naturales como el agua, el aire, los suelos de alta calidad para producir y consumir más y más.

Ocultan y niegan consecuencias de los proyectos mineros, sin ninguna transparencia, abusando de la población, aprovechándose del desconocimiento, sin informar de las auténticas intenciones, ni de futuras ampliaciones, ni de los riesgos, como vienen denunciando desde Llano del Beal con el caso de la contaminación por metales pesados. E incluso pretenden introducir material sesgado y falso en las escuelas, como en el caso de Galicia, donde, con ayuda de los medios de masas, lavan una imagen que no pueden ocultar más.

La única realidad es que estas empresas que quieren instalarse en nuestros territorios no buscan el beneficio de estos lugares, sino que persiguen su propio beneficio expoliando y destruyendo todo lo que encuentran a su paso. Prometen una restauración a la que le falta concreción en los planes presentados.

Las plataformas anti-megaminería de la península Ibérica continuamos y continuaremos, como hemos venido haciendo hasta ahora, trabajando sin aliento para que la ambición de unos pocos no esté por encima de los derechos de la ciudadanía.

Las plataformas anti-megaminería continúan su lucha para que el beneficio de una minoría no esté por encima de los derechos de las personas.

Suscriben:

Plataforma vecinal mina Touro y O Pino Non

Plataforma Vida e Ría ou minaría de Lousame

Plataformas de la Red Contraminacción de Galicia

Coordinadora No a la Mina de Uranio (Salamanca)

Plataforma no en mi Tierra de Zamora

Plataformas No a la Mina en la Sierra de Yemas

No a la Mina en el Valle del Corneja

Plataforma No a la Mina en la Sierra de Ávila

Plataforma Salvemos la Montaña (Cáceres)

Plataforma de La Raya Sin Minas de Valencia de Alcántara

Plataforma Tamuja de Plasenzuela

Plataforma Sierra de Gata Viva

Plataforma Salvemos las Villuercas (Cáceres)

Plataforma Oro No de Tapia de Casariego (Asturias)

Plataforma Salvemos Esparteros de Morón de la Frontera (Sevilla)

Plataforma de Afectados por Metales Pesados de El Llano del Beal (Cartagena)

Unidos em Defensa de Covas do Barroso (Portugal)

Archivado en: Ecologismo Minería
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Ecologismo
Ecotopías La Estación
“La Estación” ha sido uno de los relatos finalistas en el certamen de relatos ecotópicos 2024 de Ecologistas en Acción
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
#73919
9/11/2020 20:15

LOL

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.