Migración
Crónica del encuentro extremeño con mujeres migrantes de Nicaragua, Argentina, Venezuela, Rumanía y mujeres gitanas

El fin de semana pasado las activistas que integran El Sitio de las Mujeres de Mérida, llevaron a cabo un encuentro de organizaciones feministas con mujeres migrantes de Nicaragua, Argentina, Venezuela, Rumanía y mujeres gitanas para poner en común la situación de emergencia social en la que se encuentran. Tanto las que acaban de llegar dejando su vida atrás y como las que llevan años aquí, viviendo de trabajos que rozan el régimen de esclavitud.

encuentro nacional de mujeres argentina
Mujeres argentinas en asamblea
20 nov 2019 12:56

El pasado sábado 16 de noviembre, las activistas emeritenses que integran El Sitio de las Mujeres realizaron un encuentro de organizaciones feministas con mujeres migrantes de Nicaragua, Argentina, Venezuela, Rumanía y mujeres gitanas para poner en común la situación de emergencia social en la que se encuentran.

Los distintos discursos allí compartidos alertaban de un fenómeno que poca cabida tiene en los medios de comunicación a pesar de suponer una alarma social de la envergadura que representa. Se está produciendo un éxodo masivo desde Nicaragua hacia Costa Rica o Estados Unidos o Canadá. Pero muchas mujeres nicaragüenses están eligiendo España como país para emigrar y ante la multitud de solicitudes de asilo y la tardanza de tramitación que encuentran en Madrid, buscan otras zonas del país donde regularizar su situación. Huyen de amenazas de muerte en su país por situaciones diversas. Sus casas amanecen pintadas con la palabra "plomo", que les indica cual es el camino a seguir.

Han dejado atrás toda su vida, sufren el desarraigo propio de quienes huyen con sus criaturas. Historias dispares que se entrecruzan y se unen en una misma causa, la violencia ejercida desde un régimen traidor ante la impasibilidad de la mirada internacional
Distintos testimonios que caminan paralelos. Una de las allí presentes es periodista y tiene un medio de comunicación en el que contaba la situación de violencia que sufren los opositores al gobierno de Daniel Ortega. Otra es médica y su delito ha sido curar a quienes se manifiestan en las calles de Nigaragua. Una farmacéutica emigrada en Honduras ha recibido amenazas de muerte por recibir y acoger a personas refugiadas de su país. Han dejado atrás toda su vida, sufren el desarraigo propio de quienes huyen con sus criaturas. Historias dispares que se entrecruzan y se unen en una misma causa, la violencia ejercida desde un régimen traidor ante la impasibilidad de la mirada internacional, quizás porque no tiene petroleo ni gas. Informar, curar, protestar o acoger se puede pagar con la muerte. Desde abril de 2018, Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), 328 muertos, aunque organismos locales elevan la cifra a más de 650 y más de 1000 desaparecidos.
Muchas de ellas trabajan como internas en casas particulares veinticuatro horas al día, en ocasiones sin que puedan recibir visitas ni salir de ellas
El siguiente testimonio del sábado lo protagonizan quienes llevan algo de tiempo en España. Representan la imagen del futuro que les espera a quienes acaban de llegar si no buscamos soluciones ágiles y eficaces. Marginalidad, trabajos que no pueden recibir ni siquiera el nombre de precarios, que rozan el régimen de esclavitud. Un cóctel de gran impacto y difícil solución porque sin el acompañamiento adecuado no pueden denunciar que son el último eslabón de la cadena. Muchas de ellas trabajan como internas en casas particulares veinticuatro horas al día, en ocasiones sin que puedan recibir visitas ni salir de ellas. Con suerte tienen un día libre a la semana mientras cuidan a enfermos de alzheimer que no duermen durante varios días consecutivos o dependientes que necesitan una atención permanente.
El siguiente testimonio del sábado lo protagonizaron quienes llevan algo de tiempo en España. Representan la imagen del futuro que les espera a quienes acaban de llegar si no buscamos soluciones ágiles y eficaces. Marginalidad, trabajos que rozan el régimen de esclavitud
Una mujer allí presente nos cuenta que tras tres meses trabajando de interna en una casa comenzó a sufrir violencia machista por uno de los hijos del anciano que cuidaba. Entre lágrimas contiene la rabia y parte del relato, abrumada por la mirada atenta de quienes escuchábamos. Por sus testimonios todas fuimos conscientes de la impunidad en la que se encuentran quienes abusan de su situación irregular, ante la ausencia absoluta de redes de protección.

De eso se trató allí, de crear redes de apoyo, de censos de cuidadoras, de dar voz, espacio a sus discursos para que dejemos de vivir de espaldas a la realidad de las mujeres con las que compartimos comunidad en nuestros pueblos y nuestras ciudades, de cuidar y dar cariño a quienes lo necesitan y de cuestionar las normas de extranjería que las condenan a renunciar a sus derechos, a su cultura y su identidad. Porque escucharlas y difundir su mensaje es imprescindible para luchar contra la desigualdad, es una forma de resistencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
#58797
28/4/2020 13:25

Me gusta, pero también hay q criticar la falta de voluntad del gobierno de evitar la esclavitud o explotación laboral del servicio doméstico y otras profesiones, q afectan, como las temporeras, las kellys, limpiadoras, cuidadoras de geriátricos, hostelería... Q afectan a las mujeres en general, también a hombres.

Y criticar esa mentalidad retrograda e incomprensible de muchas de estas culturas, q por su fe o costumbres en desigualdad entre hombre y mujeres, a todos los niveles, siguen teniendo hijos, sin tener trabajo ni q llevarse a la boca, pq el egoísmo de los hombres de su cultura, la mentalidad, de q "Dios a si lo quiere" o "si no soy madre, no me siento mujer completa"...

Estas creencias, son una lacra tóxica e involutiva, q evitan los medios anticonceptivos y tienen hijos en cualquier circunstancia.

Ya seas menor, q el feto venga mal, seas violada, q no estés bien como para afrontar la maternidad, no te sientas mujer, o heterosexual , o no te sientas preparada...

Pero has de serlo si o si, pq q mi fe o mi cultura lo estipula, por el hecho de ser mujer..

Pero de esto no se habla, de la falta de sentido común y responsabilidad en las religiones y culturas, q abogan por la natalidad en toda circunstancia, sin libertad de elección, y con total descontrol
Es un hecho, por muy insensible q resulten mis palabras.

El descontrol natal, añadiendo las violaciones hacia niñas y mujeres y la violencia en general a la sociedad, de los países subdesarrollados, es una realidad, q no se habla, ni se hace nada para ayudarles y enseñar valores progresistas y reproducirse con responsabilidad.

Así q esto no les ayuda a ellas, pq el sentido común aquí desaparece, ya q la natalidad crece indiscriminadamente, pero los recursos y las oportunidades escasean. La vida si crece exponencialmente, se come a la propia vida, pues acaba con los recursos, y no hay equilibrio.

0
0
#43452
21/11/2019 8:13

El feminismo es una de las esperanzas para hacer un mundo más justo

1
0
#43434
20/11/2019 20:57

Imprescindible el apoyo mutuo con estas compañeras

2
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.