Mallorca
Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo

Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Macrogranja Mallorca
Macrogranja en Mallorca. Foto: ARDE
Actualizado a las 12h del 29 de mayo de 2025.
27 may 2025 05:10

Activistas animalistas y ecologistas han presentado una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Illes Balears contra una granja avícola situada en Llucmajor (Mallorca). Los grupos animalistas entienden que la instalación sancionada en el pasado por incumplir normativas medioambientales está cometiendo ahora delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. Como prueba aportan un vídeo de tres horas y media de duración que un informante anónimo ha filtrado a la opinión pública con la ayuda de las entidades de protección animal y medioambiental ARDE y Satya Animal.

Macrogranjas
Maltrato animal Una investigación revela una nueva “masacre” en una granja de pollos que salpica a Mercadona
En España, la granja investigada comercializa el producto ‘Cuartos traseros de pollo’ en la cadena de Juan Roig y está certificada con el sello catalán Welfair de bienestar animal, según denuncia el colectivo ARDE que ha realizado la investigación.

En el vídeo, al que ha podido acceder El Salto, destacan las malas condiciones en las que viven las gallinas de la macrogranja propiedad de Avícola Son Perot, cuya matriz es Avícola Ballester, la compañía avícola con mayor producción del archipiélago balear. Gallinas vivas conviven con los cadáveres en descomposición de sus compañeras, además de telarañas, ratas y hasta un erizo en la grabación realizada en abril de 2025.

La investigación de ARDE y Satya ha podido confirmar que huevos procedentes de esta granja se comercializaban en superficies propiedad de Mercadona, Eroski y Alcampo en las islas en las mismas fechas en las que se grabó el vídeo. La trazabilidad ha podido realizarse gracias a que cada granja cuenta con un código único que aparece en los productos con esa proveniencia. En el caso de la explotación de Llucmajor, su identificador es 14.003332/IB y aparece en los huevos puestos a la venta por las distribuidoras mencionadas.

El perito aportado por ARDE y Satya Animal a la causa concluye que existen problemas “relacionados con la salud pública” debidos a “unas prácticas de bioseguridad insuficiente”

ARDE y Satya Animal han contado con los servicios de un perito en su denuncia contra la granja avícola. El veterinario concluye en un documento al que también ha accedido este medio que existen problemas “relacionados con la salud pública” debidos a “unas prácticas de bioseguridad insuficiente”. El especialista, que se ha basado en las pruebas gráficas para su informe, expone que hay un riesgo para la integridad física, “no solo de las aves, sino para el personal y su entorno, así como para el consumidor”. Cabe destacar que la granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair, que tuvo que retirar su certificación a una granja lusa con conexiones con Mercadona tras una investigación similar a la publicada este martes.

Welfair ha tenido conocimiento de las condiciones de esta explotación agrícola con la publicación de esta información y ha asegurado a El Salto que ha iniciado una investigación. La empresa propietaria de la macrogranja, Avícola Son Perot, no ha respondido a las preguntas de este periódico.

Condiciones deplorables en la mayor granja de Balears, ya sancionada en el pasado

La granja avícola de Llucmajor en el foco de la investigación publicada este martes es la mayor de Illes Balears por número de animales y por extensión: siete naves, 136.000 gallinas y un estercolero de 4.800 metros cuadrados. El vídeo revelado este martes muestra cadáveres de gallinas en avanzado estado de descomposición —algunos canibalizados— en convivencia con ejemplares vivos y suciedad extrema.

Algunas de las gallinas que conviven con cadáveres muestran señales que podrían indicar que padecen enfermedades, según el perito

De las gallinas con vida, algunas muestran signos de enfermedad, según entiende el perito, “siendo el más común las diarreas, pero también animales postrados, crestas caídas…”. El veterinario analiza estas señales como advertencia de posibles enfermedades infecciosas y enumera algunas de las que se pueden presentar en explotaciones de aves: peste aviar (influenza), salmonelosis o leptospirosis.

La explotación avícola de Llucmajor ha sido multada en 2023 con 150.000 euros por una infracción grave al ejercer su actividad sin la preceptiva autorización ambiental integrada desde 2017. La autorización ambiental integrada es una obligación para todas las granjas con más de 40.000 aves —número que la explotación de Llucmajor triplica— según el RDL 1/2016. La empresa sigue sin haber recibido el visto bueno medioambiental, por lo que la Conselleria d’Agricultura abrió un nuevo expediente sancionador en octubre del año pasado e impuso una serie de medidas cautelares no especificadas.

La granja ha generado polémica en Llucmajor por plagas de moscas, malos olores y problemas de salud

La actividad de la granja también ha generado polémica en el municipio donde se asienta. Hay dos núcleos poblacionales situados a un kilómetro de distancia de la explotación y sus habitantes, constituidos en plataforma desde este enero, han denunciado plagas de moscas, malos olores y problemas de salud como afecciones respiratorias, migrañas y vómitos. Natalia García, vecina de unas de las urbanizaciones afectadas, lo relata así: “Te limita mucho la convivencia con tus vecinos o con tu familia porque no puedes hacer vida normal en tu casa. En verano estamos encerrados para evitar respirar aire contaminado”.

La empresa también expresó su intención de abrir una macrogranja en Sineu con 739.000 gallinas y diez naves —cinco veces más aves que en Llucmajor, pero solo tres espacios más para albergarlas—, que terminó con un decreto aprobado por el Govern balear para prohibir las explotaciones de más de 160.000 aves.

ARDE y Satya Animal denuncian a la granja por “estafa”

Las organizaciones ecologistas que han facilitado la publicación del vídeo han puesto en conocimiento de la Fiscalía que la granja avícola podría estar cometiendo un delito de estafa. Lo entienden así porque, de entre las imágenes que obran en su poder, un time-lapse muestra cómo las gallinas de la nave destinada a las camperas no salen al exterior durante seis días en los que las puertas de la instalación permanecen cerradas.

Julia Elizalde (ARDE): “El consumidor paga más por esos huevos pensando que las gallinas tienen acceso al aire libre, pero esta expectativa no se cumple”

“El consumidor paga más por esos huevos pensando que las gallinas tienen acceso al aire libre, pero esta expectativa no se cumple”, comenta Julia Elizalde, portavoz de ARDE, que señala que el reglamento 2023/2465 de la UE establece como requisito para considerar campera a una gallina el acceso ininterrumpido y durante todo el día a un espacio al aire libre. ARDE apunta a un caso que consideran similar: en Estados Unidos, la avícola Alderfer Egg Farms aceptó pagar más de un cuarto de millón de dólares como parte de un acuerdo para terminar un litigio en el que se la acusaba de publicidad engañosa al demostrarse que sus gallinas camperas no tenían acceso al exterior.

La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair

La explotación avícola cuenta con el sello de bienestar animal Welfair a fecha de publicación de esta información. La entidad catalana independiente explica en su web los cuatro principios básicos —que se desglosan en varios criterios concretos— para certificar el bienestar animal: alimentación (ausencia de hambre o sed prolongada), estado sanitario (ausencia de lesiones o enfermedad), alojamiento (confort en la zona de descanso) y comportamiento (comportamiento social adecuado y ausencia de conductas anómalas).

“Se evidencia en el vídeo que los principios básicos dos y cuatro no se cumplen en esta explotación (animales enfermos, muertos tanto en el suelo, camas, al lado de los comederos o bebederos, crestas caídas, animales postrados, plumaje pobre…)”, escribe el veterinario en su informe pericial presentado por ARDE y Satya Animal ante la Fiscalía. El experto no se pronuncia sobre alimentación y alojamiento, los dos principios restantes, al no poder deducirse del vídeo proporcionado por el informante.

Marina Sánchez (Satya Animal): “Es alarmante que esta granja tenga el sello de bienestar animal. Los consumidores son engañados”

Para Marina Sánchez, presidenta de Satya Animal, es “alarmante” que la granja tenga un sello de bienestar animal, sobre todo “cuando desde el punto de vista administrativo su actividad es ilegal y penalmente podría estar incurriendo en varios delitos” por la ausencia de la autorización ambiental integrada pertinente. La animalista califica el certificado de bienestar como “herramienta de marketing” y lamenta que los consumidores sean “engañados”.

A mediados de marzo de este año, Welfair suspendió la certificación de bienestar a una granja avícola en Coímbra propiedad de Lusiaves tras una investigación similar a la publicada este martes. En ese momento, Julia Elizalde, la portavoz de ARDE, calificó de “cuestión temporal” e “intento de huida del escándalo” la retirada del sello por parte de Welfair. “Los sellos de bienestar animal son un oxímoron y suponen un lavado de imagen por parte de la industria cárnica”, declaró la activista a El Salto.

Esta noticia se actualizó el 29 de mayo de 2025 a las 12h para incluir la respuesta del sello Welfair a las preguntas de El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

OTAN
OTAN OTAN: una cumbre marcada por el aumento del gasto militar y los elogios a Donald Trump
La cumbre de la OTAN que ha tenido lugar entre el 24 y el 25 de junio termina sin sorpresas. Los miembros de la Alianza Atlántica han sucumbido a las presiones de Trump.
Mallorca
Llucmajor Imágenes inéditas de la macrogranja de Mallorca ratifican las malas condiciones de las gallinas
El vídeo difundido este martes confirma el pésimo estado de la explotación, con gallinas enfermas, telarañas o huevos arrugados. Un juzgado de Palma ha abierto diligencias contra la granja por presunto maltrato animal.
Loka Jones
27/5/2025 23:14

Varias observaciones:
1. Justo la foto primera de este artículo no es negativa. Así duermen las gallinas.

2. El canivalismo es un comportamiento innato en las gallinas, aunque, efectivamente, se agrava con el hacinamiento. Por eso cortarles el pico es práctica habitual.

3. Los consumidores que pagan más por cualquier sello no tienen dos dedos de frente. Está todo fagocitado. Lo único que garantiza ética y sosteniblidad es la compra de cercanía, pero eso implica compromiso y saber el precio real de las cosas. Han cerrado infinidad de proyectos por ser fieles a ppios agroecológicos porque, al final, el apoyo no es suficiente, se acaba valorando la comodidad o el precio y de buenas intenciones no se vive.

0
0
isa
27/5/2025 17:30

Ser vegana es una alternativa de lo más saludable para las personas, los animales y la naturaleza toda.

2
0
peio
27/5/2025 17:04

Es que todo es muy caro si quieres forrarte. Así que que pague todo el mundo con dinero, con su vida y con su salud.
Y como los gobiernos no pueden hacer todo el trabajo porque se convertiría en un monstruo burocrático, mejor pagar a consultoras y empresas que con un empleado -la esposa del dueño- y un teléfono te supervisan todo lo que haga falta además de darte un papel muy mono de garantía.
Podemos estar tranquilos, hasta que alguien se muera de algo todo funciona de maravilla. Y luego de muerto no entenderemos cómo ésto funciona así.

0
0
PedroSA
27/5/2025 10:58

Me he quedado de piedra. Pensaba que todas estas prácticas abusivas de producción habían desaparecido, ya he visto que continúan y además con la aquiescencia de grandes distribuidores.
Solo nos falta conocer bajo que nombre son vendidos los huevos en esas grandes superficies de alimentación, porque habría que hacer boicot a dichas marcas y poner las denuncias correspondientes.

2
0
Andariegu
27/5/2025 10:16

Decir vergüenza y asco es quedarse muy corto. Deberían rodar cabezas de quienes son responsables en las administraciones y que dejaron pasar esto, aunque en este país decir esto parece un chiste.

1
0
Álvaro*
27/5/2025 9:33

Los únicos sellos fiables son los de certificación participativa, lo demás es marketing y capitalismo.

1
0
juanTFK
juanTFK
27/5/2025 8:31

Buenos días.
Estupendo artículo, muy detallado.

Sospechaba que los sellos de bienestar animal no eran muy fiables: ahora me queda claro que no son más que papel mojado.

No sé si es aplicable a todos los sellos de este tipo, pero si Welfair es el más importante (o de mayor aplicación en el estado español) podemos imaginar cómo es el resto.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.