Derecho a la ciudad
Un puente a Katembe

Que alguien convenza a todos los dragones, por favor, que ese puente no conduce a ninguna parte.

@MiquelCarr

16 abr 2018 12:27

El skyline de Maputo ha cambiado para siempre. Mientras la ciudad se extiende sin solución de continuidad hacia el norte, como queriendo huir de la vecina Sudáfrica, un puente colgante se yergue sobre el estuario y aterriza suavemente como la trompa de un elefante en Katembe. Los chinos, constructores de esta nueva maravilla de la técnica, a escala africana, hace tiempo que han tomado posiciones al otro lado del río. 'Hay hasta una iglesia china', me dicen, los terrenos que antes apenas tenían valor son ahora un nuevo eldorado inmobiliario.

Ya no hará falta tomar el viejo ferry que cruzaba lentamente entre los dos embarcaderos, o quizás sí. Es obvio que la capital necesita mejoras infraestructurales, pero esos inmensos pilares de hormigón probablemente no servirán para facilitar la movilidad diaria de cientos de miles de mozambicanas y mozambicanos. 'Sólo hay trabajo aquí, es normal que la gente haga cada día tres horas (y más) por trayecto para poder llegar a primera hora a la ciudad de cemento', que es como todos llaman a esta pequeña joya de la arquitectura moderna que es el centro de Maputo.

La metrópolis centrifuga sin compasión a sus habitantes, el precio del suelo crece por momentos a pesar de ser de titularidad pública. Cuando no se tienen demasiados ingresos, lo normal es vender, dejar esos barrios informales que no ofrecen más que fango y servicios deficientes, cuando existen, e irse a Matola o Marracuene. Son 20 kilómetros, ahí al lado, vivir en el centro está sobrevalorado, les sonará la frase de cuando decidimos ser ricos en España y abandonar nuestro modelo de ciudad mediterránea. Pero en realidad es un calvario que empieza cada día a las tres de la mañana, a bordo de xapas atestadas de gente y carteristas, sin conexiones, horarios ni cinturones de seguridad.

‘Háganme caso, no se vayan. Ahora es cuando sus casas valen dinero, háganlo al menos por sus hijos’, advierte en tono paternal el Dr. Simango, alcalde de la ciudad, en la primera entrega de DUAT (los permisos para el uso de parcelas) en el barrio informal de Chamanculo. Sin ese proceso de legalización, todo está en el aire y es pasto de la confução local, nadie arregla o invierte en lo que no es suyo. Hay que reestructurar un hábitat urbano que fue densificándose durante los años de la guerra, al acoger a refugiados de cualquier lugar del país. Sin construir en altura, hasta extremos berlanguianos: los callejones son tan estrechos que a veces no se puede sacar ni a los muertos dentro de sus ataúdes. Consolidar parcelas y calles con una extensión mínima implica ceder terreno sin contraprestaciones en estas latitudes, un ejercicio nada evidente en el civilizadísimo Norte.

Si en ese barrio hay opciones reales para la legalización, en otros como Maxaquene, en primera línea de expansión de la cidade de cemento, la estrategia se centra en fortalecer una sociedad civil muy débil y acompañar a plataformas y espacios de articulación ciudadana. ‘Ahí se cruza el derecho a la ciudad con el derecho a la información, y es clave el trabajo de base para que la gente sea consciente de todos sus derechos.’ Álvaro forma parte de Radio Maxaquene, una iniciativa comunitaria en el dial de un país donde todavía te pueden romper las piernas por criticar a quien no debes. Espacios así son clave para llevar adelante ese trabajo de chinos, que supone asimismo poner en marcha servicios públicos como la recogida de residuos. Por esos callejones tienen que poder pasar también los carritos que empujan los catadores, mientras hacen sonar su silbato para que el vecindario saque su basura a la puerta.

‘Háganse cargo del esfuerzo que nos ha costado conseguir 17 DUAT en un solo barrio, todavía nos quedan más de cuarenta como este’. El funcionario municipal se queja con razón, las capacidades son las que son y a nadie parece importarle tener una ciudad inclusiva y digna, si hay quien da más dinero por ella.

Mientras tanto, dos calles más arriba, los chinos, los de verdad, pavimentan de cualquier manera la calle principal del barrio, mezclando y compactando la arena roja con algo de cemento. La tecnología punta y las toneladas de hierro y hormigón son para el puente que atraviesa el río, o para la autopista de circunvalación que ya marca los límites de esa metrópolis en construcción. Ya puede usted ir en su flamante vehículo al nuevo centro comercial en las afueras, ¿quién quiere una red de transporte pública habiendo 4x4?

A veces, los que estamos en esto de la cooperación parece como si viajáramos en ese viejo y obstinado ferry, yendo y viniendo sólo por una cuestión de principios, impotentes a ras de las olas, entreteniéndonos en quimeras y tareas enternecedoras. Las ciudades africanas y las de todo el mundo son el problema y la solución, pero por ahora transitan por esos colosos con pies de barro, y cuando devoren Katembe querrán seguir más allá.

Que alguien convenza a todos los dragones, por favor, que ese puente no conduce a ninguna parte.

Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la ciudad Jerez colapsa con el peor servicio de autobuses de su historia moderna
Tras quemarse tres autobuses municipales, el Ayuntamiento de la quinta ciudad más poblada de Andalucía recorta la frecuencia de las líneas de autobús y sumerge a la población en una precariedad del transporte público sin precedentes.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Bilbao
Espacio Público Ecos de actualidad #9
Los colmillos de la Sociedad. Ecos de actualidad es una producción de Antonio Cantero para Hordago.
Joao
3/9/2018 12:55

Muy bien observado y resumido. El problema de la Katembe es que los Tembe, la población originaria, no tiene DUAT o cualquier documento que acredito su legítima posesión de las tierras que han trabajado durante generaciones.
Con el anuncio del puente y la información privilegiada los tiburones del FRELIMO se han apropiado de terrenos por poco o nada de dinero y van a hacer grandes negocios a costas de los de siempre: el pueblo.

Por cierto: son "chapas" y es "confusão" :-)

0
0
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.