Junta de Extremadura
Vara quiere ahora derogar la limitación de mandato del presidente de Extremadura

Justo cuando la vigente ley impediría a Vara presentarse en la próxima legislatura, el PSOE cambia el criterio favorable que mostraron cuanto se aprobó la limitación de mandatos.

Guillermo Fernández Vara (PSOE)
Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura y secretario general del PSOE regional.
3 sep 2019 16:02

Con la crisis financiera de la pasada década y las movilizaciones que esta llevó consigo se puso en el debate público cuestiones como las prácticas más éticamente reprobables, cuando no delictivas, de nuestra clase política. Según el Barómetro del CIS, la ciudadanía llegó a contemplar a dicha clase política como una de sus más importantes fuentes de preocupación. Como consecuencia, llegaron las demandas para poner fin a los privilegios de la clase política y, entre ellas, la introducción en nuestro ordenamiento jurídico de limitaciones de mandatos.

Aunque la limitación de mandatos de la presidencia del gobierno estatal (o de comunidades autónomas) es más propia de regímenes presidenciales o semipresidenciales como Estados Unidos y Francia, se argumenta, para defender esta medida, que contribuye a la regeneración democrática y evita situaciones de nepotismo y redes clientelares en las que aparece la corrupción. Organizaciones como Transparencia Internacional promueve la limitación de mandatos como principio general para todos los cargos de representación que sean remunerados con fondos públicos, porque evita riesgos y sospechas de clientelismo; así mismo ests organización considera que es una medida positiva pero no suficiente y que la mayor parte de los partidos la han incorporado en sus programas electorales.

APROBACIÓN EN EXTREMADURA DE LA LIMITACIÓN DE MANDATOS

Tras las elecciones autonómicas de 2011, el PP de Monago ganó en Extremadura por mayoría simple, siendo IU decisivo a la hora de apoyar un gobierno u otro. En las conversaciones y negociaciones que tuvo el PP con IU, la formación de derecha en el apartado de regeneración democrática le propuso a IU, entre otras medidas, limitar los mandatos de los presidentes a un máximo de dos legislaturas. Como es sabido, IU decidió finalmente abstenerse en la sesión de investidura pasando a gobernar el PP como lista más votada.

Esta propuesta se vio reflejada en la Ley de regulación del Estatuto de los Cargos Públicos del Gobierno y la Administración de Extremadura, que se aprobó en el Pleno de la Asamblea de 30 de enero de 2014 con los votos a favor de PP, IU y PREx-CREx y la abstención del PSOE. Como principal innovación se estableció en dicha ley la limitación del mandato presidencial, es decir, no poder ser elegido presidente de la Junta de Extremadura quien hubiera ostentado este cargo durante al menos ocho años.

POSICIÓN DEL PSOE EN LA LIMITACIÓN DE MANDATOS

Como puede leerse en las intervenciones de los diferentes grupos parlamentarios durante la tramitación de la ley de los cargos públicos extremeños, el PSOE basó su abstención en que no aceptaron sus enmiendas para mejorar el texto. En concreto, con el tema de la limitación de mandatos mostraron sus dudas, según dijeron, no por rechazar la medida, sino por consideraciones legales. Así, el diputado que intervino por el grupo socialista afirmó “vamos a hacer una ley lo mejor posible y la vamos a hacer con las aportaciones de todo el mundo, pero si lo que queremos es distraer la atención, entonces no hablamos de calidad democrática y entonces no hablamos de relaciones de la Administración y de los administrados, hablamos de cosas tan bobas como las limitaciones de los mandatos, y ahora hay que ver si la limitación del mandato es constitucional o no es constitucional, y si la limitación del mandato requiere una reforma del Estatuto, porque es ley orgánica, y requiere también una reforma de la Ley Electoral”.
El por entonces líder de la oposición, Guillermo Fernández Vara, afirmó que no le parecía "mal" limitar el mandato del presidente regional a ocho años, pero que estar ese tiempo en un gobierno es "excesivo, una eternidad"
Sin embargo, a pesar de las dudas del PSOE, cinco años después, la ley sigue vigente y sin problemas de legalidad.

Cuando el gobierno del PP presentó el referido anteproyecto, allá por noviembre de 2013 y, por tanto, antes de su definitiva aprobación, el por entonces líder de la oposición, Guillermo Fernández Vara, afirmó que no le parecía "mal" limitar el mandato del presidente regional a ocho años, pero que estar ese tiempo en un gobierno es "excesivo, una eternidad" ya que "ahí se está sufriendo". Incluso tras los resultados de las elecciones de mayo de 2019 Vara afirmó que iniciaba su último mandato y que no tenía intención de modificar la ley del estatuto de los altos cargos. 


Además, entre las medidas principales del PSOE en su programa electoral, tanto para las elecciones generales de 2015 como de 2016, se contemplaba la limitación de dos mandatos consecutivos para ejercer la Presidencia del Gobierno y Pedro Sánchez defendió también esta medida en varias ocasiones. 

La limitación de mandatos es algo que también se contempla en los Estatutos Federales del PSOE, donde se dice literalmente que “ningún cargo orgánico ejecutivo podrá ser ocupado por la misma persona durante más de tres mandatos consecutivos”

De igual modo, en julio de 2017, la portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Margarita Robles, se mostró partidaria de limitar los mandatos en cualquier institución, por sanidad democrática. 

La limitación de mandatos es algo que también se contempla en los Estatutos Federales del PSOE aprobados en el 39 Congreso del PSOE del año 2017 y posteriormente desarrollado en el Reglamento Federal, donde se dice literalmente que “ningún cargo orgánico ejecutivo podrá ser ocupado por la misma persona durante más de tres mandatos consecutivos, salvo en el caso de la Secretaría General cuando su titular ejerza la Presidencia del Gobierno de España, la Presidencia del Gobierno de la respectiva Comunidad Autónoma, la Alcaldía o la Presidencia del Cabildos, Consells Insulares o Juntas Generales de su respectivo ámbito”. 

Hay que recordar que Vara ostenta también el cargo de la secretaria general del PSOE extremeño, cargo al frente del cual superaría el límite de 12 años en 2021. 

CAMBIO DE CRITERIO DEL PSOE EXTREMEÑO

Es significativo comprobar como la posición de partidos como el PSOE o el PP ante la limitación de mandatos cambia radicalmente según afecte a sus presidentes autonómicos o estatales para continuar ejerciendo tal cargo.

Aparte del caso de Extremadura, existen varias comunidades autónomas que han introducido el límite de mandatos en sus Gobiernos, como Castilla-La Mancha y Murcia. Andalucía está en trámites para aprobarlo y Castilla y León se ha comprometido a ello.

Sin embargo, recientemente la situación de Castilla-La Mancha ha adquirido tintes cuando menos curiosos, puesto que se convirtió en la primera comunidad autónoma en aprobar dicha medida en la última etapa de José Bono y ahora el propio PSOE de allí defiende eliminar tal medida por ser inconstitucional. De este modo, el PSOE de esa comunidad autonóma da un giro radical en sus planteamientos y, gracias a una Proposición de Ley conjunta para suprimir la actual limitación a ocho años para los presidentes de la Junta presentada por PP y PSOE, García-Page tendrá vía libre para un tercer mandato. Por su parte, IU ha anunciado que denunciará tal propuesta y lamentó que esta sea la primera medida adoptada en la legislatura y además usando la lectura única y hurtando el debate parlamentario.

La actual ley existente en Extremadura impediría a Vara presentarse como candidato a la presidencia en las próximas elecciones autonómicas. El PSOE extremeño es consciente de la guerra a la sucesión que se podría abrir en el partido
Posición similar de cambio de planteamiento ocurrió con Galicia, donde Alberto Núñez Feijóo, prometió estar solo dos legislaturas como presidente de Galicia y va por la tercera.

En Extremadura el PSOE se está planteando seguir la senda de Castilla La Mancha. La actual ley existente en Extremadura impediría a Vara presentarse como candidato a la presidencia en las próximas elecciones autonómicas. El PSOE extremeño es consciente de la guerra a la sucesión que se podría abrir en el partido y de que no existen candidatos con suficiente carisma y tirón electoral, van preparando el terreno para permitir la continuidad de Vara, máxime cuando dicha supresión del mandato podría conllevar un coste ante la opinión pública cansada de su clase política. La reforma de ley además debería llevarse a cabo pronto si no se quiere que el electorado tenga fresca en la memoria, en las próximas elecciones, que Vara quiere perpetuarse en el poder y quebrar las promesas de regeneración democrática.

En este sentido, las declaraciones para rechazar la limitación de mandatos, empezó en julio de 2019 con Juan Carlos Rodríguez Ibarra, el cual hay que recordar que encadenó seis legislaturas al frente de la Junta de Extremadura. A finales de ese mismo mes, ya el propio Vara admitía la posibilidad de cambiar la ley para eliminar la limitación de mandatos. Esta estrategia continuó con la opinión del alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, que declaró que le parecía un error limitar los mandatos del presidente de la Junta de Extremadura y anunció que en la próxima reunión del Comité Regional del PSOE, que se celebrará el próximo 14 de septiembre, trasladaría que se estudie la posibilidad de eliminar esta limitación. Después, diferentes dirigentes socialistas en Extremadura se han pronunciado en el mismo sentido.

El PP en Extremadura ya se ha mostrado en contra de eliminar la limitación de mandatos y critica a Vara que su principal preocupación sea encontrar la fórmula para “blindarse en su sillón”. Sin embargo, en otras comunidades autonómas, como ya se ha señalado, la posición del PP sobre la limitación de mandato ha sido muy distinta.

Quizás Fernandez Vara tenga la condición de penitente puesto que como afirmaba en el 2013, ocho años en el cargo es "excesivo, una eternidad" ya que "ahí se está sufriendo". O quizás aquí se aplica la máxima de Groucho Marx “Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
PSOE
PSOE Con el corazón “tocado”, Pedro Sánchez anuncia 13 medidas anticorrupción en el Congreso Federal del PSOE
El PSOE celebra su Comité Federal este fin de semana en uno de los momentos más delicados y comprometidos de sus últimos años a causa de la presunta trama de corrupción que azota al partido.
#39036
3/9/2019 19:50

Como no nos espabilemos y nos movilicemos el PSOE nos impone toda su política autoritaria y neoliberal. Ahora con mayoría absoluta muestra su verdadero rostro

7
0
#39035
3/9/2019 18:35

Vara prometió no aplicar el rodillo parlamentario de su mayoría absoluta y negociar con los grupos de la oposición pero empieza la legislatura planteando reformar una ley para perpetuarse en el poder con toda la oposición en contra. Como siempre, mintiendo

7
0
#39028
3/9/2019 17:21

Tremendo, Vara quiere imitar al ibarrato y los peores años de su régimen

19
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.