Insólita Península
El paso a nivel del tren de Negrín

Visita a un paso a nivel que cumple 80 años. El paso a nivel del tren de Negrín.

Paso a nivel del tren de Negrín
Huellas del paso a nivel del tren de Negrín por la antigua carretera Madrid-Valencia a la altura de Belinchón. Javier de Frutos
Javier de Frutos
30 jun 2018 06:31

Las autovías que cortan la Península parecen tan solo túneles al aire libre. El paisaje queda difuminado, oscurecido, tal vez ignorado. Se trata tan solo de evitar los obstáculos, de elegir el carril que no se detiene, de repostar en la gasolinera sin conceder un minuto de más, de no leer los carteles que recuerdan el número de muertos en la Semana Santa del año pasado. La aguja avanza: 120, 130… Toca levantar el pie y lanzar una crítica mil veces repetida a los que pasan a 140, a 150. Estamos en la A-3, en la carretera de Valencia. La playa se intuye. Se puede ir y volver en el día. “Esta carretera sigue igual que siempre”. Con su sube y baja, sus curvas. “Perales de Tajuña. Aquí nos dimos la vuelta en un puente de mayo”. Un atasco inolvidable del año 2005. Y se hace memoria de los viajes antiguos. Del calor, sobre todo del calor.

Hoy, sin embargo, toca detenerse en Belinchón, en la provincia de Cuenca, a poco más de 70 kilómetros de Madrid. El propósito de la parada es visitar un paso a nivel que cumple 80 años.
Nada más desviarse en Belinchón, el viajero habrá de tomar la primera salida de la rotonda, que no parece ni siquiera una salida, sino tan solo un amago de camino. Y, a partir de ese instante, es aconsejable dejarse llevar.

Descender la antigua carretera Madrid-Valencia a su paso por Belinchón significa retroceder más de medio siglo. El empedrado y las curvas de herradura sugieren un trazado muy lento para vehículos ruidosos y coches de línea atestados de bultos. Hace 80 años, en plena guerra civil, la carretera permanecía en funcionamiento bajo el bando republicano, pero un acontecimiento singular cortó por unos instantes su trayectoria. Nada más terminar el descenso de Belinchón, en una ligera vaguada del terreno, hoy todavía puede apreciarse un corte claro en el empedrado, un tajo de asfalto que es la huella del tren de Negrín. Aquel tren circuló por primera vez el 8 de junio de 1938.

En La batalla del tren (2017), José Luis Fernández de Casadevante y Alfaro ofrece un minucioso y muy documentado estudio sobre este tren esencial en las comunicaciones republicanas en la guerra civil. Un acercamiento que permite recorrer paso a paso un camino de hierro de 91,2 kilómetros entre Torrejón de Ardoz y Tarancón, construido en diez meses por “más de 10.000 hombres entre militares, trabajadores, voluntarios y presos”. La vía, auspiciada por el Gobierno de Juan Negrín, permitió romper el aislamiento ferroviario entre Madrid y Valencia, y estuvo en funcionamiento apenas un año. La batalla del tren pone el foco en el paso a nivel de Belinchón: “El interés de esta historia reside en que es el único rastro de paso a nivel hoy conservado intacto y detectable sobre carretera original. Para mayor mérito de este único superviviente, se da la circunstancia de que fue proyectado como provisional, ya que entorpecía el tráfico de esta vital carretera”.

Me sitúo en el punto exacto del paso a nivel y quiero imaginar el sonido de aquel tren efímero que daba una esperanza ferroviaria a un bando cada vez más desesperanzado.

Al noreste, los restos de un pequeño talud permiten apreciar el recorrido original del tren. Luego nada se distingue. El trazado se pierde entre campos de cultivo. En estos días de primavera prolongada, surgen amapolas y flores sin prestigio de todos los colores, aunque predominan el morado y el amarillo. De pronto, oculto entre los pliegues de la pendiente que asciende hasta la iglesia de Belinchón, aparece un rebaño que levanta polvo y ruido de cencerros. El pastor va ataviado con un mono de trabajo y un sombrero con pañuelo; el perro que lo acompaña no para de perseguir con correteos precisos a las ovejas que se distancian del grupo. Mirar esta escena con afán de comentarla me convence de cómo la ciudad se ha alejado del campo. Ya ni siquiera sobreviven en los alrededores de Madrid aquellos descampados de los años 80, en los que convivían adolescentes atrevidos, yonquis discretos, chabolistas, rebaños de ovejas y pastores que nos encargaban la compra de una barra de pan.

Al suroeste del paso a nivel solo queda un cúmulo de plantas muertas, algo de basura y el muro sobre el que circula la A-3. El paso de los camiones y de algunas motos se hace notar y nos recuerda que este es un terreno de paso, una de esas oportunidades para acelerar y ganar tiempo.

Fin del paréntesis. El paso a nivel de Negrín queda atrás como una grieta del tiempo. Y toca continuar, llevados por la velocidad, por el deseo de llegar cuanto antes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
#74340
14/11/2020 12:16

Que bueno. En 3 años, 3 libros de sobre el mismo tema.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.