Feminismos
Galería | Siete kilómetros contra las violencias machistas

Crónica fotográfica de la IV Marcha contra las violencias machistas de los colectivos feministas de la provincia de Cádiz. Este año se celebraba en la sierra, desde el municipio de Bornos hasta su pedanía de Coto de Bornos, recorriendo más de siete kilómetros.

Marcha feminista Bornos 19
La marcha feminista saliendo de Bornos y ocupando un carril de la carretera A-384. Alfonso Torres
Cientos de personas procedentes de toda la provincia de Cádiz recorrieron el sábado más de siete kilómetros como forma de protesta contra las violencias machistas. La marcha provincial, la cuarta ya, partió desde la céntrica plaza del Ayuntamiento de Bornos hasta su pedanía, Coto de Bornos, ocupando un carril de la carretera A-384 que conecta los municipios de Arcos de la Frontera y el malagueño de Antequera.

En la acción de protesta participaron quince colectivos feministas: Marea Violeta de Jerez, La Faraona de Jerez, la Asamblea Feminista 'Las Tres Rosas' de El Puerto de Santa María, el Colectivo Feminista de Trebujena, la Asamblea Feminista de Cádiz, 'Macondo' Espacio Creativo y Feminista, 'Ni una menos' de Cádiz, el Café feminista de Cádiz, la Marea Violeta Sanlúcar, 'Kódigo Malva' de Chiclana, el Café Feminista de Chiclana, la Alerta Púrpura de Puerto Real, la Marea Violeta Campo de Gibraltar, el Colectivo Feminista Roteño y la Marea Violeta Sierra de Cádiz.

A este último pertenece Isabel Sánchez, que pone en valor la iniciativa por haberse desarrollado este año en el ámbito rural. “Las mujeres de la sierra tenemos menos visibilidad que las de las ciudades, donde parece que esta todo más hecho, más dado. Y las problemáticas aquí incluso se pueden agravar más y la mujer calla más por diversas circunstancias”, explica. Agradece que la coordinadora provincial feminista haya elegido la sierra porque “la hace visible y pone de manifiesto que la provincia no es solo la Bahía de Cádiz, el Campo de Gibraltar y la campiña de Jerez, la provincia también es esto”. Y valora positivamente que “las mujeres de la provincia nos juntemos, igual que nos jutamos pa' comer, nos juntamos pa' luchar”.

Marcha feminista Bornos
Una mujer da el pistoletazo de salida a la marcha feminista, en la plaza del Ayuntamiento de Bornos. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 3
La marcha recorrió Bornos bajo la mirada de vecinos. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 4
Una mujer aprovecha una parada de la marcha para pintarse los labios de morado. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 20
Dos jóvenes con el símbolo de 'igual' pintados en las mejillas. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 5
La marcha saliendo de Bornos camino de la carretera A-384. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 15
Un grupo de mujeres debate qué hacer ante los impedimentos puestos por la Guardia Civil a la marcha. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 9
Finalmente la marcha ocupa un carril de la carretera, en lugar de ir por el arcén como les indicaba la Guardia Civil. Alfonso Torres
A su paso por el pueblo de Bornos, de poco más de 7.000 habitantes, la estampa resultante estaba llena de contrastes. Ancianas con carrito y ancianos sentados en plazas o terrazas contemplaban el tránsito de la marea morada formada por mujeres de todas las edades. A la salida del pueblo, el único inconveniente. La Guardia Civil intento convencer a las manifestantes de que desarrollasen la marcha en el arcén de la carretera, de dos en dos, a pesar de que la organización reclamó en las notificaciones al Ministerio del Interior el uso de uno de los carriles. Finalmente, y para sorpresa de los agentes, la protesta ocupó el carril derecho en dirección a Coto de Bornos, sin que el tráfico se viese alterado sustancialmente.
Marcha feminista Bornos 18
La marcha pasando junto a un campo en barbecho. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 14
Marcha feminista Bornos 6
La bandera andaluza estuvo muy presente en la marcha. Alfonso Torres
 Marcha feminista Bornos 2
Marcha feminista Bornos 7
Una mujer aplaude a coches que pitan en apoyo a la protesta. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 10
La marcha a su paso por el km 11 de la A-384 rumbo Coto de Bornos. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 12
15 colectivos participaron en la marcha, incluida la Marea Violeta jerezana. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 11
Marcha feminista Bornos 13
La marcha llegando a Coto de Bornos. Alfonso Torres
La larga caminata concluía en la pequeña pedanía de Coto de Bornos, de apenas 967 habitantes, llenando de morado este pueblo blanco gaditano. Isabel, que vive aquí, se muestra convencida de que el feminismo debe llegar hasta este último rincón de la sierra. “Estés donde estés, si crees que están minimizando tus derechos, tienes que luchar. Da igual que vivas en Coto de Bornos con 900 habitantes a que vivas en Madrid”.

En la plaza de Domingo Rosado, en un antiguo cine casi abierto al soleado día, se daba lectura al manifiesto. En él se reclamaba “presupuestos para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que nuestras legislaciones y recursos se adapten a lo firmado en 2011 en el Convenio de Estambul, actualmente sin aplicación en España, como la necesaria reforma de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Atención Integral contra la Violencia de Género”. No faltó la mención a la ultraderecha “siempre ha habido voces contra le feminismo y la lucha por los derechos de las mujeres, y el escenario político actual lo hace aún más presente. Los sectores más reaccionarios de nuestra sociedad pretenden manipular nuestro mensaje haciendo creer que buscamos enfrentar hombres y mujeres”.

También hubo llamada a la responsabilidad colectiva, de toda la ciudadanía, y en especial de los medios de comunicación, para defender los derechos conquistados y continuar visibilizando la violencia machista. Y un recado: “no olvidemos que lo conseguido podemos perderlo”. Y como de si un hilo morado se tratase, la jornada terminó, no con el pan y las rosas que gritaban las obreras americanas, pero sí con las frutas y la música. Mientras Antonia 'La Canastera' de Trebujena cantaba En la plaza de mi pueblo.

Marcha feminista Bornos 8
Isabel, sonriente, al final de la marcha en Coto de Bornos. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 16
Dos mujeres megáfono en mano cantando las últimas consignas llegando a Coto de Bornos. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 17
La protesta concluía con la lectura de un manifiesto y un concierto. Arriba colgados, los nombres de las víctimas de violencia machista durante 2019. Alfonso Torres

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.