Elecciones del 26 de mayo
Pactos vascos

Los partidos políticos trasiegan con guiños mientras calculan de reojo cómo quedarán las matemáticas electorales la noche del domingo. ¿Gasteiz tendrá alcaldesa de EH Bildu con apoyo del PNV o alcalde nacionalista con soporte de la izquierda abertzale? O, ¿del PNV con muleta socialista?

Elecciones Generales Colegio Electoral Mesa
Mesa electoral. David F. Sabadell

Si vives en Euskal Herria, quizá has soñado con un gobierno, una diputación o un puñado de municipios (como el Ayuntamiento de Errenteria, puntal de luz) gobernado por fuerzas de izquierdas. Las elecciones de mañana pueden asentar a EH Bildu en los municipios, donde en los anteriores comicios ya eran la segunda fuerza (23%), por detrás del PNV (33%), y ver hasta qué punto el proyecto Elkarrekin Podemos arraiga entre el electorado ahora que dispone de marca propia (3%, con Irabazi).

EH Bildu cuenta con con tres resultados históricos: el pasado 28A le arrebató a Javier Maroto (PP) el escaño al Congreso. En 2015, su cabeza de lista en Iruñea, Joseba Asirón, se erigió en alcalde aupado por la versión navarra del PNV (Geroa Bai) y los votos de Aranzadi e Izquierda-Ezkerra. Y, en 2011, la izquierda abertzale consiguió por primera y única vez la Diputación de Gipuzkoa, que solo había sido gobernada por el PNV, excepto en 1985 (EA). En Bizkaia, el PNV, con la fuerza de su electorado y las maniobras de sus pactos, ha sabido mantenerse impertérrito durante 40 años en el gobierno foral. Toda la etapa democrática tras el franquismo. Y recordemos que la pasta, en Euskadi, la mueven las diputaciones.

EH Bildu y Elkarrekin Podemos quizá pueden sumar en Llodio (Araba), Ortuella y Barakaldo (Bizkaia) y Zarautz (Gipuzkoa), como ya hicieron en 2015 en Errenteria

Quizá por ello, por ese fino entramado de pactos, favores y guiños, el PNV es la niña bonita de todos los partidos políticos, con una excepción: Elkarrekin Podemos (18% de los votos al Congreso en las pasadas elecciones al Congreso; 29% si nos remitimos a 2016). El grupo parlamentario que preside Lander Martínez ha dicho clara y tajantemente no a pactar con el PNV. El partido nacionalista vasco es el único partido tradicional que aún mantiene su rédito electoral intacto, a pesar de que bajo la alfombra empieza a acumular pufos y escándalos. Ni CIU, ni el PP han aguantado tanto como la derecha nacionalista vasca. ¿Por qué entonces la izquierda abertzale deja la puerta abierta a pactar con el PNV? Por la cuestión nacional, así lo afirma Bea Ilardia, cabeza de lista en Juntas Generales de Bizkaia de EH Bildu (17%, al Congreso) en entrevista a Hordago. El respeto a la autodeterminación es la única línea roja que no están dispuestos a cruzar. Una línea roja, a priori, poco molesta en política municipal.

Quizá sea una línea estratégica de comunicación la que impide a Elkarrekin Podemos y a EH Bildu proclamar a los cuatro vientos que, en estas elecciones municipales y forales, estarían dispuestos a caminar de la mano para echar, tras 40 años de absoluta hegemonía, al PNV. O quizá sea que se disputan parte del electorado: hay votantes que más que la cuestión nacional, priman el carisma de los líderes de cada partido y el trabajo realizado por cada grupo. O dependen, simplemente, de con qué pie se han despertado la mañana de elecciones —el voto indeciso de cada partido se sitúa, como mínimo y en cualquier elección, en al menos el 20%—.

La cuestión es, ¿darían los números para expulsar al PNV de alguna diputación y gran ciudad el próximo 26 de abril? Rotundo no. De hecho, es más posible que el PNV entre también en el de Gasteiz mediante la alternativa a la navarra: si la candidata de EH Bildu, Miren Larrion, consigue los buenos resultados que se esperan, el PNV podría permitir su investidura y gobernar en coalición. O al revés, en función de los números. Respecto a un posible tripartito de izquierdas, que el PSE, que tan a gusto parece sentirse formando gobierno con el Partido Nacionalista Vasco en la CAV, se plantee pactar con las dos fuerzas de izquierdas parece una quimera. Quizá aquí el trifachito no existe, pero conviene recordar que el PSE es el único partido de la CAV que apoyó el artículo 155 en Catalunya, y seguramente por eso se ha llevado un pellizco de la debacle vasca del PP (puede que alrededor de 25.000 votos).

Al PNV, ¿le convendría ceder sus votos para que gobierne la ciudad un alcalde socialista? ¿O preferiría aliarse con EH Bildu, como en Iruñea? La opción navarra en Araba parece poco probable debido al tirón del voto socialista en la capital alavesa, donde el 28 de abril aumentó en siete puntos respecto a 2015. La tercera opción sería que PSE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos se alinearan contra las derechas del PP y del PNV. Pero ahí está la línea roja. La cuarta opción pasaría por un pacto entre PSE y Elkarrekin Podemos, a lo valenciano. Pero que la derecha salga del Ayuntamiento de Gasteiz no parece muy probable. Es más creíble que el PNV esté jugando a dos bandas ahora mismo, guiñando el ojo tanto al PSE como a EH Bildu.

Ante los otros posibles escenarios tras el 26 de mayo, queda la esperanza de que, donde EH Bildu y Elkarrekin Podemos pueden sumar, se atrevan a juntar votos en Llodio (Araba), Ortuella y Barakaldo (Bizkaia) y Zarautz (Gipuzkoa), como ya hicieron en 2015 en Errenteria, Gipuzkoa. En Iruñea y, todo apunta a la renovación del pacto entre EH Bildu y Geroa Bai. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
#34804
25/5/2019 20:29

Bea Ilardia no es presidenta de EH Bildu.

0
0
#34845
26/5/2019 19:18

Cabeza de lista a las Juntas Generales de Bizkaia, en EH Bildu no hay presidentas-es

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.