Elecciones autonómicas
Bea Ilardia: “El derecho a decidir de las personas y los pueblos será nuestra línea roja”

La candidata de EH Bildu a la Diputación de Bizkaia aspira a liderar un cambio en el territorio

Bea Ilardia, especializada en violencia machista, combina el asesoramiento legal en su bufete con el turno de oficio y la concejalía que ocupa en Galdakao. "Por un perfil y unas cualidades que se ven con buenos ojos me eligieron candidata y lo acepto como militante política que soy", reconoce. Se impuso en las primarias de EH Bildu para encabezar la lista de la coalición de izquierdas en Bizkaia.

¿Cómo ves el estado de EH Bildu?
EH Bildu se está consolidando. En muy poco tiempo ha pasado de ser una coalición a un proyecto político consolidado. En Bizkaia estamos gobernando en 32 ayuntamientos de un modo muy solvente y con una valoración positiva. En los ayuntamientos que estamos en la oposición también se está haciendo una gran labor. Si atendemos a las encuestas, efectivamente esa consolidación es lo que se traduce de nuestro trabajo. Es un proyecto en el que cada vez confía más gente y nos remitimos a los datos, lo estamos viendo.

¿Qué nos puedes decir del equipo que te acompaña?
Es un muy buen equipo que combina la experiencia con caras nuevas de perfil muy interesante, con trayectorias sociales y políticas muy importantes, cada uno en su ámbito. Sobre todo hay un equipo con mucha ilusión y muchas ganas de hacer.

Laboral
Lanaren Ekonomia Impacto de la crisis en la economía del trabajo

La feminización del trabajo remunerado, la reestructuración sectorial, el escaso reemplazo intergeneracional y la reducción desequilibrada de los salarios son los cuatro principales efectos de la crisis en las relaciones laborales. Mientras sigan las politicas de los actuales gobernantes vascos que promueven este modelo fallido, la vida de las personas trabajadoras seguirá empeorando.

Se habla mucho del oasis vasco, pero Bizkaia es el herrialde de nuestro país con peores datos sociales y laborales. ¿Qué diagnóstico haces de la crisis que viene y va?
Existen grandes desequilibrios entre las comarcas de Bizkaia. En Encartaciones y Margen Izquierda los niveles de paro son superiores al 15% y eso es inconcebible. Aparte de los desequilibros económicos, de abandono del sector primario y de la industria, también los tenemos de movilidad. Estamos hablando de las líneas 4 y 5 de metro, de que en Busturialdea la gente que no tiene opción de trabajar y tiene que moverse. Hay que ponérselo fácil. Y con la expansión de la línea 3 a Galdakao tiene que haber paradas en los barrios.

No se puede hacer una política basada sólo en el turismo, en la precariedad y la volatilidad empresarial.

¿El problema es de reparto o de rumbo general?
No se están marcando bien las prioridades. Se hacen políticas a golpe de elecciones. Hay que solventar los grandes desequilibrios. Se anuncia ahora actuaciones que ya estaban previstas, como las medidas de choque para Ezkerraldea, basadas en la ponencia de EH Bildu al Parlamento Vasco. Mientras, La Naval ni aparece en los planes del gobierno. Se hace una política del eslogan, de los grandes eventos. No se puede hacer una política basada sólo en eso y en el turismo, en la precariedad del empleo y la volatilidad empresarial. Es por lo que está apostando el PNV y no puede ser.

Aspiras a liderar un cambio en el territorio. ¿Qué problemas vais a intentar resolver?
Los servicios sociales son una de las prioridades de nuestro grupo, hay que resolver los grandes desequilibrios que existen entre las comarcas y el tema de la movilidad. No se puede apostar por grandes infraestructuras cuando el territorio está sin cohesionar. Las líneas cortas urbanas y la cohesión del territorio nos parecen fundamentales. Diversificar y cohesionar la movilidad.

LANAREN EKONOMIA : PROPOSAMEN EKONOMIKOAK BIZKAIAN. LOTURA HEMEN

<
.

¿Qué proponeis en cuanto a fiscalidad?
No se puede decir que un territorio es justo cuando recauda más con impuestos indirectos como el IVA que con los directos. Eso es una fiscalidad injusta. No puedes aplicar los mismos impuestas a todas las economías. Hay normas forales que permitirían modular y regular esa desigualdad. No es justo que por cada seis euros que paga el contribuyente trabajador o trabajadora las empresas paguen uno y ahí tenemos margen de actuación. En Gipuzkoa ya se puso en marcha el impuesto de grandes riquezas, un punto de partida importante, y se intento subir el Impuesto de Sociedades a las empresas que ganan más.

¿Qué desarrollo económico quereis impulsar?
EH Bildu ya ha hecho propuestas en los últimos años. A partir de los suelos ya artificializados recuperar zonas industriales para nuevos usos, como La Vega en Gernika. Qué decir en Ezkerraldea, hay que relanzar el sector estratégico que es el naval y hay que acometer una reutilización de pabellones de toda índole.

¿Y qué tipo de innovaciones queréis hacer en servicios sociales?
Nosotros queremos que cuando una madre o un padre acompañe a un menor abusado, los servicios sociales estén en la puerta de esa comisaría y ese juzgado esperándoles. Que exista lo que ya está puesto en el papel. Que se lleve a la práctica de manera eficaz. Y eso significa que vaya el servicio social a la persona, y no al revés. Los servicios sociales tienen que estar en la puerta.


El PNV consigue difundir que todo va bien y que no hay alternativa a su gestión. ¿Es posible una alternativa a Unai Rementería?
Claro que es posible. Y debe ser posible. El proyecto de EH Bildu se está consolidando no solo en Bizkaia y lo estamos demostrando. Insisto, en los municipios en los que gobernamos, como Bakio, Plentzia, Orduña o Lemona, se han encontrado con unos agujeros terribles y que han dedicado cuatro años a deshacer ese agujero sin hacer recortes sociales. Hacer las cosas bien sin recortar. El caso de Bakio es muy paradigmático porque nos hemos encontrado con un agujero del 124% del presupuesto municipal anual. En cuatro años hemos conseguido reducirlo a una quinta parte. Esta es la práctica que se está viendo donde estamos gestionando y por la que se nos va a reconocer. ¿Si es posible? Claro que es posible, bastiones más grandes han caído. El caso de Iruñea no nos queda tan lejos. ¿Quién se iba a imaginar hace unos años que Iruñea iba a tener un alcalde de EH Bildu? Y mira, con muy buenas perspectivas de ser reelegido está Joseba Asiron.

Sería posible pactar con el PNV un programa y contenido determinados. Como podría ser posible con casi cualquier otro

¿Qué afinidad programática encontráis en Bizkaia?
Nuestra posición de salida va a ser programa, programa  programa, como decía aquel. No tenemos una posición de salida para pactar con unos o con otros. Tenemos una línea roja, que es el derecho a decidir porque nos parece fundamental y los que se oponen al derecho a decidir de las personas y de los pueblos, de todo, nos parece que eso ya marca una línea roja. Con el resto, no hay líneas rojas y vamos a pactar no con unas siglas, sino con unos contenidos.

¿Habrá acercamiento de EH Bildu al PNV?
El proyecto de EH Bildu digamos que tiene una moneda con dos caras: la social y el proyecto de país. Y ambos, tanto la soberanía como el proyecto social que tiene, uno sin el otro no tiene cabida. O no tiene sentido, diría yo. Por lo que hacer ofrecimientos en clave de país al PNV puede ser normal. De la misma manera que se han hecho ofrecimientos a otras formaciones políticas en lo social.

El PNV está muy acostumbrado a pactar con cualquier partido político, con tal de gobernar. ¿Sería posible un pacto del PNV con EH Bildu?
Según. Ya te digo que EH Bildu no va a pactar con siglas, con partidos políticos. Va a pactar sobre un programa y contenido determinados. En ese sentido sería posible, claro, como podría ser posible con casi cualquier otro.

La transparencia y la participación ciudadana han sido los dos grandes ejes de EH Bildu en los gobiernos municipales. Esa semilla es muy importante, esté EH Bildu o no esté.

Hace cuatro años EH Bildu perdió Gipuzkoa y los resultados no fueron buenos, pero ahora hay mejores expectativas, también en Araba y Gasteiz ¿Por qué en Bizkaia le funciona mejor el PNV su “No Hay Alternativa”?
Porque es un territorio paradigmático de lo que el PNV representa. El “Virgencita, virgencita que me quede como estoy” lo vende muy bien. Hemos vivido una crisis estructural, estatal, europea y mundial muy fuerte y el PNV lo vende muy bien, como si no fuera con ellos. No sé cuánto tiempo más van a poder aguantar con el oasis vasco, pero creo que las reiteradas bajadas del PP las recupera muy bien el PNV. En eso les tenemos que felicitar, han unido a la derecha vasca.

¿Cuál es la apuesta en política municipal?¿Veremos a EH Bildu en la alcaldía de municipios grandes?
No sé si lo veremos, pero seguro que veremos un proyecto más consolidado. Tal vez porque son más pequeños se habla menos, pero son simbólicos los casos en los que EH Bildu le ha arrebatado feudos al PNV donde más enraizado está el sentimiento a un determinado partido político. Y haber arrancado esos feudos es muy sintomático. Me viene a la cabeza Lemona que en 2011 EH Bildu alcanzó la alcaldía y en 2015 repitieron con mejores resultado electorales y con unas arcas más saneadas.

Elecciones
Municipios que abren el camino

Las plataformas municipalistas marcan el nuevo rumbo político. Algunos ejemplos en Bizkaia y Gipuzkoa abrieron brecha, se consolidan y buscan expandirse para ampliar los márgenes de lo posible

¿Qué valoración haceis de vuestros principales gobiernos : Bermeo, Ondarroa, Plentzia?
La transparencia y la participación ciudadana han sido los dos grandes ejes de EH Bildu en los gobiernos municipales y cuando acostumbras a la ciudadanía a ellas, luego es muy difícil darles la vuelta. Cuando creas una forma de trabajo, es muy difícil que vuelva para atrás. Cuando se han hecho presupuestos participativos, en contacto con la gente, eso no lo echa para atrás ningún partido. Esa semilla es muy importante, esté EH Bildu o no esté.

Se habla mucho de los límites de EH Bildu en el área metropolitana de Bizkaia ¿Es EH Bildu la alternativa social en comarcas como Ezkerraldea y Meatzaldea?
El mapa electoral es el que es, pero a medio y largo plazo EH Bildu va a ser una alternativa sólida.

¿Aspira EH Bildu a desbancar al PNV en todas partes?
Aspiramos en todas partes y en aquellos sitios en los que no lo logremos el trabajo de oposición será totalmente responsable. No solo aspiramos a ser alcaldes sino también a ser oposición solvente donde corresponda.

¿Un pronóstico para Bilbao?
Me parece que podemos llegar a dar un buen susto.

Municipalismo
Un futuro para Ezkerraldea

Frente a la pauperización de Ezkerraldea, la izquierda no puede continuar atrincherada, sino que debe crear un proyecto conjunto municipalista frente al modelo explotador del PNV y montar un puzzle, en el que lo de menos sean las marcas y los nombres, cuyas piezas ya han creado el movimiento ecologista, obrero o feminista de nuestros municipios. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.