Elecciones generales del 28 de abril
En estas elecciones nos falta indignación y nos sobra miedo

En estas arenas movedizas de ruido y miedo yo lo que querría es levantar una plaza, una plaza donde digamos, hasta aquí vuestro histrionismo, hasta aquí los malditos debates sobre los debates, hasta aquí la caricatura y el espectáculo. Vamos a hablar de nuestras cosas. No de las vuestras.

15m 2011
Una imagen de la Puerta del Sol, en la primera semana del movimiento 15M. Olmo Calvo
Sarah Babiker
21 abr 2019 12:51

Es domingo 21 de abril, falta una semana para las elecciones generales y no hay torrija que me aplaque el hartazgo. Están las encuestas de colorines que ilustran o manipulan el desconcierto. Está el debate sobre el debate del debate electoral. Las barbaridades que sueltan por la boca las cayetanas y los casados con el único fin de abonar de detritus discursivo los titulares y las tertulias para que podamos ver brotar las mismas malas hierbas políticas de siempre que parasitan la riqueza de todas.

Están las arrimadas y los riveras vestidos de convención de empresa modulando eslóganes y postureo al único ritmo que les dicta su ambición de arribistas. Están quienes agitan las vísceras históricas sin recato ninguno, esa gente que traduce lo de España una grande y libre a los tiempos del 2.0, que tuitea nacionalcatolicismo. También quienes se llaman socialistas y se aprestan a hacer manitas con quien sea necesario para sellar el régimen y las puertas giratorias y el reinado del IBEX35 bajo una mácula de modernidad y moderación.

En este paisaje acelerado en el que no nos dejan pensar, cada cual señala a su monstruo: ¡La extrema derecha! ¡Los comunistas! ¡Los que quieren romper España! ¡Los que quieren ilegalizar el aborto! En estas mismísimas arenas movedizas de ruido y miedo yo lo que querría es levantar una plaza, una plaza donde todo se aquiete, como se aquietó todo en la Puerta del Sol y en otras muchas plazas del territorio hace ya ocho años. Una plaza donde digamos, hasta aquí vuestro histrionismo, hasta aquí los malditos debates sobre los debates, hasta aquí la caricatura y el espectáculo. Vamos a hablar de nuestras cosas. No de las vuestras.

El miedo paraliza, la indignación te revuelve, te hace moverte. Vox es el espantajo del régimen para que votemos desde el miedo, para arrebatarnos la fuerza colectiva que surge de la indignación

Y en esa plaza fortificada no solo no entrarían sus poses, sus discursos vacíos, sus competiciones de fachas, sobre todo, no cabría el miedo. Solo habría lugar para la indignación. Porque a cinco minutos que nos pongamos a pensar en nuestras cosas, es la indignación la que se agita. Y esto es aquí y en todas partes, el miedo paraliza, la indignación te revuelve, te hace moverte. Vox es el espantajo del régimen para que votemos desde el miedo, para arrebatarnos la potencia, la fuerza colectiva que surge de la indignación.  

No votemos por miedo a la extrema derecha, votemos porque nos indigna que siga habiendo gente sin casa y casas sin gente. Porque nos sulfura que no se hable del futuro de nuestras hijas, de nuestros padres. Votemos porque nos cabrea profundamente que nos vengan con ministerios de la familia o leyes de maternidad mientras con sus economías del saqueo arruinan a las familias y ahogan en precariedad a las madres. Es más niegan la posibilidad de tener hijos a generaciones enteras, mientras abanderan el derecho a comprar bebés para unos pocos privilegiados.  

Votemos porque nos resulta insoportable que haya presos políticos, personas que se ahogan en el mar o en las instalaciones de un CIE, jubiladas con pensiones de miseria. Votemos porque no aceptamos que nos racaneen el salario mínimo. Votemos porque nos dan ganas de abofetearles cuando ridiculizan la posibilidad de una renta básica universal mientras que avalan que salvemos bancos, mantengamos reyes, y sufraguemos empresas energéticas, industrias militares y arzobispados.

Votemos porque aunque nos quieren atemorizadas seguimos ¡muy muy indignadas! Y si estamos tan indignadas que no queremos votar, pues no votemos. Pero que no nos guíe el miedo. Hay muchas formas de hacer política desde la indignación que no pasan por el voto. Limitarse a un voto temeroso —eso que llaman voto útil— no es ejercer un derecho democrático. Porque será un voto útil para que se sostenga todo aquello que nos indignó, todo aquello que nunca debe dejar de indignarnos.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#33382
23/4/2019 12:42

Sin duda el miedo a despertar al fascismo del partido OTANista podemos nos ha dejado indefensos. Cobardes neo liberales.

5
0
Daniel L.
22/4/2019 13:21

"Vox es el espantajo del régimen...": JAJAJAJA.
Todos los partidos a partir del chanchullazo de la transición son espantajos del régimen, TODOS.
Todo fue un engaño, los supuestos partidos de izquierda son los más culpables, aunque en realidad siguen haciendo su trabajo en este sistema corrupto.
VOX solo son sus colegas que hacen su papel.

6
1
#33352
22/4/2019 20:05

http://elcadenazo.com/index.php/propuestas-no-veras-programa-vox-i/

0
6
#33285
21/4/2019 21:12

Brava !...

4
5
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.