Feminismos
Crece la semilla del Directed by Women

El festival, inmerso en una gira para su cuarta edición, rebosa entusiasmo en la Cineteca de Madrid por tercer año consecutivo.

Barbara Ann O'Leary, en el Directed by Women Spain
Barbara Ann O'Leary, en el IV Directed by Women Spain. | Fuente: ECAM
@Cabornero_
14 sep 2018 06:00

“El origen de esta celebración viene de todo lo contrario a hacerlo un festival competitivo; viene de la idea de exhibir, compartir, difundir, pero no competir. Nunca sabes hacia dónde te puede llevar un festival, pero el origen no fue ese. En España hemos dicho: «Vamos a sembrar la semilla de este movimiento para mostrar el trabajo que se hace aquí»”. Así de rotunda se mostraba la cineasta española Lucía Valverde hace unos meses, durante la presentación a los medios de la cuarta edición del Directed by Women Spain.

Este festival, inmerso en una gira por toda España, rebosa entusiasmo y demuestra su amplitud en la Cineteca de Madrid por tercer año consecutivo. “Competir cambiaría totalmente el concepto de lo que es este festival. La ficción tiene un camino de distribución muy diferente del documental”, señalaba Valverde en aquella ocasión. Era el presagio de un evento multidisciplinar con escalas en Palma de Mallorca, Barcelona, Sevilla, Madrid, Valladolid, Logroño, Murcia y Málaga.

Casi 300 trabajos se han inscrito para este 2018 y “hay un gran número de mujeres jóvenes”, según confirma la también cineasta Sara Bamba. “Vivimos un crecimiento exponencial de la segunda a la tercera edición. De largos de ficción recibimos muy poquitos, así que ahí tenemos un debate de por qué las mujeres hacen más documental; ya lo planteamos el año pasado y le estamos dando vueltas”, admite la publicista María G. Juárez, coorganizadora de esta iniciativa para España.

“Hemos crecido en volumen de programación, en horas de proyección de cortometrajes; el primer año tuvimos 25, luego ampliamos a 30 y el año pasado ya tuvimos 40”, afirma. “Una cosa muy positiva que tiene el proyecto es que desde la primera edición tuvo muy buena recepción, sobre todo porque ya han pasado más de 110 cortometrajes y el año pasado participaron 50 directoras, de las cuales vinieron 25”, añade Juárez.

Desde la organización recalcan su “estructura horizontal” y que solo admiten trabajos de directoras españolas o residentes en España, insistiendo en el carácter no competitivo. “Estamos abiertas a todo tipo de áreas cinematográficas y dándoles independencia para que programen y propongan. Lo importante es que cada uno utilice el conocimiento que tiene del área que se ha especializado”, explican.

Lo que nos interesa es multiplicar pantallas de distribución

Para esta edición se han unido la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), el sindicato de guionistas ALMA y la firma de marketing The Film Agency. Más talleres y más difusión para atraer a más público, sin perder el foco de aumentar sororidad. “Queremos que sea una plataforma de visibilización de las directoras, teniendo fichas de todas ellas, así como fichas de sus cortometrajes y películas; una base de datos con toda la información actualizada”, asegura Juárez.

Ella, Laura Reyero y Circe F. Ervina, junto a las mencionadas Lucía Valverde y Sara Bamba, son las impulsoras de la versión española. Pero el germen corresponde a la estadounidense Barbara Ann O'Leary, invitada de honor para inaugurar el IV Directed by Women Spain. En la primera de las cuatro jornadas del festival, recordó cómo había surgido esta idea en su país natal y lo gratificante que ha sido verla extenderse a ciudades de todo el mundo.

A su lado estuvo Arantxa Echevarría, directora de Carmen y Lola, repasando el camino de dificultades que había afrontado para rodar esta película y ser pionera en la Quincena de Realizadores de Cannes. Fue su tercera participación en el Directed by Women, ahora con mayor protagonismo tras la buena acogida de Carmen y Lola entre la crítica nacional.

“Al no tener restricción respecto a año de producción, género ni duración, lo que permite este festival a muchas directoras es mostrar un trabajo que tienen guardado en un cajón desde hace años y que es excepcional pero no se ha visto. El problema no es de la creación cinematográfica, sino de qué pantallas o lugares de distribución existen para este tipo de trabajos. Lo que nos interesa es que, para aunarlos todos, seamos mediadoras y multiplicar esas pantallas de distribución”, precisa Juárez finalmente.

Archivado en: Cine Feminismos Feminismos
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.