Feminismos
Crece la semilla del Directed by Women

El festival, inmerso en una gira para su cuarta edición, rebosa entusiasmo en la Cineteca de Madrid por tercer año consecutivo.

Barbara Ann O'Leary, en el Directed by Women Spain
Barbara Ann O'Leary, en el IV Directed by Women Spain. | Fuente: ECAM
@Cabornero_
14 sep 2018 06:00

“El origen de esta celebración viene de todo lo contrario a hacerlo un festival competitivo; viene de la idea de exhibir, compartir, difundir, pero no competir. Nunca sabes hacia dónde te puede llevar un festival, pero el origen no fue ese. En España hemos dicho: «Vamos a sembrar la semilla de este movimiento para mostrar el trabajo que se hace aquí»”. Así de rotunda se mostraba la cineasta española Lucía Valverde hace unos meses, durante la presentación a los medios de la cuarta edición del Directed by Women Spain.

Este festival, inmerso en una gira por toda España, rebosa entusiasmo y demuestra su amplitud en la Cineteca de Madrid por tercer año consecutivo. “Competir cambiaría totalmente el concepto de lo que es este festival. La ficción tiene un camino de distribución muy diferente del documental”, señalaba Valverde en aquella ocasión. Era el presagio de un evento multidisciplinar con escalas en Palma de Mallorca, Barcelona, Sevilla, Madrid, Valladolid, Logroño, Murcia y Málaga.

Casi 300 trabajos se han inscrito para este 2018 y “hay un gran número de mujeres jóvenes”, según confirma la también cineasta Sara Bamba. “Vivimos un crecimiento exponencial de la segunda a la tercera edición. De largos de ficción recibimos muy poquitos, así que ahí tenemos un debate de por qué las mujeres hacen más documental; ya lo planteamos el año pasado y le estamos dando vueltas”, admite la publicista María G. Juárez, coorganizadora de esta iniciativa para España.

“Hemos crecido en volumen de programación, en horas de proyección de cortometrajes; el primer año tuvimos 25, luego ampliamos a 30 y el año pasado ya tuvimos 40”, afirma. “Una cosa muy positiva que tiene el proyecto es que desde la primera edición tuvo muy buena recepción, sobre todo porque ya han pasado más de 110 cortometrajes y el año pasado participaron 50 directoras, de las cuales vinieron 25”, añade Juárez.

Desde la organización recalcan su “estructura horizontal” y que solo admiten trabajos de directoras españolas o residentes en España, insistiendo en el carácter no competitivo. “Estamos abiertas a todo tipo de áreas cinematográficas y dándoles independencia para que programen y propongan. Lo importante es que cada uno utilice el conocimiento que tiene del área que se ha especializado”, explican.

Lo que nos interesa es multiplicar pantallas de distribución

Para esta edición se han unido la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), el sindicato de guionistas ALMA y la firma de marketing The Film Agency. Más talleres y más difusión para atraer a más público, sin perder el foco de aumentar sororidad. “Queremos que sea una plataforma de visibilización de las directoras, teniendo fichas de todas ellas, así como fichas de sus cortometrajes y películas; una base de datos con toda la información actualizada”, asegura Juárez.

Ella, Laura Reyero y Circe F. Ervina, junto a las mencionadas Lucía Valverde y Sara Bamba, son las impulsoras de la versión española. Pero el germen corresponde a la estadounidense Barbara Ann O'Leary, invitada de honor para inaugurar el IV Directed by Women Spain. En la primera de las cuatro jornadas del festival, recordó cómo había surgido esta idea en su país natal y lo gratificante que ha sido verla extenderse a ciudades de todo el mundo.

A su lado estuvo Arantxa Echevarría, directora de Carmen y Lola, repasando el camino de dificultades que había afrontado para rodar esta película y ser pionera en la Quincena de Realizadores de Cannes. Fue su tercera participación en el Directed by Women, ahora con mayor protagonismo tras la buena acogida de Carmen y Lola entre la crítica nacional.

“Al no tener restricción respecto a año de producción, género ni duración, lo que permite este festival a muchas directoras es mostrar un trabajo que tienen guardado en un cajón desde hace años y que es excepcional pero no se ha visto. El problema no es de la creación cinematográfica, sino de qué pantallas o lugares de distribución existen para este tipo de trabajos. Lo que nos interesa es que, para aunarlos todos, seamos mediadoras y multiplicar esas pantallas de distribución”, precisa Juárez finalmente.

Archivado en: Cine Feminismos Feminismos
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.