Educación
La vuelta al cole de Cifuentes: en barracones y sin interinos

Los sindicatos estiman que más de 1.000 alumnos madrileños no han comenzado el colegio en sus aulas. Padres y madres denuncian también que sus hijos no tienen profe porque la Comunidad de Madrid no ha llamado a los interinos.

Colegio Leganés 4
Varios alumnos, con casco en el primer día lectivo en un colegio de Leganés. Álvaro Minguito

Una nube de chalecos amarillos se arremolina en la entrada del CEIP Constitución 1812. Es 9 de septiembre, primer día lectivo en este cole de Leganés (Madrid), pero la estampa es un tanto atípica. Los niños y niñas combinan sus mochilas nuevas con cascos y material reflectante. Al fondo del patio una valla metálica cubierta con una tela verde esconde a unos obreros operando en una zanja. Algunos trabajadores se asoman por el tejado de un esqueleto de piedra donde se iban a ubicar las nuevas aulas. "Tenemos derecho a un cole hecho", gritan los pequeños, acompañados de sus progenitores que dejarán el colegio intranquilos tras depositar a sus retoños a pocos metros de las obras.

"Mi hijo no va a entrar. Me niego. Hoy se queda en la calle", dice Sandra, representante del AMPA y madre de un niño de quinto de primaria. El colegio lleva incompleto desde que se inauguró en 2011 y las obras han acompañado la mayoría de los inicios de curso. "Faltan dos aulas de cuarto y una de quinto. Mi hijo va a estar en la biblioteca. También usarán el aula de informática y el de desdobles para reubicar a los alumnos", explica Sandra mientras añade que vio como los obreros trabajaban a destajo la noche anterior. Otra madre del centro, Fátima, confirma que se va a casa en vilo. Su hija está en primero de primaria. "Los niños se meten en cualquier lado y están aquí conviviendo con las obras, los materiales, el polvo, el ruido… me voy a casa superintranquila", asegura. "El año pasado estuvieron con las obras del gimnasio, el anterior con el comedor… todos los años igual", se queja. "Esta noche han estado poniendo las ventanas en el piso primero. Pensaban meter hoy ahí a algunos niños. En un esqueleto. Que venga Cifuentes y meta ahí a sus hijos", exclama Fátima.

El Constitución 1812 no ha sido el único en empezar el curso incompleto. La Plataforma por la Defensa de Centros Educativos Públicos de Calidad de Madrid ha hecho un mapeo de centros afectados. En rojo aparecen más de 30 centros de primaria e institutos. Algunos iniciarán el curso en barracones como el IES Neil Armstrong de Valdemoro o el IES José García Nieto de Las Rozas. Otros han tenido que enviar alumnos a centros cercanos porque las obras de ampliación están inacabadas, como el CEIP Miguel de Cervantes en Getafe. Y los hay que ni siquiera han podido arrancar. Este es el caso del IES Simone Weil y el CEIP Andrea Casamayor, los dos en Paracuellos del Jarama, el CEIP Averroes en Arroyomolinos o el IES Malala Yousafzi (Las Tablas). En algunos de estos casos los niños y niñas han sido derivados a colegios concertados. En total, los sindicatos estiman que más de 1.000 madrileños no han comenzado el colegio en sus aulas.

El engaño de la construcción por fases

El problema de fondo es la construcción por fases, un método que está bajo la lupa de sindicatos, tal y como confirma a El Salto la secretaria general de Enseñanza de CC OO en Madrid, Isabel Galvín. "La política de construcción en Educación es un invento del gobierno de Cifuentes y es una forma de trampear los presupuestos", señala mientras explica que el modus operandi es ir construyendo mientras el centro ya está en funcionamiento. "Cuando están en primero, construyes segundo. Cuando pasan a segundo construyes tercero y así van guardando cantidades que ya se han presupuestado y no las gastan. Al año siguiente vuelven a vender que van a ampliar sus presupuestos en construcciones de escuelas porque cogen la misma partida que no han gastado", describe la portavoz de CC OO. "Pedimos a la Fiscalía que investigue este proceder porque nos parece un engaño", sentencia.

Otro melón que abre la representante de CC OO es el tipo de empresas al que se adjudican dichas obras. "Algunas tienen un largo historial de abandono de obras y no han cumplido con la administración. La Comunidad, reiteradamente vuelve a dar las concesiones a esas empresas ¿Quién se beneficia de este proceder?", se pregunta Galvín y seguidamente se responde: "las empresas que no cumplen y la oferta privada-concertada que ve como los alumnos le vienen de la pública porque en la pública no hay plazas".

El mismo día en que se iniciaba el curso en primaria Podemos Madrid denunciaba ante la Fiscalía Provincial la gestión de Cifuentes y pedía que se investigara a las empresas adjudicatarias Joca S.A y Ogmios Proyectos. Estas entidades presentaron presupuestos con unas rebajas de más del 30% y hoy han dejado un mapa de colegios en ruinas alegando falta de solvencia. Es el caso del CEIP Averroes, donde JOCA S.A se comprometió a construir la primera fase del colegio que constaba de nueve aulas, comedor y sala multiusos por 1,6 millones de euros cuando el presupuesto estimado era de 2,4 millones. La obra se adjudicó en marzo de 2017 tal y como reza la convocatoria pública. Hoy solo hay un conjunto de piedras.

Gema González, miembro de la plataforma de padres y madres SOS Educación Arroyomolinos se siente estafada. "Se han matriculado 200 niños pero la obra está paralizada. La Consejería se comprometió con nosotros pero no tenemos nada. Se han llevado a los alumnos al colegio concertado Pasteur, al que le han autorizado abrir más aulas. Todos salen beneficiados menos los niños", afirma González mientras recuerda que el propio consejero de Educación en persona, Rafael van Grieke, les prometió el nuevo cole en una feria a la que asistieron en IFEMA. “Tenemos el vídeo de cómo se lo promete a uno de los chavales. Estamos saturados de mentiras”, concluye mientras explica que Arroyomolinos es la zona más joven de Madrid y los centros están saturados, con 600 niños escolarizados por año. "Tenemos aulas improvisadas en el hall de un colegio separadas por un muro de pladur", describe.

La empresa JOCA también ha abandonado las obras de ampliación del CEIP Miguel de Cervantes de Getafe. "Los peques de 3 años están siendo desplazados en autobús a otro colegio. Solo se han podido quedar 25 en el centro, los otros 100 se van fuera. Los padres están preocupados porque en el centro al que van las aulas no están preparadas para infantil. Dos aulas están en la planta de abajo pero el resto están en la planta de arriba", denuncia Fernando La Puente, representante del AMPA. El colegio se ubica en el barrio de Los Molinos, fue el primero de la zona y lleva construido un curso en el que se quedaron en la primera fase. "La situación es caótica porque tenemos lo básico: aulas, sala polivalente y sala multiusos. El año pasado hacían psicomotricidad en los pasillos. No tenemos comedor y la sala polivalente no da cabida a los 324 chavales matriculados. Los mayores comen de 3 a 4", describe con admiración.

Cifuentes, por su parte, culpa de los retrasos a las constructoras y solo reconoce incidencias en 10 centros. Pocos días después del inicio escolar la presidenta de la Comunidad de Madrid puntualizaba que todos los alumnos están escolarizados y aseguraba que las obras se van a finalizar a "la mayor rapidez". También avanzaba que el ejecutivo está buscando fórmulas para que el año que viene no se produzcan estos retrasos en las obras.
Sin llamamientos ni profesores

Ya ha sonado la campana en el CEIP Constitución 1812. Algunos padres y alumnos siguen concentrados a las puertas acompañados de parte de la comunidad educativa. Laura, profesora interina, acaba de enterarse de que se han producido los primeros llamamientos para cubrir plazas. Se ha quedado a uno de obtener vacante. “Hoy viernes empieza el curso y hoy han hecho el primer llamamiento de profesores que cubren bajas para que se presenten el lunes. Muchos niños estrenan hoy las aulas sin profesor”, explica mientras se queja de la falta de previsión de la comunidad cuando el inicio del curso es algo que sucede todos los años.

El caos en las instalaciones viene acompañado de un caos en la cobertura de vacantes. Según los datos de CC OO en el inicio del curso faltaban al menos 2588 interinos. "Este año está siendo desesperante", confirma Eva, integrante de la Asamblea de Docentes Interinxs de Madrid (Adima). "Según la nota informativa los llamamientos deberían haber comenzado el 5 de septiembre. Ese día no llamaron a nadie y nos enteramos de que hasta el lunes 11 no lo harían. El jueves 8 salió otra nota diciendo que el viernes 9 llamarían. Y llamaron pero aún quedan muchas plazas por cubrir", explica. En 2016 hubo convocatorias todos los días a partir del 5. Este año los llamamientos se suceden a cuenta gotas. "Este lunes 11 ha habido llamamientos pero han sido ridículos. Por ponerte un ejemplo, en inglés han llamado a 3 y el año pasado llamaron a casi 100", explica Eva. "Lo que pedimos es que no queden vacantes sin dar", remarca la integrante de este colectivo que se enfrenta a una incertidumbre que repercutirá en la calidad de la enseñanza que reciban los alumnos.

Entrar en un colegio con las clases ya empezadas es todo un reto. Y llegar a clase y no tener profesor es algo sorprendente. Esta es la estampa que se encontraron los hijos de Teresa y Adam, que van a primero de primaria y a segundo de infantil en el CEIP Claudio Moyano, en el centro de Madrid. "Ninguno de mis hijos tiene profesor. Estos días tienen a alguien en clase que les cuida. Ayer mi hijo pequeño estuvo con la profe de inglés. No sabemos cuándo se solucionará el tema", explica Teresa. Ante esta situación han decidido no quedarse de brazos cruzados y están juntando firmas para registrar un escrito de protesta ante la Consejería denunciando la situación. Una situación que lleva a los padres a plantearse ajustar de otro lado y mandar a sus hijos a la concertada. "Están desmantelando la educación pública. Parece una trama oculta para quitarle recursos", asegura Teresa.

Los datos que manejan los sindicatos confirman estas sospechas. Tanto CC OO como CGT confirman que la inversión en la pública ha disminuido con la crisis mientras las ayudas a la concertada han aumentado. Según los últimos datos que son de 2015, la inversión pública educativa todavía está 12 puntos por debajo de su nivel en 2009, pero los fondos destinados a conciertos y subvenciones nunca se han reducido y están un 9,6% por encima del nivel de 2009, tal y como recoge CC OO en su último informe sobre la educación en Madrid. Mientras tanto la comunidad educativa promete seguir dando la batalla. Los alumnos del CEIP 1812 han decido que cada lunes irán con casco y chaleco. Insistirán para que el año que viene la mochila sea su único atuendo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Miguelito_B
13/9/2017 10:06

Enhorabuena por el estreno de la página, pero las prisas no disculpan los errores de bulto: Constitución 1882 y Simone Weil, por favor

0
0
#18
13/9/2017 11:55

CEIP Constitución 1812

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.