Ecofeminismo
Naiara Puertas: “Los cuidados son trabajo de verdad, lo demás es trabajo inventado”

La periodista Naiara Puertas, columnista de El Salto, ha publicado Al menos tienes trabajo, un ensayo sobre la sociedad del trabajo editado por Antipersona. 

Naiara Puertas
La periodista Naiara Puertas, autora del libro "Al menos tienes trabajo". El Salto

Si aboliéramos la sociedad del trabajo, escribiría más y aprendería un idioma. De momento, corrige páginas en la sección de cierre de un diario impreso y escribe columnas para El Salto. Naiara Puertas, la autora de Al menos tienes trabajo, se adentra en este libro para observar y ponerle voz a las trampas del lenguaje neolaboral. El pasado sábado presentó el ensayo en la Mostra del Llibre Anarquista de Castelló, y el 10 y 25 de octubre estará en Leganés y Madrid, respectivamente.

Tu libro pivota sobre la idea de que el trabajo nos despolitiza. ¿Es la contradicción del siglo XXI?
El trabajo no nos despolitiza, nos hace muy conscientes de que llevar hasta el final la acción política supone pactar. Siempre hay que ceder. Y eso se vuelve contra ti y es desagradable.

Pero siempre ha sido así, ¿no? Una huelga, una negociación. ¿Quizá antes había más conciencia de clase trabajadora?
Eso es hablar en términos eurocéntricos, y creo que los cambios de trabajo van a venir de sitios que no son Europa y América del Norte. Hay un poso aspiracional muy importante que nos viene de los gloriosos 30 en el que se aspiraba a ir pareciéndote más a la burguesía en vez de a abolirla. Si estamos en ese punto ahora es porque en ese momento se decidió integrarse en la sociedad del trabajo, con sus negociaciones y demás, en vez de escapar del trabajo.

Y ahora, ¿qué?
Como en su día ese giro no se dio, ahora tenemos problemas que pasan por situaciones en las que los mineros del último pozo de carbón en activo de Alemania se sienten agredidos ante la marcha ecologista que pide su cierre. Son los platos rotos que tienen que pagar los movimientos sociales y obreros por haberse integrado en la sociedad del trabajo. Si queremos una sociedad con menos contaminación, tenemos que ir contra las factorías automovilísticas, que sabemos que nos han estado gaseando y trucando pruebas para no dar positivo en niveles de contaminación. Y con ello les estás diciendo a los trabajadores que dejen su vida adulta a un lado para hacer otra cosa que nadie sabe qué es. Y se lo estás diciendo nada menos que a los trabajadores mineros y automovilísticos, no se lo dices a unos cualesquiera.

Y esa cosa que no sabemos qué es, ¿es la abolición del trabajo?
Tendríamos unos mimbres muy buenos si nos pusiéramos a abolir el trabajo. Pero tengo la sensación, al menos entre la gente de mi edad, de que cuando no conseguimos un empleo queremos hacer valer nuestros conocimientos como sea dentro de la sociedad del trabajo, porque nos han enseñado que ser adulto es eso.

¿Y el dinero?
El dinero para vivir lo necesitamos todos, otra cosa es que el dinero para vivir venga de la relación capital-trabajo, que son dos cosas distintas.

Hay que tratar al adversario político como una persona que, cuando puede, acaba contigo en sentido literal

¿Necesitamos sindicatos o un movimiento social fuerte para conseguir una renta básica universal?
Siempre hay un debate doble: o renta básica universal o trabajo garantizado. La renta básica se puede conformar de tantas maneras que puedes hacer una renta básica muy neoliberal, en la que no se toque ningún esquema de producción. Consigues una paz social de base porque la gente tiene unos mínimos cubiertos, pero Mark Zuckerberg y Jeff Bezos siguen amasando millones y poniendo factorías donde les da la gana. Y siguen contaminando para seguir generando su actividad. Una renta básica que no intervenga en la producción no me gusta.

Mientras, el Estado quiere derivar las pocas políticas públicas al sector privado. En tu libro aparece la figura que describes como el “ciudadano ahorrador”, que se enorgullece de tener sanidad privada y escuela concertada.
Aquí, en el País Vasco, con la educación concertada lo vemos muy fuerte: yo me creo progre, pero me llevo al niño a un colegio concertado para que no esté con inmigrantes.

Quizá la culpa de todo esto la tiene el neolenguaje, que nos aburguesa.
La entrada en las clases medias es una coacción que se ha asumido con entusiasmo. Y no solo se ha asumido con entusiasmo, sino que plantear otro tipo de situaciones que puedan favorecer a más personas se ve mal. Es ese ‘por si acaso yo quiero estar un peldaño por encima de lo posible, por eso tengo mi seguro privado y llevo a los niños al colegio concertado’. Se quieren upgradear un poquito: buscan su nicho de obediencia y que les derrame un poco de lo que les puedan dar los de arriba.

Te preguntas en el libro “si el lado del bien está en cuidar del padre de uno mismo” y añades que este tipo de preguntas “establecen el límite de lo político”. ¿Adónde debemos llevar estos límites?
Cuando pienso en los trabajos feminizados pienso que esos son los trabajos de verdad. El trabajo de cuidados es el verdadero trabajo. Lo digno es cuidar de tu padre, lo demás es trabajo inventado.

Cuando hablas del padre que ve la luz y se pone a cuidar de sus hijos, señalas que vampiriza los cuidados.
Al padre se le aplaude lo que debería haber hecho hace mucho tiempo. Mientras a la madre, como no lo haga un día, se derrumba el mundo y se la critica.

Dices que “pasamos de puntillas por el tiempo, que el trabajo quita de la familia o de otras cosas y nos autoengañamos”. ¿El ecofeminismo es el futuro?
Ojalá. Si quieres que vivamos todos, sí. El paradigma de trabajar ocho horas tiene que cambiar. De lo que no estoy segura es de si alguna gente, que es la que más manda, quiere que todos sigamos vivos o les da igual. Creo que hay que tratar al adversario político como a una persona que, cuando puede, acaba contigo. No en un sentido figurado, sino literal.

Pones como ejemplo de falsa meritocracia a un joven de buena familia y a una joven de familia normal. Él triunfa meritocráticamente, ella no. Una vez más, el lenguaje neolaboral. ¿Cómo podemos tomar conciencia de esa mentira?
Cuando escucho a alguien que te dice que se ha esforzado mucho, si rasco un poco veo que no es así. Las cosas buenas que me han pasado han sido porque pasaba por ahí o porque he tenido suerte.

¿Por qué has escrito este libro?
Para probarme a mí misma, para ver si era capaz de terminarlo. Y porque lo que tenía escrito en el blog y en mi colaboración en El Salto me hizo pensar que ciertos temas merecen un desarrollo más pausado.

¿Qué pasaría si no tuvieras trabajo?
Ya he estado sin trabajo. Y estuve bastante tiempo trabajando solo en verano y lo pasé muy mal. Hay unas necesidades muy perentorias que están ahí. Las prestaciones de desempleo están desapareciendo y se está legislando con falsos autónomos y becarios  de tal modo que o trabajas o dependes de tu familia. Si ahora no tuviera trabajo, como he podido ahorrar, y eso no todo el mundo puedo, escribiría más.

¿Qué precio se paga por no ser muy dependiente del trabajo?
No tengo una casa en propiedad, ni coche, ni familia a cargo. Es difícil insertarte en el círculo de la normalidad, si es lo que deseas, aunque veo a mucha gente normal a la que no me gustaría parecerme. Puedes ver muchas cosas cuando sales de ese imaginario, de la vida estándar, pero otras veces te sientes muy sola.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
🏴‍☠️
1/10/2019 21:32

Me impresiona la tremenda cantidad de comentarios que genera el asunto laboral. Creo que la entrevistada y autora del libro (muy interesante, por cierto) ha tocado hueso, concretamente hueso de interpretación 'ambigüamente liberadora' del trabajo. Estoy alucinando con los comentarios del tipo 'Arbeit macht frei' 🏴‍☠️

9
0
#40226
1/10/2019 14:48

Que cantidad de pensamiento liberal leo en los comentarios, no lo entiendo ¿Para que leéis esto? Cuando tenéis El País, La vanguardia, el ABC etc etc etc. El mundo esta cambiando y la peña esta mirando hacia otro lado... a todos los niveles y obvio que a nivel laboral tiene que cambiar por que sencillamente es insostenible, Social, familiar, material, ambiental... y otro largo etc etc Hay miles de economías diferentes a este sistema capitalista que no seria ni la mita de complejo que es el sistema actual. Y a la gente liberal y trabajadora (un sin dios) tiene que asumir que sus creencia y sus practicas están sencillamente destrozando el planeta y esto es inamovible, obviarlo, me parece tan grave, como el terraplanismo o los negacionistas del holocausto... Os invito a que pinchéis este enlace: https://www.marinetraffic.com En el esta el trafico marítimo en el planeta a tiempo real... cuando cerréis la boca os vais a vuestro buscador favorito y buscáis cuanto combustible consume un carguero medio... y volveros locos porque es un consumo total mente bárbaro... Insostenible. si esto no os convence de lo desquician te que resulta el consumo de recursos para perpetuar este circo, os dejo otro enlace: https://www.flightradar24.com/ este es el trafico aéreo en tiempo real, en el mundo. la misma operación ¿Cuanto consume un boing cualquiera? y ahora multiplicad... ¿que porque os suelto esta chapa? Para que quien piense que somos unos flipados comes hierbas entienda que hay unas cuantas verdades muy incomodas, y una de ellas es que el nivel de producción y consumo son insostenibles. Esto, creo yo, que es lo que quiere dejar ver la autora con esta entrevista y supongo, que en su libro, que no lo he leído, pero la verdad es que me parece muy interesante, también hablara de esto y todo lo que conlleva para el día a día de la gente trabajadora. Peña... Esto SI que es lo que hay. Si tu pequeño mundo se derrumba lo siento mucho... La realidad va a llamar mas tarde que temprano a tu puerta... con una cara o con otra... Salud y debate =)

13
0
#40240
1/10/2019 17:08

Yo leo esto para que independientemente de la realidad de afuera pueda seguir viviendo en mi burbuja y los artículos se adapten a mis ideas previas. Así no me siento agredida. Igual que hago en redes sociales, formo parte del grupo que tenemos la razón!

1
4
#40238
1/10/2019 16:31

Vives y participas tu también de un mundo capitalista, será mas o menos triste pero es así

1
5
Trol caza unicornios
1/10/2019 17:36

Pero vamos a ver, si no es que uno sea fan de este sistema. Que es un sistema criminal. Pero es que llamar a la abolición del trabajo está muy bien si uno de entrada no trabaja o no tiene responsabilidades. A la gente trabajadora, las mujeres y hombres que se levantan todos los días para mantener una familia, ¿de qué les vale esto? Para empezar, día 1, ¿cómo abolimos el trabajo? Estas ideas llevan a los trabajadores a la confusión y a la desgana. Lo que hay que hacer es luchar por recuperar el espíritu sindical y mejorar lentamente las condiciones laborales. Ideas que son irrealizables solo llevan a la parálisis. También estaría bien abolir la muerte, pero va a ser que no.

En fin, que no seguir gurús convierte al personal en liberal, pues nada, así nos va.

3
4
#40210
1/10/2019 10:43

La gente de los comentarios es tan lista, que piensa que la critica al trabajo significa que la semana que viene han de dejar de trabajar por un suelo y comer raices en el parque. Así está el percal, madre mía.

9
2
#40217
1/10/2019 13:01

No todos tenemos tu altura y capacidad analítica

1
2
#40216
1/10/2019 12:59

Todo el mundo sabe que el trabajo aliena, no se va a descubrir ahora la rueda. Pero escribir libros sobre la "crítica al trabajo" es un negocio que en el mejor de los casos puede mantener a las autoras/es de los mismos, pero rara vez ayuda a la emancipación de la clase trabajadora. La mayoría de de "teóricos" del cambio son como los predicadores de religión, muy inteligentemente intentan vivir del duscurso y de la promesa de un mundo mejor (que nunca llega, salvo para quines viven de vender la "revelación"). Si esto está ya todo inventado. En vez de abolir el mundo del trabajo, lo cual sería maravilloso pero no hay condiciones objetivas para ello, sería mejor animar a las trabajadoras a organizarse y a recuperar los sindicatos... pero claro, eso es difícil, es mejor escribir y vender libros de autoayuda versión "antisistema".

1
6
#40198
1/10/2019 1:43

Jolín . . . las churras , las merinas . . .¡ y la casa sin leer a Lafargue ! menuda inquina a las más que lúcidas respuestas de la entrevistada. Yo creo que sobra mencionar el decrecimiento o la Automia Italiana a estas alturas . . . La clase trabajadora ha de aspirar a superar a la misma . El trabajar no es una Ley Nautural infaltable, sobre todo trabajar TANTO como ahora . Marshall Sahlins et al, lo acreditan muy bien.

11
1
Nestor Makhno
30/9/2019 20:40

Invito a la entrevistada a ser coherente. Puesto que hay que abolir el trabajo asalariado que difunda el libro gratis, ¿por qué no lo ofrece en pdf? De ese modo desafiaría el sistema de la mercancía... O, ¿critiamos al trabaja en un libro pero esperamos ganar dinero a costa del salario de quienes van a comprar el libro...? es bastante incoherente

0
18
#40201
1/10/2019 7:39

zasca!

0
3
#40207
1/10/2019 10:37

Invito al comentarista a ser coherente con su nombre de comentario. Váyase a Ucrania y haga la revolución. Deje los comentarios en internet para otro momento.

0
2
#40214
1/10/2019 11:33

Jajaja has pagado por el libro! Nerd

0
1
#40184
30/9/2019 17:09

www.reddit.com/r/antiwork

0
0
#40182
30/9/2019 16:57

Abajo el trabajo!!

7
1
#40181
30/9/2019 16:38

Hay un trol desde hace unas semanas en El Salto comentando, que es un pesao, se le ve a leguas que no busca aportar nada. Para los otros, estais tan jodidamente alineados que sois incapaces de pensar un mundo sin el trabajo asalariado. Estáis muertos por dentro, vamos

18
8
#40255
1/10/2019 20:16

He aquí un Ser puro

0
1
#40186
30/9/2019 17:11

...todos estamos alienados, gracias ser superior, sera que vives de la cooperación y el trueque en una ecoaldea de cria de unicornios

11
14
#40183
30/9/2019 17:06

Trabajas tu gratis o en tu nomina pone ¡gracias! o eres burgues?

3
13
#40190
30/9/2019 20:36

¿es una pregunta o son dos? Aclárate

6
0
#40180
30/9/2019 16:23

"Si no tuviera trabajo me dedicaría a escribir", lo normal, no hay más preguntas.

1
4
Si es que..
30/9/2019 15:48

La vida me ha demostrado que este tipo de discursos casi nunca vienen de personas trabajadoras, sino de gente de familia burguesa que en realidad no sabe qué es tener problemas para llegar a fin de mes... dicen que renuncian a comprar una casa... pero su familia ya tiene varias, rara vez falla

5
18
#40208
1/10/2019 10:39

La vida me ha demostrado que los que no tienen casa, no tienen casa, y que además, los que no lo entienden no han dedicado ni 2 segundos en pensar en lo que han escrito.

9
0
#40173
30/9/2019 15:41

Pagáis por esto?

0
13
#40165
30/9/2019 15:05

No tenéis sección para estupideces?

4
18
#40162
30/9/2019 14:18

Conozco a alguno que se niega a trabajar, muy digno él, muy antisistema.....y tiene familia. Ahora están cobrando una paguita

10
17
#40161
30/9/2019 13:54

¿Dónde se pillan los billetes para los mundos de yupi?

8
18
#40150
30/9/2019 11:34

Menuda entrevista mas absurda

6
20
#40145
30/9/2019 11:06

Leer cosas asi me da vergüenza ajena

5
22
#40141
30/9/2019 10:33

No trabajamos por convicción ideológica, sino por pagar facturas. Tienen un plan mejor q no incluya perder la casa?

7
9
#40134
30/9/2019 9:04

Me ha parecido una tontería lo que se dice en la entrevista

3
23
nanoit
30/9/2019 8:20

Gracias por la entrevista. Me identifico mucho con la visión y la mirada con que la autora traslada una perspectiva diferente para afrontar/enfrentar grandes cambios en materia laboral (empezano pro su resignificación/actualización conceptual).
Soy 100% última respuesta, no propiedades (no vehículo, no casa, familia tradicional), mínimas ataduras/facturas/hipotecas materiales y demás trampas de consumo.

21
4
#40185
30/9/2019 17:11

Me parece estupendo que la gente se busque la vida al margen de la sociedad capaitalista, siempre que no nos jodan la marrana a los demás, claro. Ahora bien, como tengo cierta edad, he visto bastante gente así, o parecida, que cuando se van haciendo mayores y vulnerables van corriendo a pedir ayuda al papá-estado, a ése que han criticado toda la vida y con muchas razones .....

13
11
#40209
1/10/2019 10:41

Los que chupais del estado sois los subvencionados y los emperdedores. Aplícate el cuento.

6
10
#40225
1/10/2019 13:58

Tu mamá si debiera tener subvención por tener el hijo que tiene.

5
0
#40156
30/9/2019 13:14

Se llama depender de la suerte y si va mal...la culpa es del sistema. Pensar un poco en el futuro sin dejar de vivir el presente pero con cabeza. La entrevista me ha parecido una memez

4
14
#40155
30/9/2019 12:11

Se llama ser homeless

8
14
Laboral
Cuidados Las empleadas domésticas avanzan en sus derechos con una herramienta de prevención de riesgos
Aunque Trabajo ha contado con su participación, algunas organizaciones se preguntan quién inspeccionará esta evaluación y cuándo estarán en el régimen general de trabajadores.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.

Últimas

Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.