COP30
La era de la electricidad ya está aquí, pero la demanda fósil seguirá creciendo hasta 2050
Con las políticas actuales, la demanda de petróleo y gas se mantendrá en ascenso en los próximos 25 años.
Crisis climática
“Los superricos deben cambiar su estilo de vida”: la crisis climática intensifica las desigualdades en España
Los sectores populares son los que más sufren las consecuencias del cambio climático mientras que las grandes empresas y las grandes fortunas acaparan la responsabilidad por el aumento de emisiones, según un informe de Oxfam Intermón.
Transición ecosocial
Los movimientos sociales y la COP 30: alianzas transnacionales contra la ofensiva extractivista global
Mientras en Belém se repiten promesas vacías, una pluralidad de movimientos sociales, indígenas y ecologistas impulsan desde diversos espacios de encuentro una agenda internacionalista contra el extractivismo y por la justicia climática.
A Coruña
Mazaricos, a vila que produce electricidade masivamente, pero que sofre cortes de luz constantes
Os polígonos eólicos e as centrais hidroeléctricas do municipio xeran megavatios que flúen sen interrupción cara a rede estatal, mentres que as explotacións gandeiras do segundo produtor leiteiro de Galiza quedan ás escuras.
Galicia
Mazaricos, el pueblo gallego que produce electricidad masivamente y sufre cortes de luz constantes
Los parques eólicos y las centrales hidroeléctricas del municipio generan megavatios que fluyen sin interrupción hacia la red estatal, mientras que las explotaciones ganaderas del segundo productor lechero de Galicia quedan en jaque.
Energía nuclear
Rosatom: una empresa en guerra
La entidad estatal nuclear está sobre el terreno en Ucrania y allanando el camino para nuevos ensayos atómicos.
República del Sudán
Sudán y la resistencia contra lo “irreversible”
Sudán duele de una forma enquistada y extenuante. Cuesta contarlo, tras tantas decepciones, con tanta complejidad, sin horizontes amables hacia los que proyectarse.
Gas fósil
España se convierte en el principal importador del gas nigeriano a costa de graves impactos
Un informe de la plataforma Gas no es solución alerta de las consecuencias sociales y medioambientales de la extracción de gas en el país africano y pone el foco en la responsabilidad española.
Crisis climática
Por un Antropoceno democrático: una lectura crítica de ‘El fin de la paciencia’
Xan López acierta al diagnosticar algunas de nuestras fallas, especialmente cuando señala lo obsoleto que queda bajo el Antropoceno el debate entre reforma o revolución. Sin embargo, no deberíamos entregarnos de forma acrítica a la impaciencia.
Promociones
Quizás haya futuro, pero no el que esperamos: los libros de noviembre de El Salto
Ya entrados en el otoño y con los abrigos y paraguas poblando las calles, traemos dos libros para hablar de la historia y el futuro, en distintos términos y ámbitos, pero ambos centrados en la sostenibilidad energética, ecológica y política.

Más de Energía

Ecofeminismo
Ecofeminismo energético: poner la vida en el centro también es hablar de placas solares
Frente a los megaproyectos controlados por las multinacionales, las Comunidades Energéticas promueven una energía justa, colectiva y sostenible, inspirada en el ecofeminismo.
Crisis climática
Las ‘bombas de carbono’ y los planes de la industria rebasan once veces el límite de seguridad del planeta
Los proyectos de extracción de combustibles fósiles planteados supondrán emisiones once veces superiores a las que la Tierra puede absorber sin rebasar los 1,5ºC, según el proyecto Carbon Bombs.
Energía nuclear
Premios del Futuro sin Energía Nuclear de 2025
La magia de la serpiente del arco iris llenó el aire en el Gran Salón de Cooper Unión.
Energías renovables
A las renovables no les salen las cuentas: la rentabilidad se desploma y el sector pide ayuda al Gobierno
Mientras el Ejecutivo saca pecho del auge de la energía verde, en los pasillos empresariales se habla cada vez más de crisis y quiebras en el horizonte de los proyectos fotovoltaicos.