Corpos Incómodos
Presentación

Corpos Incómodos ten a intención de conformar un espazo de reflexión sobre diversidade e resistencia. Unha habitación propia para o colectivo trans nunha casa aberta ao debate e á colaboración, todo coa fin de esfollar unha por unha as follas desta flor que é a vida fóra do armario.

Unha lei trans para Galiza
Manifestación do 4 de maio en Compostela, ante a presenza do bus de Hazte Oír. 2017. Pablo Andrade
Coordinadora Corpos Incómodos
13 feb 2020 07:43

Tardei vinte e seis anos da miña vida en asimilar que era trans. 26 longos anos nos que non souben o significado da felicidade plena, de algo tan básico como vivir sendo ti. E dende o día que decidín superar os meus medos e dar o paso a contalo, tiven claro cal foi o meu problema ata ese momento: a desinformación. Tanto a falta dela como a manipulación da existente, a responsable de que os meus pais e a miña familia non pensaran en ser trans como unha posibilidade, de que na escola só se referiran á identidade de xénero para negala, de que eu non quixera ser algo do que me ensinaron que me tiña que avergoñar.

Dende o colectivo trans estamos empeñadas en falar e que se nos escoite. En contar o que vivimos, explicar o que somos e dicir o que precisamos, en ter, a fin de contas, voz e axencia sobre os nosos propios corpos e procesos.

Todas e cada unha de nós pasamos por iso, como produto dun sistema educativo capitalista e patriarcal. Fomos programadas para descoñecer, excluír e negar á diferente, para asumir bulos e prexuízos como realidades, e vivir comodamente na nosa burbulla do privilexio, sen pensar en cousas como quen coseu a nosa camisa, ou que sentiu a derradeira vítima do sistema que se cruzou no noso camiño.

E é por todo iso, polo que dende o colectivo trans estamos empeñadas en falar e que se nos escoite. En contar o que vivimos, explicar o que somos e dicir o que precisamos, en ter, a fin de contas, voz e axencia sobre os nosos propios corpos e procesos. A viaxe promete ser longa e meticulosa, facendo parada en todos aqueles tópicos sobre o colectivo que a cultura mainstream estendeu, analizándoos e sacando a relucir o seu punto feble, que non é outro que a realidade inventada e falseada.

Fomos programadas para descoñecer, excluír e negar á diferente, para asumir bulos e prexuízos como realidades

Pero ollo! asomar a cabeza pola xanela diversa poida resultar abraiante, pois é un mundo novo onde se descubre que case todas as cousas que nos contaron sobre o colectivo LGTBI parten de mitos e presuncións. Pode ser que saber iso faga sentir un lixeiro formigueo no corpo e falta de ar, máis cabe non ser alarmistas, é a incomodidade de deconstruirse, de transformarse, de transitar, e facelo con nós, que somos expertas niso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Jueves 12 de junio Trans en Lucha convoca por la dignidad de las personas trans fallecidas
La ley da solo a la familia la responsabilidad de velar por la dignidad de sus familiares fallecidos. Pero, ¿qué pasa cuando es la familia quien atenta contra ellos?
Campo de cuidados
Campo de cuidados Lágrimas de luz
Observaciones tras un concierto apretado acerca de jotas, quereres, adolescencias y diversidades de las que caben en todos los marcos, en todas las plazas y todos los pueblos.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.