Comunidad de Madrid
Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid

85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Sanidad mayo 2025 - 22
Manifestación en defensa de la sanidad pública en mayo de 2025 en Madrid. Álvaro Minguito
8 jul 2025 15:22

Sabor agridulce. Eso deja la elección de nuevos contratos de los médicos recién formados de Medicina de Familia y Pediatría que terminan su residencia en la Comunidad de Madrid en este mes de julio. De un lado, solo dos pediatras han elegido quedarse en consulta. Y, de otro, 85 médicos y médicas de familia se incorporarán a la plantilla con contratos estables. 15 de ellos irán en grupo de dos a cuatro médicos a centros de difícil cobertura.

Desde el sindicato Amyts, por un lado festejan que más médicos decidan quedarse en Atención Primaria, producto de la lucha por la dignificación de las condiciones de los contratos y las mejoras negociadas tras la huelga histórica de 2022. Entre ellas, un aumento de 500 euros mensuales para estos profesionales. Por el otro, destacan la situación “crítica” que vive la pediatría, en un país donde, según los datos de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) casi dos millones de niños y niñas no tienen pediatra. Madrid supera la media estatal, con más de 32% plazas desiertas.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Ningún pediatra se incorpora a la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid
Este viernes se han adjudicado las plazas para los médicos y médicas residentes que han finalizado sus prácticas en la Comunidad de Madrid. Ningún pediatra ha elegido quedarse en Atención Primaria.

La apenas designación de nuevos profesionales en pediatría sigue la tónica que se da en los últimos tiempos durante la asignación de plazas. No en vano, y tal y como publicaba El Salto, en septiembre de 2024 no se incorporó ninguno.

Un informe de abril indicaba que un 73% de los centros de salud están incompletos ya que hay un 11% de médicos y médicas ausentes y un 14% de pediatras

El Informe de la situación real de los médicos de familia y pediatras en los centros de salud de la Comunidad de Madrid, realizado por APsemueve y Amyts y publicado en abril de 2025, recoge que hay 764.000 ciudadanos y ciudadanas sin profesional asignado y que casi un 73% de los centros están incompletos, esto es 194, ya que hay un 11% de médicos y médicas ausentes y un 14% de pediatras.

Médicos para reflotar centros

Por el lado positivo, de los 149 médicos en formación MIR de último año que se interesaron por alguna de las plazas que ha puesto sobre la mesa la Consejería de Sanidad esta semana y así continuar su experiencia laboral, ya como adjuntos, en los centros de salud madrileños, 85 han escogido plaza.

Tal y como informan desde Amyts, el pasado mes de septiembre la Gerencia de Atención Primaria autorizaba que médicos de Familia y pediatras pudieran ir en grupo a levantar un centro caído. Así es como 15 facultativos han decidio ir en grupo a centros de salud que estaban caídos, como el C.S Los Rosales (cuatro médicos), el C.S La Paz (cuatro médicos), el C.S Panaderas (tres médicos), el C.S Parque Oeste (dos médicos) y el C.S Presentación Sabio (dos médicos).

“Aún queda mucho por mejorar en nuestra Atención Primaria, ejemplo es lo que vemos con la Pediatría o cómo centros aún siguen sin cumplir con la limitación de las agendas, no atajando la sobrecarga”, señalan desde Amyts. No obstante, aplauden “la determinación de nuestros compañeros reivindicando una mejor Atención Primaria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Últimas

Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.
Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
Más noticias
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.