We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Comunidad de Madrid
Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid

Sabor agridulce. Eso deja la elección de nuevos contratos de los médicos recién formados de Medicina de Familia y Pediatría que terminan su residencia en la Comunidad de Madrid en este mes de julio. De un lado, solo dos pediatras han elegido quedarse en consulta. Y, de otro, 85 médicos y médicas de familia se incorporarán a la plantilla con contratos estables. 15 de ellos irán en grupo de dos a cuatro médicos a centros de difícil cobertura.
Desde el sindicato Amyts, por un lado festejan que más médicos decidan quedarse en Atención Primaria, producto de la lucha por la dignificación de las condiciones de los contratos y las mejoras negociadas tras la huelga histórica de 2022. Entre ellas, un aumento de 500 euros mensuales para estos profesionales. Por el otro, destacan la situación “crítica” que vive la pediatría, en un país donde, según los datos de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) casi dos millones de niños y niñas no tienen pediatra. Madrid supera la media estatal, con más de 32% plazas desiertas.
Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Ningún pediatra se incorpora a la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid
La apenas designación de nuevos profesionales en pediatría sigue la tónica que se da en los últimos tiempos durante la asignación de plazas. No en vano, y tal y como publicaba El Salto, en septiembre de 2024 no se incorporó ninguno.
Un informe de abril indicaba que un 73% de los centros de salud están incompletos ya que hay un 11% de médicos y médicas ausentes y un 14% de pediatras
El Informe de la situación real de los médicos de familia y pediatras en los centros de salud de la Comunidad de Madrid, realizado por APsemueve y Amyts y publicado en abril de 2025, recoge que hay 764.000 ciudadanos y ciudadanas sin profesional asignado y que casi un 73% de los centros están incompletos, esto es 194, ya que hay un 11% de médicos y médicas ausentes y un 14% de pediatras.
Médicos para reflotar centros
Por el lado positivo, de los 149 médicos en formación MIR de último año que se interesaron por alguna de las plazas que ha puesto sobre la mesa la Consejería de Sanidad esta semana y así continuar su experiencia laboral, ya como adjuntos, en los centros de salud madrileños, 85 han escogido plaza.
Tal y como informan desde Amyts, el pasado mes de septiembre la Gerencia de Atención Primaria autorizaba que médicos de Familia y pediatras pudieran ir en grupo a levantar un centro caído. Así es como 15 facultativos han decidio ir en grupo a centros de salud que estaban caídos, como el C.S Los Rosales (cuatro médicos), el C.S La Paz (cuatro médicos), el C.S Panaderas (tres médicos), el C.S Parque Oeste (dos médicos) y el C.S Presentación Sabio (dos médicos).
“Aún queda mucho por mejorar en nuestra Atención Primaria, ejemplo es lo que vemos con la Pediatría o cómo centros aún siguen sin cumplir con la limitación de las agendas, no atajando la sobrecarga”, señalan desde Amyts. No obstante, aplauden “la determinación de nuestros compañeros reivindicando una mejor Atención Primaria”.