Centros sociales
Nace la red de espacios de Madrid autogestionados

La Red de Espacios de Madrid Autogestionados (REMA), que reúne a veintidós espacios, ha visto la luz después de varios meses de asambleas y a pesar de la desaparición de algunos centros sociales emblemáticos como La Dragona y la Ingobernable.

presentacion rema 1
El pasado domingo 26 de enero de 2020 nació la Red de Espacios de Madrid Autogestionados (REMA) Sara Garchi
Cerca de 200 usuarias y participantes de más de veinte centros sociales de la ciudad de Madrid se dieron cita en el Espacio Solar Polivalente Autogestionado (SPA) Maravillas, el domingo 26 de enero, para presentar la Red de Espacios de Madrid Autogestionados (REMA). Veintidós espacios han acabado confluyendo en esta red después de varios meses de asambleas, y a pesar de la desaparición de algunos centros sociales emblemáticos como La Dragona y la Ingobernable.

“Llevamos varios meses —señala Ana Useros del la Eskalera Karakola y coportavoz de REMA—, hay un precedente, la red de espacios ciudadanos que surgió hace cuatro años, en unas circunstancias distintas, pero ahora el esfuerzo es mucho más ambicioso. La idea es que esté todo el tejido asociativo de Madrid y que se puedan diseñar no solo estrategias comunes sino un conocimiento común. Que no seamos ni por barrios ni por distritos, sino que la ciudad de Madrid conozca dónde están sus aliadas”.

“La idea es que esté todo el tejido asociativo de Madrid y que se puedan diseñar no solo estrategias comunes sino un conocimiento común”, señala Ana Useros

Alberto López, del centro social Seco y también coportavoz de REMA, subraya el espíritu que sostiene la creación de la red: “En total 22 espacios firman el manifiesto original. Hay dos que están pendiente porque tienen que pasarlo por asamblea, que es el ritmo que tenemos los espacios comunitarios —detalla López—, pero la idea es que se sumen todos los espacios, plazas, solares ocupados de Madrid para construir líneas de defensa común, y reivindicar nuestro derecho a existir como espacios, y a que haya otro tipo de ocio y formas de organizarse alternativas a la sociedad de consumo”.

La Ingobernable
Cerraron La Ingobernable

Este titular podría leerse en una semana, unos días o unos meses si no defendemos aquellos espacios que, como este centro social y otros tantos, señalan y confrontan un modelo de ciudad neoliberal y mercantilizado.

La presentación de REMA consistió en un sencillo pero animado acto donde se leyó el manifiesto consensuado por los veintidós espacios firmantes y por lo tanto integrantes de la red. El texto reivindica los centros sociales, solares y plazas que mediante “la auto-organización, y a menudo desde una legítima desobediencia civil como forma de expresión colectiva del derecho a la ciudad, cuestionan las lógicas de un sistema que nos convierten a todas las personas en usuarias o clientes”.

Reiteran en este documento fundacional que “no se trata de la supervivencia de un espacio en concreto sino de la defensa de un patrimonio que pertenece a la comunidad y que hoy más que nunca es el necesario contrapeso al retroceso en políticas sociales, de igualdad, ambientales y de participación democrática en nuestra ciudad. Cada espacio en peligro, cada cierre o desalojo no solo supone una pérdida para la comunidad para la que trabaja sino para toda la ciudad”.

Espacios amenazados

El manifiesto también deja constancia del intenso acoso que están sufriendo por parte de las administraciones los centros sociales, espacios autogestionados, comunitarios y de gestión ciudadana. A lo largo del 2019, y a iniciativa del nuevo gobierno de José Luis Martínez Almeida de la ciudad, el consistorio desalojó espacios de amplia trayectoria (La Dragona), y fuerza simbólica (La Ingobernable), a la vez que clausurado espacios cedidos en años más recientes como La Gasoli y La Salamandra, los cuales han visto cerradas sus puertas incluso sin aviso ninguno. A este respecto Ana Useros reconoce, “Probablemente el peligro más inmediato son todos esos espacios que tienen una cesión extraña. Los que el ayuntamiento anterior cedió pero que quizá no estén tan enraizados y tan legitimados como los espacios que llevan más tiempo”.
A lo largo del 2019, y a iniciativa del nuevo gobierno de Almeida, se han desalojado espacios de amplia trayectoria (La Dragona), y fuerza simbólica (La Ingobernable)

La amenaza se cierne ahora sobre el SPA Maravillas, un solar enclavado en pleno barrio de Malasaña que lleva nueve años autorganizando diversas actividades (huerto, cine, salud, espacio infantil, grupo de consumo, vivienda...) en el centro de la ciudad, a contracorriente de la especulación inmobiliaria, turística y comercial que viene padeciendo de manera reiterada. Un barrio con poquísimos espacios verdes y abiertos a sus habitantes para que respiren algo más que no sea asfalto, está a en peligro de perder un espacio único.

La Ingobernable
La Ingobernable toma las calles tras su desalojo

Miles de personas marcharon por el centro de Madrid contra el desalojo del mayor centro social autogestionado de que disponía el centro de la ciudad.


Dora García, portavoz de SPA Maravillas describe a El Salto la situación que enfrenta este espacio autogestionado: “Lo que hay es la notificación de que tenemos 10 días para desalojar, con lo que vamos a presentar el consiguiente recurso argumentando que nos parece atípica la forma en que lo han comunicado, para ganar un poco de tiempo”. Lo que tememos —continúa— es que lo firmaron entre Ayuntamiento y Comunidad y se han dado un plazo hasta el 11 de marzo como fecha final, ¿será eso así? Es lo que estamos viendo a nivel de estrategia para intentar gestionar. Entonces también veremos diferentes acciones que vamos a ir convocando”.

rema 2
Colectivos intervienen en la presentación de REMA Sara Garchi

De hecho este mediodía, 28 de enero, se ha lanzado una campaña en redes #SolarEsVida #SolarSeQueda que Dora considera útil para buscar apoyos, “que vean que estamos aquí fuertes. Como estamos metidas en la REMA pues seguramente por ahí tendremos más fuerza. Tenemos la convicción de conseguir un tiempo más y prolongar este proyecto.” 

Al respecto de la pertinencia de la presentación de la REMA en el SPA Maravillas, Gloria apunta: “Más que venir bien, es que es necesaria, porque todos los colectivos centros sociales, solares y demás, estamos amenazado. Con ese tripartito [por PP, Ciudadanos y Vox] en la Alcaldía y la Comunidad está claro que la amenaza es galopante. Lo que tenemos que hacer es unirnos, cada uno desde su perspectiva e idiosincrasia pero unirnos y hacer actividades con muchísima más fuerza, que se nos vea y consigamos más apoyos. La REMA es necesaria y hay que espabilarla. Tenemos que estar los colectivos y la sociedad ahí fuera haciendo y construyendo”.

La próxima convocatoria en defensa de SPA Maravillas será el viernes 31 de enero con un desayuno. Mientras tanto el solar continúa son su actividades programadas. “El solar sigue su proyecto, seguimos con el huerto, con su jardín, con el mercado, eso va a continuar, invitamos siempre que esto está abierto”, concluye Dora.

Archivado en: Centros sociales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Madrid
Centros sociales Suspendido y sin fecha, el desalojo del Centro Social La Animosa
Previsto para este lunes 26 de mayo, retrasado después de un primer intento del 7 de mayo, el centro social recibió a última hora del viernes pasado una notificación del juzgado anunciando la suspensión.
Málaga
Centro Sociales La Nave sale a la calle frente al cierre cautelar del Ayuntamiento de Málaga
Bajo el lema “ante el cierre de nuestro espacio, ocupamos la ciudad” el CSCA La Nave organiza un acto público el sábado 24 de mayo a las 18:00
#46649
31/1/2020 14:34

Ya era hora de que tuviésemos estructuras que nos permitan ganar fuerzas, centros sociales Okupados o no juntos para organizarse. Si people los centros sociales han venido para quedarse, si ya sabéis que vuestra sociedad no funciona con vuestras políticas, con vuestros impuestos, con vuestro egoísmo, y como nos cansamos pues pensamos hacerlo de otra manera. Madrid resiste!

0
0
#46609
30/1/2020 19:09

Pagar impuestos por hacer cosas para la sociedad. Egoísmo, buenos días

1
0
#46622
31/1/2020 9:26

Perdona pero “la sociedad” es toda la población no solo lo que estas asociaciones consideren moralmente dentro de su club para aceptarlas. Mientras chupando subenciones de TODOS y ocupando espacios de TODOS. Son agrupaciones clasistas y si no comulgas con ellos no entras. Igual los demás ciudadanos no quieran finaciar talleres de yoga y otras pseudotonterias.

0
1
#46625
31/1/2020 9:51

Más clasista que los que están contra el salario mínimo no hay nadie, y mírales, ahí recibiendo chorros de pasta de TODO EL MUNDO.

0
0
#46639
31/1/2020 12:07

Vamos que de centros sociales tienen poco

0
0
#46565
30/1/2020 10:57

Que se regulen y paguen impuestos

0
3
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Más noticias
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.