Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia

En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Torre Pacheco 3
Un ultraderechista hace el saludo nazi en Torre Pacheco durante las persecuciones a personas migrantes

Torre Pacheco ha sido por segunda noche consecutiva el epicentro del odio y el racismo; grupos de extrema derecha convocaron en la calle de la localidad a cientos de personas con el objetivo de “dar caza al migrante”. A la localidad llegaron simpatizantes de ultraderecha de otros territorios dispuestos a participar en las autodenominadas “patrullas” convocadas a través de redes sociales para “limpiar España”. Los actos violentos de la noche acabaron con al menos tres personas heridas y una detención, según fuentes policiales. Los convocantes, grupos violentos racistas, además de las persecuciones que han implicado, agresiones físicas y destrozos materiales, han vertido mensajes de odio tanto en las calles como en redes sociales donde hablan de perseguir a la población migrante para “dar con ellos y darles justicia directa para reunirlos con Alá”. Unos actos que están poniendo en alerta a los colectivos antirracistas de todo el Estado. “Estamos hablando de cacerías con total impunidad, nos preguntamos dónde está la protección”, reflexiona en sus redes sociales la activista antirracista Chaimaa Boukharsa, cofundadora de Afrocolectiva.

Desde SOS Racismo, además, han denunciado los actos violentos y piden a las instituciones que “paren la máquina de odio” y que protejan de forma inmediata a las personas migrantes de la localidad. A pesar de que muchos medios de comunicación y grupos ultras como Frente Obrero, Deport then Now y VOX estén justificando los linchamientos por la presunta agresión que jóvenes migrantes realizaron a un vecino de la localidad, desde el colectivo antirracista insisten: “No buscan reparación, buscan venganza racial; un acto violento jamás puede justificar el terror racista que se ha desatado. No actúan desde la ética, sino desde el odio”. El colectivo local Afromurcia ha señalado que “esta oleada de odio no es un hecho aislado: es el resultado directo de discursos institucionales y mediáticos que señalan, criminalizan y deshumanizan a personas por su origen o su color de piel”.

Desde los colectivos antirracistas insisten en que actos violentos como el de la localidad murciana se han repetido en diversas ocasiones en lugares como El Ejido en el 2000, en Reino Unido recientemente y que tienen una estructura comúne: la instrumentalización de un acto violento, la difusión del miedo y el racismo en redes y linchamientos con apariencia de “justicia social”.

La delegada del Gobierno en la Región ha insistido en que ha desplegado un dispositivo policial especial para la situación y ha anunciado que “en breve va a haber detenidos por las diferentes situaciones provocadas durante el día de ayer y el anterior día, cuando propinaron esa agresión al vecino de Torre Pacheco”. El presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, ha lanzado un mensaje tibio de rechazo a las agresiones y ha pedido a la localidad que “vuelva a la normalidad”, a la vez que decía “entender la frustración” y prometía que “la agresión al vecino de Torre Pacheco no quedará impune”. Desde la agrupación Izquierda Unida Murcia han señalado al presidente de la Región como uno de los impulsores del racismo en el territorio: “Una vez más, asistimos a las consecuencias de un discurso del odio que, lejos de ser anecdótico, se está convirtiendo en política institucional con la connivencia —cuando no el impulso directo— del Gobierno regional de Fernando López Miras, completamente secuestrado por la ultraderecha de VOX”.

Bulos y difusión del odio

El seguimiento mediático junto a las imágenes descontextualizadas que emiten grupos ultras en redes sociales están teniendo un papel fundamental en la escalada de violencia. Desde distintos espacios de detención de bulos se está advirtiendo de las informaciones falsas que están corriendo estos días. En VerificaRTVE han mostrado con pruebas que el vídeo de la presunta agresión del pasado miércoles que está divulgando por la red X es falso, así como las distintas fotografías donde se muestra la cara de los supuestos agresores. Colectivos antirracistas y proderechos humanos han expuesto su miedo a que la situación de violencia se expanda en otros territorios. La pasada noche, en la localidad de Piera, en Barcelona, un grupo de ultras hacía arder una mezquita que estaba a punto de inaugurarse. Desde la Red Acoge han pedido responsabilidades a distintos agentes sociales y políticos: “Pedimos responsabilidad a todos: a los medios de comunicación, a los representantes políticos y a la ciudadanía, para que no alimenten el fuego de los prejuicios ni caigan en discursos que solo generan división”.

Desde los colectivos antirracistas insisten en que actos violentos como el de la localidad murciana se han repetido en diversas ocasiones en lugares como El Ejido en el 2000, en Reino Unido recientemente o en EEUU. Todos tienen estructuras comunes: la instrumentalización de un acto violento, la difusión del miedo y el racismo en redes y linchamientos con apariencia de “justicia social”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Análisis Una casualidad, una respuesta masiva y un debate incómodo: la sentencia de Samuel Luiz en contexto
El 22 de mayo, el TSXG ratificaba el veredicto del jurado popular y reconocía que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen motivado por LGTBIfobia. El caso ha supuesto una movilización sin precedentes.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
13/7/2025 15:29

Preocupantes actos de violencia desatada por parte de grupso fascistas, que utilizan cualquier caso aislado o directamente se lo inventan, para atacar a las comunidades ya de por si más vulnerables y, proteger, como siempre han hecho, al poder económico.
Herencia franquista y colonial que no se ha tratado jamás!

0
0
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.