La Ingobernable
La Ingobernable toma las calles tras su desalojo

Miles de personas marcharon por el centro de Madrid contra el desalojo del mayor centro social autogestionado de que disponía el centro de la ciudad.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 nov 2019 11:41

“¡Ingobernables, indesalojables!”. Ese fue el grito de respuesta que miles de personas secundaron en la tarde noche del miércoles 13 en pleno centro de Madrid, donde integrantes de la asamblea de La Ingobernable y simpatizantes del centro social hicieron una demostración de fuerza con una concentración de repulsa por el desalojo ordenado por José Luis Martínez-Almeida que más tarde se convertiría en marcha por algunas de las principales arterias de la urbe.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 8

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 7
Ampliar
Protesta contra el desalojo de la Ingobernable el 14 de noviembre de 2019 en Madrid. Álvaro Minguito

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 9
Ampliar
Las 19 horas era la hora de la convocatoria lanzada desde los perfiles sociales del centro social para la cita, que tuvo lugar frente al edificio, ya vacío, y junto al cordón policial organizado por la Policía Local de Madrid, sin presencia de la Policía Nacional. “Ya estamos en el corazón de Madrid” era la frase que lucía en una pancarta de cabecera que fue colocada en una de las vallas ubicadas por los agentes en la plaza que da acceso al Caixa Forum, en esta ocasión tomada por activistas sociales.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 15
Ampliar

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 6
Ampliar

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 4
Ampliar
Desde el centro social señalaban a través de un comunicado que la derecha había cerrado el centro “haciendo la única política que sabe hacer: la de la fuerza”, criticando que el Consistorio del PP y Ciudadanos —apoyado por Vox— ni siquiera se haya sentado a dialogar con una infraestructura del tamaño de La Ingobernable, por donde miles de personas pasan cada mes y las actividades mensuales se cuentan por centenares, con presencia incluso de personalidades de renombre internacional como la líder indígena Marichuy, la socióloga Susan Watkins, la historiadora Silvia Federici o el filósofo Toni Negri.

Ayuntamiento de Madrid
La policía desaloja el centro social La Ingobernable en Madrid

Pasadas las tres de la mañana, la Policía Municipal ha procedido al desalojo del edificio de La Ingobernable, en pleno centro de Madrid y sede de decenas de colectivos sociales. La asamblea del centro ha convocado una concentración de repulsa para este miércoles a las 19 horas frente al edificio.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 1
Ampliar
Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 11
Ampliar
“La derecha se ha cerrado a abordar con argumentos un conflicto social, y sin avisar siquiera, y ha ‘resuelto’ policialmente lo que no ha querido resolver dialogadamente”, denunciaron desde el centro social.

La asamblea del espacio recoró a Almeida y a Begoña-Villacís el origen del conflicto: el regalo en forma de cesión de un edificio en pleno Paseo del Prado al arquitecto Emilio Ambasz, amigo personal de los Aznar Botella, para la creación de un museo de arquitectura que nunca vio la luz. Un proyecto fallido, —y “pelotazo indefendible”, en palabras de los activistas— para el cual incluso el Ayuntamiento rebajó el nivel de protección del edificio.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 10
Ampliar
Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 3
Ampliar
La Ingobernable también hizo responsable a la anterior regidora, Manuela Carmena, por “no reconocer el valor de la autogestión”, no colaborar con el centro social y, finalmente, indemnizar a Ambasz con 1,4 millones de euros públicos.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 12
Ampliar
Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 13
Ampliar
La protesta no se quedó en la plaza sita junto al edificio que hasta este miércoles ocupaba la Ingobernable, sino que los manifestantes comenzaron cortando el Paseo del Prado en sentido Atocha, para más tarde dirigirse hacia el Ayuntamiento y la Puerta del Sol —observados por drones de la Policía Municipal—. La consigna más coreada de la noche, una que miraba hacia el futuro: “¡Diez, cien, mil centros sociales!”.

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 2
Ampliar

Protesta contra el desalojo de la Ingobernable - 5
Ampliar


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#43167
14/11/2019 15:32

Pues yo creo que esta bien hecho el desalojo

0
5
#43174
14/11/2019 16:19

Por?

0
2
#43210
15/11/2019 9:36

Sin insultar a nadie como mas abajo, con unos amigos formamos una asociación hace ya unos años y tenemos un local alquilado y todo legalizado al día. Tenemos estatutos y realizamos las actividades que se aprueban en las juntas y colaboraciones con el ayuntamiento. Se pagan las tasas legalmente y se percibe alguna pequeña subvención. A mi me parece bien el desalojo porque es un espacio PUBLICO gestionado por unos pocos donde no son bien recibidos TODOS es un espacio politizado. Nadie impide asociarte así que los locales públicos o para todos o para ninguno

0
1
#43187
14/11/2019 19:28

Porque es un trol Carapolla que viene a desorientar. Nadie en su sano juicio apoyaría un desalojo.

2
0
#43211
15/11/2019 9:37

Con tus insultos me estas oprimiendo con artes fascistas

0
0
#43201
14/11/2019 23:57

También podría ser alguien de MásPelotazos, que algunos están bastante satisfechos.

0
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.