La Ingobernable
Cerraron La Ingobernable

Este titular podría leerse en una semana, unos días o unos meses si no defendemos aquellos espacios que, como este centro social y otros tantos, señalan y confrontan un modelo de ciudad neoliberal y mercantilizado.

La Ingobernable desalojo II
La Ingobernable, una vez parado el desalojo. Álvaro Minguito
2 oct 2019 07:00

Madrid, Atocha, Paseo del Prado. El edificio de calle Gobernador vacío. Ventanas cerradas y puertas tapiadas. Hasta los ladrillos se han oscurecido. Desnudaron la fachada y quitaron las pancartas que junto a las telas moradas coloreaban la avenida. Cerraron y nos robaron las vistas. “No las merecíamos”, decían algunos… ¿por qué? Miles pudieron disfrutarlas y así, allá arriba, sintieron suyo, de nadie y de todas ese pequeño espacio de libertad ‘privilegiado’ arrancado. Unas vistas al Prado.

Me asomo por una de las ventanas a pie de calle, oscuridad y silencio. Recuerdo a las personas que se paraban intrigadas. Muchas saludaban y pasaban, otras seguían de largo y, las menos, nos insultaban. Caras de diferente procedencia y edad se sorprendían al entrar y ver el patio de colores, fuentes y plantas lleno de gente —antes era un zulo gris que no invitaba ni a fumar— y se quedaban. Sigo por la calle en paralelo al pasillo de graffitis, exposiciones fotográficas o viñetas de El Roto, alzo la vista, por aquí se subía a la primera planta y la sala de fiestas, otro lujo a criminalizar, poder escuchar música y disfrutar sin pagar. Vi un vídeo de un chaval de Madrid que se lamentaba porque las casas de apuestas eran de los pocos lugares accesibles en su barrio para tomar ahora una cerveza. No empezó por ludopatía, empezó por una cuestión de clase.

Subo con la mirada a la segunda. Reuniones, talleres de poesía, baile folclórico, yoga, actos culturales y políticos, lugares de encuentro y aprendizaje donde se empezó a formar ese ecosistema mezcla de centro y periferia. Estiro el cuello, veo la tercera, antes pasillos y salas bullían repletos de cine, teatro, arte. Allí aprendimos e instalamos software libre, nos pegamos en boxeo y empoderamos en autodefensa feminista. También descubrimos la salsa y vimos cómo chavalas y chavales venían fuerte a decir basta al cambio del climático.

Todo cerrado. Terminaron la tarea comenzada por Ana Botella: conseguir un esqueleto más con el que especular en el centro de Madrid. De centro de la UNED pasó por centro de salud a edificio vacío, expropiado y regalado a intereses privados a todo correr en su último pleno. A iniciativa del PP sí, pero con el beneplácito de todos aquellos que se quedaron mirando. Hasta el gran delito. En 2017 el edificio fue recuperado, abierto y utilizado para señalar una operación corrupta (más) que habíamos pagado. Las vecinas y movimientos, organizadas y en colectivo, se reapropiaron de un recurso inutilizado para devolverlo a un aprovechamiento común y así usarlo como forma de prolongar la denuncia a esa vorágine saqueadora. Desplazando la idea de los malos, vender a cachitos los bienes públicos para sacar beneficios privativos. Por la nuestra, reemplazar esa visión del valor como mercancía que beneficia a unos pocos por la del valor social al alcance de muchas y muchos. Por eso debían cerrarlo.

No, a día de hoy no han vaciado el CS La Ingobiernable. Pero quieren.

El trifachito acecha y los intereses no duermen. Esa insistencia en campaña, esa criminalización constante, esa extrema y extraña prioridad de echar a los okupas con urgencia, por encima de los problemas de vivienda, energía, agua, contaminación o desigualdad que sufre esta ciudad. Se ha creado una trinchera que les es inaguantable y su prioridad es acabar con todo aquello que se pueda auto-organizar y crecer para señalarles.

Se ha creado una trinchera que les es inaguantable y su prioridad es acabar con todo aquello que se pueda auto-organizar y crecer para señalarles

Mientras, la cintura del PSOE no defrauda —pasaron de desalojo inmediato a inmediato diálogo tras el apoyo masivo de este verano— y parece que otros jugaron tanto a ‘dar la vuelta al tablero’ que se quedaron pensando en una sola carta. Olvidaron que la partida se juega con varias piezas y defender la Ingobernable es fortalecer un dispositivo más del movimiento que tanto necesitamos en este y todo momento. Espacios saneados, diversos, mezclados, libres de liderazgos masculinizados, dolores y violencias tan presentes en la política institucional.

Y si ‘Un Madrid Ingobernable es Indesalojable’ es porque ya les pusimos en duda, ya les señalamos, nos encontramos, conectamos y nos sabemos juntas. Pero nos necesitamos a todas cuando los malos vengan, porque no nos podemos permitir abandonar lugares donde desde la cercanía, la diversidad y los cuidados se fraguan esos proyectos emancipadores que perseguimos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#40322
2/10/2019 17:42

Reflexión de 3 minutos sobre que no siempre las leyes son justas:
https://www.youtube.com/watch?v=0McjJX26aac
Espero que sirva para algo.

0
0
#40346
3/10/2019 1:03

La reflexión es muy buena aunque en este caso no justifica que se ocupe un inmueble ya que como muchas asociaciones se puede ir por la vía legal que precisamente te permite el derecho de asociarte,autogestionarte e incluso optar a alguna de las subenciones para estos menesteres, lo digo porque formo parte de una y alquilamos un local...

2
7
Anónima
2/10/2019 16:25

Es que no se trata de que se pague o no. Se trata de recursos públicos que:
-No se utilizan. Cuando algo no se utiliza se estropea( porque no existe el mantenimiento de edificios en desuso).
-Se venden de manera que las arcas públicas ganan a corto y pierden a largo. Nuestra arca. público= de todas las personas. Quién se beneficia realmente, las personas que están tras los políticos corruptos que les permiten acceder por un bajo precio a dichos inmuebles. Recordar punto anterior, "si no se usa, se estropea", es decir, pierde valor y el precio es menor. Vamos lo que viene siendo una parte de la especulación inmobiliaria.
-La única manera de hacer que no pierda valor es utilizándolo y permitiendo que se utilice.
-Cuando una actividad no tiene ánimo de lucro, sino que ofrece a la sociedad o comunidad servicios que no son gratuitos o incluso ni existen en el mercado, se abre una ventana maravillosa en la que el dinero o el deseo de enriquecerse no tiene cabida.

11
0
#40375
3/10/2019 15:43

Pues entonces atendiendo a tus argumentos también te parecerá bien las ocupaciones que realiza Hogar social entiendo

1
0
Paula Pof
3/10/2019 23:10

Creo que hay una pequeña diferencia entre abrir un espacio para todas, de participación directa, actividades gratuitas y autogestionadas a una okupación 'España first' de un grupo político cuyo fin es propagar el discurso del racismo y odio, dividir y que se 'reservan el derecho de admisión '
Debatamos claro, pero argumentos de este tipo creo que lo impiden ;)

3
2
#40416
4/10/2019 8:03

Ves a una casa okupa con ideas diferentes de quienes las gestionan veras entonces lo que se parece a hogar social pero almenos estos ultimos no engañan a nadie

1
2
#40316
2/10/2019 14:49

Veo una solución muy fácil: que se compren un local entre todos que no tocarán a mucho dinero, y ya que hagan lo que les plazca dentro, que se autogestionen como mejor les parezca. ¿A que es bastante sencillo?

3
18
Ingo
2/10/2019 16:59

A ver si el/la de las ocurrencias tendría a bien explicarnos de qué manera, comprando un edificio privado, podría recuperarse uno público para devolverlo al servicio del interés público

11
1
#40347
3/10/2019 1:06

el interés publico que comentas incluye a TODOS, pero a que no querrías gente de derechas en la ingobernable? Interés publico solo de gente que piensa como tu

2
3
#40318
2/10/2019 15:24

Asi hemos hecho con un grupo de amigos y ya somos mas de 40

1
5
#40341
2/10/2019 20:53

Menudas noches de pasión debéis montar XD

1
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.