Catalunya
Detenidos de excepción y heridos por balas de goma

El balance provisional de las protestas ante la sentencia del Procés deja 209 personas detenidas y 623 heridas, cuatro de ellas con ojos reventados por las balas de goma disparadas por la Policía Nacional.

28 oct 2019 10:00

Lunes 14 de octubre, día 1 tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo a los acusados por el Procés: tres detenidos y 131 personas agredidas por Mossos d’Esquadra y Policía Nacional —uno de ellos con un ojo reventado por las balas de goma, cuyo uso había sido prohibido cinco años antes por el Parlament catalán—. Martes 15 de octubre, día dos después de la sentencia: 30 personas detenidas y otras 125 heridas por las cargas policiales. Un día después se sumaron 33 personas detenidas más y otras 80 personas heridas... Y así hasta hoy, cuando las protestas ante la sentencia del Procés han dejado 209 personas detenidas y 623 heridas, cuatro de ellas con ojos reventados por las balas de goma disparadas por la Policía Nacional. De las detenidas, 28 personas han sido enviadas a prisión preventiva. Los cargos: desórdenes públicos, daños materiales y atentado a la autoridad.

“En la gestión del orden público, los dos cuerpos —mossos y policía— están utilizando técnicas muy drásticas y violentas”, explica Benet Salellas, abogado de tres de las personas que han pasado a prisión preventiva. “Pero en el trato a los detenidos, parece que el hecho de que vengan agentes de la Policía Nacional facilita la impunidad”, añade.

Varias de las personas detenidas han denunciado que se les ha acusado de portar objetos como bolas de billar que luego no han aparecido. También que han sido recibidos en comisaría por agentes con pasamontañas y, en algunos casos, han sufrido maltrato y vejaciones por parte de la policía durante su detención y su paso por comisaría. Una de las detenidas ha explicado cómo los agentes le han puesto un cúter en el cuello, amenazando con matarla. En otros casos, han sido castigados de cara a la pared durante horas. “Se ha producido un contexto de regresión absoluta en términos de derechos al que nosotros no estamos nada acostumbrados”, lamenta Salellas.

En los procesos seguidos contra las personas en prisión se repite una misma dinámica. “Es gente que está en prisión preventiva únicamente por los atestados policiales, sin otros elementos como grabaciones que apoyen los cargos contra ellos”, explica Salellas. Son “relatos policiales muy estereotipados y muy genéricos, que se reproducen prácticamente igual en todos los atestados”, resalta el abogado.

“Son rehenes del Estado”, afirma Eduardo Cádiz, abogado de Alerta Solidaria, organización antirrepresiva de la izquierda independentista en Catalunya. Desde esta organización apuntan como objetivo de la entrada en prisión de estas personas “evitar que se produzcan más manifestaciones”.

“Es evidente que estamos en un contexto de excepción”, resalta, por su parte, Salellas, que señala que en las propias resoluciones judiciales se ha recogido el “contexto sociopolítico” que vive actualmente Catalunya como justificación para ordenar su ingreso en prisión.

Este abogado explica que varias de las personas que al cierre de esta edición permanecían en prisión provisional están acusadas únicamente de atentado a la autoridad. Otras se enfrentan a peticiones de cárcel por parte de Fiscalía de hasta diez años por desórdenes y atentado a la autoridad.

Y es que hasta 2015, los cargos de atentado a la autoridad y desórdenes tenían penas máximas de tres o cuatro años. Lo que ahora se está aplicando, explica Salellas, es la reforma del delito de desórdenes públicos en el Código Penal aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2015, una de las reformas de la llamada Ley Mordaza. “Uno de los capítulos que más se modificó fue el de los delitos contra el orden público, y en especial el delito de desórdenes”, explica el abogado.

La reforma contemplaba una nueva forma agravada de desórdenes públicos que permite, “en abstracto”, según resalta Salellas, penas de hasta seis años de prisión. También el delito de atentado a la autoridad pasaba a contemplar más supuestos en los que condenar con penas de hasta seis años, uno de ellos el lanzamiento de objetos contundentes.

“Siempre hemos sido muy críticos con el funcionamiento de la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo en cuanto a la utilización de la excepcionalidad jurídica, ahora se pone a prueba el sistema ordinario de justicia y tenemos que ver si las audiencias provinciales corrigen a estos juzgados de guardia que han actuado de forma tan severa o se generaliza la excepcionalidad judicial en los juzgados ordinarios”, concluye Salellas.

Archivado en: Represión Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Armando Mas Acres
28/10/2019 20:14

PERROS GUARDIANES DEL ORDEN Y LA LEY ASESINOS A SUELDO ABUSO DEL PODER. ACAB

1
0
#42169
29/10/2019 18:49

Hablas de los manifestantes violentos defendiendo a sus amos?

0
0
#42088
28/10/2019 13:56

...todos vemos que hay grupos de manifestantes que están ejerciendo violencia, lo podéis esconder o minimizar pero eso no es honesto. Los antidisturbios no están para dar besitos a los manifestantes pero tampoco están para que les insulten, escupan o tiren adoquines entre otras cosas. Yo no veo una lucha de izquierda contra un estado opresor, veo violencia que merece ser castigada

1
3
Antifascista
28/10/2019 20:19

No hay violencia por parte de los manifestantes hay legitima autodefensa a unos policias psicópatas de un estado fascista.La lucha no parará hasta que el pueblo logré su libertad, como en Ecuador o Chile. ACAB

0
0
#42170
29/10/2019 18:51

Por fin se reconoce que cataluña actúa como un estado fascista!

0
0
Gabriel
28/10/2019 20:19

Tienes razón. Por lo mismo también hay cargas policiales que pasan el límite admisible, puedes contar cuántos tuertos han dejado la policía, y cuántos policías han ido a prisión, han sido torturados y cuántos detenidos, y la balanza tenderá hacia un lado claramente. Lo que ves no es izquierda contra un estado opresor, no, lo que ves es un estado opresor autoritario en toda su esencia. Ojo! En el tren vamos todos, más adelante o más atrás, pero nos llegará el turno de protestar o de impotencia y te recibirán con bolas de gomas para que te calmes.

3
0
#42121
29/10/2019 8:32

Creo que no se trata de cuantos están tuertos, se trata de que se busca confrontación para mantener el relato. Si todas las manifestaciones fueran pacificas de verdad no se realizarían las cargas, vi desde mi terraza una de ellas y si no comienzan a cargar los aplastan. Ya han reconocido que los altercados les dan visibilidad mundial. Es un sinsentido esto...ser de izquierdas en cataluña y no querer mas fronteras te convierte en fascista a los ojos de los independientes

0
1
#42130
29/10/2019 12:26

tu sigue votando a ciudadanos y creyendo en los reyes magos

0
0
#42157
29/10/2019 16:29

Te engañaron como a un pardal con la independencia la derecha catalana y ahora te das cuenta, jajajajaajja

0
0
Gabriel
29/10/2019 23:44

El sinsentido es por ejemplo, "Las 5 de Naranco", donde para desahuciar a una pareja y su bebe mandan a 60 antidisturbios, y 5 personas quedan imputadas por amenazas, atentado y lesiones a la autoridad. Decides interrumpir la actividad de un aeropuerto para luchar contra los excesos de poder del estado claramente manifestados, y adios ojo por pelotas de gomas prohibidas. Esto no va de indepes o españoles, derecha o izquierda, va de que el estado español es claramente opresor, autoritario estilo Turquia. Y ten seguro que una forma o de otra, te tocara enfrentarte a él.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.