Derecho a la vivienda
La PAHC Bages ocupa su séptimo bloque en Manresa

En Manresa, la ciudad catalana con más pisos vacíos por habitante, sigue siendo necesario ocupar bloques para solucionar las necesidades de la población. Así lo ha hecho la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el Capitalismo (PAHC) de la comarca del Bages. Y ya van siete.

Séptimo bloque ocupado en Manresa
El 13 de enero de 2017, un grupo de activistas desplegó una pancarta en el número 1 de la calle Bilbao de Manresa para darle la bienvenida al séptimo bloque ocupado por la PAHC Bages.
Directa
13 ene 2018 16:22

Más de un bloque por año. Desde que la PAHC Bages nació en 2012, ha liberado siete bloques de viviendas para personas en situación de vulnerabilidad. Este 13 de enero, un grupo de activistas ha desplegado una pancarta en el número 1 de la calle Bilbao de Manresa para dar la bienvenida al Bloque Bages 7, propiedad de la empresa inmobiliaria Nargam S.A., vinculada a una operación especulativa en El Raval, Barcelona. Vacío desde 2015, en este edificio de 15 pisos, ya viven cuatro mujeres y seis menores de edad.

La Plataforma se pregunta cómo puede ser que en la ciudad catalana con un porcentaje más alto de pisos vacíos, 8.000 según datos del Ayuntamiento, haya personas en situación de emergencia que no tienen techo. Es el caso de Meriem, Wassima, Khadija o Nouzha, la mayoría con niños menores de edad, que han sido desalojadas o expulsadas de sus casas.

La Plataforma se pregunta cómo puede ser que en la ciudad catalana con un porcentaje más alto de pisos vacíos, 8.000 según datos del Ayuntamiento, haya personas en situación de emergencia que no tienen techo

Wassima, con tan solo 27 años, tiene dos hijos, de cuatro y seis años. Desde hace un mes vivía en un piso con su padre, y pagaba 450 euros de alquiler con unos pequeños ahorros y poco más de 200 euros que cobra del subsidio de paro. Cuando los ahorros se acabaron, tuvo que elegir entre dar de comer a sus hijos o pagar el alquiler, relata. Eligió la segunda opción y, después de que la PAHC evitara dos intentos de desahucio, a la tercera cogió sus cosas y se marchó de su piso. 

Como Wassima, Meriem también está preocupada y angustiada por su situación. En su caso, llegó de Asturias porque su marido la dejó en la calle con dos niños de seis y dos años y, al menos en Manresa tiene a su hermano. A diferencia de Wassima, no ha podido ni entrar en la Mesa de Emergencia porque no está empadronada en la ciudad desde hace dos años, el mínimo para recibir cualquier ayuda en materia de vivienda. Meriem reivindica que quiere trabajar, tener un techo y poder vivir dignamente con sus hijos.

Khadija vive de alquiler con dos hijas en un piso en muy malas condiciones. La PAHC Bages ya ha paralizado su desahucio en dos ocasiones. Así mismo, Nouzha también está a punto de ser expulsada de su piso por impago.

La PAHC pide al Consistorio “un papel activo” para presionar a la inmobiliaria “para conseguir la cesión del Bloque Bages 7 y ampliar así el triste parque de vivienda social” en Manresa

En un comunicado, la PAHC pide al Consistorio “un papel activo” para presionar a la inmobiliaria “para conseguir la cesión del Bloque Bages 7 y ampliar así el triste parque de vivienda social” en Manresa.

En marzo de 2017, el Ayuntamiento informó que solo había 183 viviendas de alquiler social disponibles, aunque asegura que el Plan Local de Vivienda pretende recuperar 470, actualmente desocupados, y ampliar hasta 200 los de alquiler social. Sin embargo, las cuatro mujeres y sus criaturas no pueden esperar más. Hasta ahora, otras 170 personas han sido alojadas por la obra social de la PAHC Bages, en un total de 50 pisos.

Una plusvalía del 240%

La inmobiliaria Nargam anuncia los pisos en Idealista por unos precios que van desde 121.600 euros hasta 172.000. Es uno de los muchos inmuebles que posee. Según datos el registro mercantil, la firma tiene en cartera activos por valor de 27,14 millones de euros.

Florencio Gasanz Lucas, como presidente, y Melchor Herruz Gomez, como director, fueron protagonistas, a través de otra empresa, de un operación muy polémica en el barrio de El Raval de Barcelona. En 2003, la cooperativa de vivienda de UGT vendió dos solares cerca de Drassanes (Astilleros) —que tenían que destinarse a vivienda social— a Inversiones Lengar SL, con Nargam como principal accionista, y Herruz Gomez y Gasanz Lucas como administradores. La operación generó a Inversiones Lengar una plusvalía de 5,6 millones de euros en solo dos años: compraron los solares por 2.343.947 millones euros y los vendieron en Barcelona Investments por 7.950.000.

Los propietarios del bloque ocupado hoy en Manresa se embolsaron una plusvalía del 240% entre 2004 y 2006 sin hacer nada. En los solares, ahora en manos de Inversiones Hoteleras Atir, la cadena hotelera Praktik quiere construir un hotel, pero el Ayuntamiento de Barcelona le ha denegado la licencia. El proyecto topó con una fuerte oposición vecinal, articulada a través de la plataforma Salvem les Drassanes (Salvemos los Astilleros ).

Artículo orginal en directa.cat


Vecinos del barrio Gótico ocupan un bloque propiedad de un fondo de inversión
Un grupo de vecinos del centro de Barcelona —agrupados alrededor de la campaña Resistim al Gòtic (Resistimos al Gótico)— ha ocupado este 13 de enero al mediodía un inmueble en el número 3 de la calle del Correo Viejo, al final de una fiesta popular en la plaza de los Traginers y que ha acabado con un pasacalle reivindicativo por el barrio. "Las diferentes instituciones, a través del desarrollo de políticas urbanísticas claramente especulativas y el establecimiento de unos marcos legales hechos a medida de la especulación han extendido la alfombra roja a aquellos que se lucran del rentismo inmobiliario", han explicado los activistas en un comunicado.

Según la plataforma, se trata de un bloque de cuatro pisos adquirido por el fondo de inversión Soverino Bcn Investments, sociedad que en poco tiempo compró varios edificios del barrio

Según la plataforma, se trata de un bloque de cuatro pisos, vacío desde hace un año, que fue adquirido por el fondo de inversión Soverino Bcn Investments, sociedad que en poco tiempo compró varios edificios del barrio.

Con esta okupación se pretende dar respuesta a la situación que vive el céntrico barrio barcelonés. Según Resistim al Gòtic, el número de viviendas del barrio ha pasado de 7.113 el 2007 a cerca de 5.800 en 2015, un descenso de casi el 20%. En consonancia, las cifras de población empadronada también han bajado, pasando de 17.687 a 15.484 personas desde 2011.

Resistim al Gòtic, que se define como "una plataforma formada por un grupo de vecinas del Barrio Gótico de Barcelona que lucha y resiste a la especulación y el acoso inmobiliario a través del apoyo mutuo", ha anunciado que en el inmueble se alojarán, de momento, dos unidades familiares. Exigen cuatro puntos: que la empresa negocie un alquiler social, la derogación de la LAU [Ley de Arrendamientos Urbanos] y cambios legales en el ámbito catalán y español para garantizar el derecho a la vivienda, el aumento de parque de vivienda pública y social, y la publicación del censo de pisos vacíos al distrito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
#22170
26/8/2018 17:25

Hola buenas tardes
Somos una familiaen situación de desahucio con dos niños
De diez y tres años
Ya estamos desesperados.
Estamos en mesa urgente por servicios sociales
Pero por lo q nos dicen la cosa va para muy largo
Ésta situación es horrible
Nos podrían ayudar
Gracias
Nuestro número 631611030

0
0
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.