Represión
Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones

El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Desalojo Centro Social Valencia - 2
Fotografía de uno de los intentos de desalojo de Caixers, en el valenciano distito de Ciutat Vella. Jose Ángel Sánchez Rocamora

Activistas por el derecho a la vivienda de Ciutat Vella, casco histórico de València, que han participado en los procesos de lucha vecinal en contra de la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, un centro social ocupado, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian estar siendo hostigados por una campaña represiva.

En el caso de los activistas de Caixers, aunque el proyecto comenzó en 2019, fue a partir de marzo de 2024 cuando se intensificaron las sanciones, acumulándose más de 12.000 euros en una primera fase de intentos de desahucio, en la actualidad el monto de las sanciones supera los 30.000 euros.

Represión
País Valencià Cargas y tres detenidas en València al intentar parar un desalojo sin orden judicial
Empleados de la empresa “Fuera Okupas” se han presentado junto a la policía para tratar de intimidar y desalojar a los habitantes del número 4 de la calle Doctor Peset.

Las multas se basan principalmente en la aplicación de la Ley Mordaza, en concreto los artículos 36.4 (obstrucción a la autoridad) y 36.6 (desobediencia), según denuncian los activistas: “Muchas de estas sanciones han sido aplicadas arbitrariamente, incluso en situaciones donde no hubo resistencia y el desahucio se ejecutó sin oposición alguna”, lamentan. Además, en el intento de desalojo del proyecto de vivienda La Peseta, tres activistas fueron detenidas, y actualmente enfrentan una petición fiscal de más de 15 meses de prisión para cada una.

Una campaña para visibilizar la represión y promover la solidaridad

Los diferentes colectivos que participan en Caixer y la Peseta han lazado una campaña antirrepresiva, en la cual se han desarrollado múltiples actividades de formación, de visibilización de la crisis habitacional y apoyo al movimiento por la vivienda. Entre ellas, destacan un festival de cine contra la represión, encuentros con colectivos de otras partes del Estado y eventos solidarios para recaudar fondos que permitan afrontar los costes judiciales y administrativos derivados de la represión.

Este viernes 9 de mayo, coincidiendo con el desalojo del último piso del edificio de Caixers, se ha convocado una manifestación antirrepresiva en la Plaza del Mercado Central, así como jornadas de resistencia durante todo el fin de semana en el Centro Social Okupado CSN, del barrio del Carmen.

Desalojo Centro Social Valencia - 1
Fachada del edificio donde se ubica el Centro social Okupado de Caixers (València) Jose Ángel Sánchez Rocamora

Caixers: una historia de resistencia urbana en el corazón de Valencia

A escasos metros de la Lonja y el Mercado Central, epicentro del turismo masivo en Valencia, se encuentra el edificio de la calle Caixers nº 2, en el distrito de Ciutat Vella. Allí comenzó en 2019 uno de los procesos de resistencia más prolongados contra la especulación urbanística, que aún continúa, con un nuevo intento de desahucio previsto para el próximo 9 de mayo.

El inmueble, que pertenecía a una familia, fue vendido a un fondo buitre, Good Capital Investment. A partir de entonces, según denuncian los activistas, la propiedad desplegó una estrategia de acoso inmobiliario, con el objetivo de vaciar el edificio para transformarlo en apartamentos turísticos o de lujo. Las tácticas incluyeron amenazas por carta, y un intento de desalojo bajo el pretexto de una rehabilitación no autorizada, debido a los valores patrimoniales del edificio.

Dos inquilinas resistieron el hostigamiento del fondo buitre: Teresa, una mujer mayor que falleció durante el proceso de resistencia y Paloma, que vivía con su hijo de 14 años y finalmente logró un alquiler social

De las ocho viviendas del edificio, seis fueron liberadas mediante su ocupación. Sin embargo, dos familias resistieron, apoyadas por colectivos como Entre Barris y Veïnat en Perill d'Extinció, redes vecinales que luchan contra la expulsión del vecindario, la turistificación y la especulación urbanística. Una de estas vecinas fue Teresa, una mujer mayor, que falleció durante el proceso y que trabajó como portera del edificio por el que tenía un contrato de renta antigua. La otra, Paloma, vivía con su hijo de 14 años y finalmente logró un alquiler social.

En 2020, la estrategia de resistencia continuó, las ocho viviendas fueron liberadas mediante su ocupación por un grupo de jóvenes que se unieron al proyecto político. El bajo del edificio se convirtió en el BSO Ca La Caixeta, un centro social autogestionado y anarquista, donde se realizan actividades culturales y sociales, además de ser un espacio de encuentro para la organización del tejido comunitario del barrio.

Cada vivienda ocupada implicó un proceso judicial independiente, lo que ha llevado a diez desalojos hasta la fecha. En todos ellos, se llevaron a cabo acciones de resistencia pacífica, performances y movilizaciones con gran respaldo vecinal

Cada vivienda ocupada implicó un proceso judicial independiente, lo que ha llevado a diez desalojos hasta la fecha. En todos ellos, se llevaron a cabo acciones de resistencia pacífica, performances y movilizaciones con gran respaldo vecinal. El primer intento oficial de desahucio ocurrió el 5 de septiembre de 2022, en la que ya hubo violencia policial. En la primavera de 2024 se retomaron los desalojos, aumentando el nivel de violencia policíal, mientras que los activistas comenzaron a usar métodos mas sofisticados de resistencia pacífica.

Las primeras sanciones llegaron el 14 de mayo de 2024, seguidas por más episodios represivos: el 3 de septiembre, una madre con un menor fue desalojada en una intervención en la que la policía acudió de madrugada, sin posibilidad de resistencia; el 16 de enero y el 3 de febrero de 2025, se produjeron más desalojos, esta vez con la intervención de bomberos y en las que se impidió el acceso de la abogada defensora a las inmediaciones de donde se estaba produciendo la intervención policial.

La Peseta: un proyecto de vivienda, liberado de la especulación en 2024

Otro proyecto de vivienda liberado en Ciutat Vella es «La Peseta», donde también residen familias y jóvenes que luchan contra la turistificación del barrio. En septiembre de 2024, el fondo buitre Reiman Inversiones compró el edificio para hacer apartamentos turísticos.

El 15 de enero de 2025, los activistas denuncian que la propiedad se presentó con una empresa local de desocupaciones para simular que se había producido una ocupación del inmueble en ese mismo momento con el fin de provocar una intervención policial por un supuesto delito flagrante. Con esta treta intentaron que se realizara un desalojo sin orden judicial.

Desalojo Centro Social Valencia - 3
Activistas del movimiento valenciano por el derecho a la vivienda denuncian la represión policial Jose Ángel Sánchez Rocamora

Además de la presunta práctica ilegal que usó la empresa de desocupaciones «Fuera Okupas», los activistas denuncian que también intimidaron a los vecinos y trajeron a trabajadores con radiales y material para intentar abrir la puerta. Según relatan los activistas, la policía no impidió su actuación y, en determinados momentos, incluso les permitió actuar ante la creciente presencia vecinal que exigía la paralización del desalojo. La respuesta del barrio fue rápida y se logró paralizar el desalojo, pero la policía cargó contra los manifestantes, dejando un saldo de más de diez heridos y tres personas detenidas arbitrariamente. Actualmente se enfrentan a un cargo de resistencia a la autoridad y la fiscalía pide para cada una de ellas 15 meses de prisión.

Centros sociales
La Caixeta “El proyecto no somos los que vivimos en los centros sociales, sino la gente que les da vida”
Esta semana, el vecindario de la calle Caixers respira un poco más tranquilo. En pleno centro de la ciudad de València, Ca La Caixeta se llenaba de vítores después de que la lucha vecinal tuviese como resultado la paralización de su desahucio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Humanista
7/5/2025 21:44

Por medio de sanciones económicas, no penales, intentan silenciar el derecho a la protesta. En caso de ser insolvente y sin propiedades que embargar, no pueden hacer nada. Al final, la pobreza, será la paradoja que frene la aplicación de la sanción económica.

0
0
Sergio Arroyo Morcillo
7/5/2025 21:07

Esa ley mordaza que se iba derogar en 2018?

1
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros