We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Palestina
Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina

Miles de personas, 50.000 según a organización, han recorrido este sábado el centro de Madrid en la primera manifestación unitaria contra el genocidio en Gaza y ante la impunidad y ante la incapacidad de la comunidad internacional de desarmar al gobierno sionista. “Israel, escucha, Palestina está en lucha”, “Dónde están, no se ven, las sanciones a Israel”, “Gaza, sangrando, el mundo está mirando” o “Israel asesina, Europa patrocina”, “Basta de complicidad” han sido algunas de las consignas que se han escuchado en la marcha, que ha hecho parada frente al Congreso de los Diputados.
Y es que esta semana, la cuestión Palestina ha cobrado importancia en el debate público después de conocerse que el gobierno de Pedro Sánchez seguía comprando armamento a Israel, para luego reconocer este error y echar marcha atrás en un contrato realizado por la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil, dependiente del Ministerio del Interior. Aún y con ello, esta misma semana el Centre Delàs d'Estudis per la Pau daba a conocer un informe que constataba que empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por valor de más de mil millones de euros y, según autoridades de Israel, 88 envíos a Israel de material de armas y municiones, además de otras colaboraciones empresariales entre las industrias de defensa de ambos países.
Ante la peor embestida israelí sobre la población palestina en lo que va desde el 7 de octubre de 2023, miles de personas han recorrido las calles para exigir el alto el fuego y el fin del comercio de armas con Israel. La manifestación ha terminado pasadas las dos de la tarde de este sábado en Sol, donde diversas personas del periodismo, la cultura y los movimientos sociales han tomado la palabra para luego dar paso a la lectura del manifiesto de la marcha y que ha recordado el 77 aniversario de la Nakba, “la catástrofe” que supuso el desplazamiento forzado de más de 750.000 personas palestinas de sus hogares, “la injusticia histórica que continúa hasta nuestros días. Hoy el sionismo se ha quitado la careta y pretende culminar la limpieza étnica que comenzó hace 77 años sobre Palestina. El régimen colonial israelí se construyó a través de lo que hoy conocemos como crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, y se sigue manteniendo”, señalan en el texto.
Las organizaciones y colectivos que respaldan el manifiestos sostienen que, y en los hechos se reafirman, “Israel ha incumplido sistemáticamente todo el derecho internacional, todas las treguas, es responsable de crimen de apartheid, de crimen de genocidio y ocupa ilegalmente Palestina”. Por ello reivindican una vez más, como lo han hecho en manifestaciones anteriores, la ruptura inmediata de todas las relaciones diplomáticas, económicas, culturales, institucionales y militares con el Estado de Israel; el embargo total de armas y material militar así como el fin de licencias y el fin del tránsito de armamento por el Estado español.
Insisten en el respaldo firme a las denuncias por genocidio presentadas por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, y el apoyo activo al proceso abierto en la Corte Penal Internacional, así como el reconocimiento y aplicación del derecho al retorno de los refugiados palestinos, tal y como establece la Resolución 194 de la Asamblea de las Naciones Unidas.
Finalmente, y no menos importante, han aprovechado para exigir la derogación de la Ley Mordaza y poner fin a la criminalización de la solidaridad con Palestina en el Estado español que ha llevado a investigar a activistas por la paz, para que no se convierta en la persecución que ya existe en otros países como Reino Unido, Francia o EE UU donde llevar una bandera palestina o portar kufiyas o camisetas alusivas en solidaridad con el pueblo palestinos o incluso se han realizado intentos de expulsión del país.
Relacionadas
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
“… reivindican… la ruptura (por parte del GOBIERNO PXXE/SUMAR) de todas las relaciones… con el Estado de Israel; el embargo total de armas y material militar… el fin de licencias y el fin del tránsito de armamento por el Estado español”. Mucho más claro así.