Patrimonio
El TSJM declara ilegal el derribo del Taller de Precisión de Artillería

El tribunal ha estimado dos recursos y declara el plan urbanístico para construir una urbanización de 355 viviendas nulo de pleno derecho. El derribo se aprobó en pleno en noviembre de 2015 con el voto a favor de parte del gobierno de Carmena.

Taller de Precisión de Artillería
Derribo del Taller de Precisión de Artillería Ecologistas en Acción
10 oct 2019 11:56

El plan urbanístico que posibilitó el derribo del Taller de Precisión de Artillería (TPA) en Chamberí para la construcción de una urbanización es nulo de pleno derecho, según el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). La sala de lo Contencioso Administrativo ha estimado dos recursos contra esta operación, que se aprobó en el pleno del Ayuntamiento de Madrid el 27 de noviembre de 2015, uno procede de un particular y otro de Ecologistas en Acción en colaboración con Parque sí Chamberí, Corazón Verde Chamberí y Madrid Ciudadanía y Patrimonio.

Ecologistas en Acción presentó el recurso en febrero de 2016 por considerar que el plan urbanístico aprobado a iniciativa del anterior concejal de urbanismo, José Manuel Calvo, incumple la Ley de Suelo al permitir un desmedido incremento de la edificabilidad —autoriza construir una superficie de 54.225 metros cuadrados sobre una parcela de 14.569— y por no contemplar los estándares mínimos de dotaciones, puesto que según la organización la gestora debería haber cedido un total de 16.267 metros cuadrados de suelo para dotaciones y equipamientos públicos mientras que solo aportó 3.360 metros cuadrados en zonas verdes, monetizando el resto. Además, también se denunció la autorización del ayuntamiento para el derribo de un edificio histórico cuya protección había sido solicitada por Madrid Ciudadanía y Patrimonio.

Desde las asociaciones que han apoyado este proceso destacan, tras conocer la sentencia, haber apoyado “no solo la importancia de su esencia patrimonial, sino las posibilidades sociales que ofrecía un suelo público con grandes posibilidades de destinarse, por completo, para equipamientos públicos de calidad para la ciudad, en un entorno con grandes carencias, pero en Madrid parece que sólo importa hacer caja” aunque añaden que, al final, este dinero servirá “para pagar las indemnizaciones que la propia administración acaba generando con procesos tan viciados como este”. Y es que el Ayuntamiento de Madrid tendrá que responder económicamente tras esta sentencia puesto que la aprobación del plan supuso la consolidación de derechos para los propietarios del solar.

A través de una nota de prensa, Parque sí Chamberí, Corazón Verde Chamberí y Madrid Ciudadanía y Patrimonio han exigido esta mañana al ayuntamiento que cumpla la sentencia del TSJM y “obligue a la paralización de las obras y la demolición de lo edificado en base a un planeamiento ya ilegalizado”. Además, apuntan a que la pérdida del conjunto arquitectónico deja en el barrio “nuestro particular Algarrobico de Chamberí, símbolo de una cultura del pelotazo urbanístico que debemos desterrar definitivamente de nuestra ciudad”.

El TPA era un edificio histórico en Madrid de estilo neomudéjar que se levantó en el siglo XIX y contaba, hasta su demolición en diciembre de 2016, con siete edificios y jardines repartidos en una superficie de 14.569 metros cuadrados. Según explicaron desde Ecologistas en Acción, este conjunto arquitectónico fue el primer edificio de investigación militar en el país y el segundo construido en hormigón armado. El solar fue vendido en 2014 por el Ministerio de Defensa a la cooperativa Residencial Maravillas por unos 110 millones de euros con la intención de construir una urbanización. En 2015, el gobierno de Ahora Madrid —a excepción de seis concejales— votó a favor de esta operación urbanística desarrollada desde el área de Desarrollo Urbano Sostenible.

El derribo de este conjunto patrimonial contó con la oposición de asociaciones vecinales, ecologistas y de defensa del patrimonio que ya advirtieron de que la decisión suponía un incremento del número de viviendas sin aportar nuevas dotaciones en una zona con déficit de zonas verdes y equipamientos públicos. Además, destacaban el valor histórico y patrimonial del recinto y los edificios que lo componían, solicitando que su inclusión en el Catálogo Municipal de Elementos Protegidos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Emilio
11/10/2019 0:15

Ya tienen Carmena y Errejón parte de la explicación a su fracaso en la reelección, como bien comenta alguien ¿Quienes fueron los concejales que votaron en contra del proyecto? Cuando pierdes tus principios y te sumas al enemigo pasan esas cosas.

0
0
#40803
10/10/2019 19:26

¿Cómo se llamaban esos seis concejales/as de Ahora Madrid que votaron en contra, y a qué organización(es) política(s) pertenecían?

¿Cómo se llamaban los concejales/as que votaron a favor? ¿En qué partido(s) están adscritos actualmente?

Responder a estas cuatro preguntas clarificaría notablemente el contenido de la noticia, y la relacionaría mucho con la situación actual.

4
4
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.