Opinión
Esquizofrenia

Existen días cunha rareza inusitada, onde estás perfectamente a teu ar, e veñen arremuiñar o día con algo do pasado, do historial dun problema mental que tiven chamado esquizofrenia, e segundo parece, teño aínda.
22 nov 2021 06:00

Existen días cunha rareza inusitada, onde estás perfectamente a teu ar, e veñen arremuiñar o día con algo do pasado, do historial dun problema mental que tiven chamado esquizofrenia, e segundo parece, teño aínda.

Fun ingresado no pasado, por iste motivo recoñezo que de aquelas si que estaba esquizofrénico, porque non sabía o que me pasaba. Despois de levar tempo coa enfermidade non acababa de dar con que era isa enfermidade. O dito de que se che vén o mundo enriba tiña moita relación coa enfermidade; escoitaba voces e non sabía distinguir quen eran esas voces que pasaban pola miña cabeza, que me levaban a alteracións, que non comprendía, era coma se as miñas accións estivesen controladas por outras persoas. E quería facer un ben a alguén (que pensaba), e cando chegaba a hora da verdade era todo o contrario, coma se se volvera todo na miña contra. Así estiven loitando perante moitos anos, uns vinte.

Nestes dous derradeiros anos fun entendendo a enfermidade, que o que me pasaba era só unha cousa na miña mente, que non sabía distinguir entre o negativismo e o positivismo. E que se pensaba en positivo, era como se na realidade se volvera negativismo, polo que fun distinguindo estes dous conceptos, e para iso tiven que deixar de facer moitas cousas que antes facía, xa que eran coma as que máis me poñían en negativo. E así fun descubrindo a enfermidade, había que pensar en positivo e manter o negativismo no bucho, para que cando aparecera, estar en aviso e actuar en consecuencia. Pouco a pouco fun separando istes dous conceptos, e hoxe en día coido que os teño superado, ou iso me parece. Os psiquiatras non o ven como o vexo eu. Por moito que digan, son eu quen mellor pode sabelo...

Podo dicir que o problema comezou hai moitos anos pola miña forma de ser, sempre loitador dos oprimidos. Será que por problemas físicos tiven algo de culpa. Teño que dicir que non me queixo, neste sentido fun tratado ao meu arredor sempre ben. Talvez un pouco mimado de máis polos meus amig@s. Noutros colectivos sei que non foi o caso.

Por iso sempre estiven en defensa de todas a sociedades que vían vulnerados os seus dereitos. Aínda que nunca se me recoñecía isa labor, nunca daba a batalla por perdida, e seguía e seguía, na miña loita particular, e case sempre en solitario, porque sempre estaba rodeado por voces que nunca me comprendían, e sempre me levaban ao outro terreo.

Isto foi o que provocou o problema da esquizofrenia que me declararon a primeira vez que fun ver un psiquiatra. Lembro a primeira que fun ver un, que me mandou sentar diante del, que estaba sentado do outro lado da mesa, e me berrou non sei que de Deus. E collín e non sei que lle contestei, levanteime da cadeira e marchei. Meu irmán que estaba alí comigo non daba crédito nin soubo o que dicirme. Hoxe estou convencido de que era un psiquiatra cunhas raíces cristiás moi agudas e quería levar o meu problema ao terreo relixioso dicíndome que me cría un deus. Pode ser que pola miña cachola pasara algo nalgún intre, mais sempre o descartei da miña mente pois un deus non entraba nos meus plans xa que a miña relixión é atea. Non cría en nada diso, é polo que o digo.

Noutros intres pode que me vira coma un rei, e eu dicíame “que rei vou ser se son Republicano xa que non me gustan nada as monarquías”. E así cousas que se me pasaban pola cachola como pensar imaxinariamente, e por outro lado a realidade. Estaba embarcado en dous mundos, e non sabía cal era o verdadeiro, se o real ou o imaxinario, porque as veces o imaxinario era mais bonito ca o real. Teño que dicir que agora sei distinguir os dous conceptos na miña mente e separalos, empregando o imaxinario para as miñas obras de arte e escritos, coma calquera artista fai, e deixando o real para a vida mesma.

Esta introdución vén a conto do segundo ingreso no centro que estivera a primeira vez. Teimaron meus irmáns en que me tiña que ver un médico, e eu que non o precisaba. Leváronme pola forza por medios do médico, e despois o psiquiatra encargouse por medio do xulgado de apresarme durante un mes, outra vez. Escapar non podía porque correr non podo, polo que decidín entrar. Malia que dixeron que foi en contra da miña vontade, pódese dicir que non o sei, pois non opuxen ningunha resistencia unha vez que me dixeron que tiña que ingresar. Mais meteron o xulgado polo medio e falei cun xuíz e expliqueille perfectamente o que pasara: que entraran na miña vivenda “derrubando” a porta (xa que tiña a chave pasada para que non entrasen) e abriron. Lembrábame a famosa patada na porta de alguén que fixo unha lei... Unha vez que entraron non me neguei a nada, polo que fun ao hospital, víronme psiquiatras e decidiron ingresarme. Unha vez dentro fun un paciente exemplar segundo as enfermeiras. Digo isto porque cando voltei para casa dixéronmo, que marchaba o mellor paciente, xa que non me neguei a nada e fixen todo o que me mandaron. Porque era consciente de todo o que me estaba pasando e non era coma da primeira vez que non sabía nada. Incluso no centro estaba aillado totalmente das outras persoas que alí non atopabamos. Desta segunda vez foi todo o contrario: estiven moi activo dentro falando cuns e con outr@s. Sempre incluso tratando de axudar, aínda que alí dentro, como explicarei mais tarde, non existe a lóxica.

O meu diagnostico é iste, o do psiquiatra será outro. O ben e o mal.

Archivado en: Salud mental Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Novela gráfica Occimorons moviliza la empatía y abraza la vulnerabilidad en salud mental
Pablo R. Coca presenta ‘Las vidas que construimos cuando todo se derrumba’, su tercera novela gráfica, en una ‘Occigira’ por nuestro país. Una guía sobre salud mental que explora los desafíos de construir nuestro propio proyecto de vida
Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.

Últimas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.