Memoria histórica
El departamento de Basses Pyrenees y la guerrilla española

Pese a que no les guste mucho a nuestros vecinos franceses, buena parte del sur de Francia se liberó de los nazis, gracias a la masiva participación española en la resistencia francesa. Hoy nos centramos en el departamento de los Bajos Pirineos.

Xª Brigada guerrillera
Una de las fotografías más conocidas de uno de los batallones de la Xª Brigada de guerrilleros españoles. Imanol
31 oct 2020 10:49

El departamento de Bajos Pirineos, como todos los del sur de Francia, fue liberado de la hegemonía nazi, sobre todo por guerrilleros españoles. Al principio se fueron creando varios grupos, a partir de los Grupos de Trabajadores Extranjeros, que a lo largo de los años 42 y 43 se fueron radicalizando. Estos grupos tuvieron una mayoría de comunistas, pero con muchos anarquistas, y también algunos socialistas. Sobre todo durante los primeros tiempos, las diferentes tendencias se entendieron generalmente bien, aunque durante el 44, con la llegada de los mandamases comunistas tanto desde Moscú, como desde México, las relaciones tendieron a enfriarse y algunas veces terminaron a tiros.

Departamento de Bajos Pirineos
El departamento de Bajos Pirineos, lugar de las acciones relatadas en este artículo. Imanol

Ya antes de la creación de los grupos guerrilleros, existía desde la población de Buzy, una red de evasión. Compuesta por libertarios, en su mayoría integrantes del GTE nº 526, dirigida por el madrileño Carlos Manini Mora y el catalán Miquel Riera. Junto a ellos, la compañera de Manini, Pepita Solé y el guía Leonardo Glaria. La red partía de Buzy y se dirigía hasta Pamplona, donde los evadidos podían descansar en casa de Juan Romero. Desde la capital navarra, ya se accedía por medio de transporte público hasta Madrid. Esta red, funcionaba, tanto de manera autónoma, como también formando un eslabón para la conocida cadena de evasión Pat o´Leary, o red Ponzán, cuando estos tenían que evadir gente por el pirineo occidental.

Carlos Manini
El anarquista Carlos Manini, encargado de una red de evasión y colaborador de Ponzán. Imanol

Con la invasión alemana en noviembre de 1942 de la zona libre, la llamada Francia de Vichy, las cosas cambiaron. Entre estos cambios, el que más se notó, fue que los grupos de sabotaje y disidencia que se habían creado en los GTE´s, se transformaron en grupos de acción. Ya no solo se saboteaban infraestructuras o industrias que servían a los alemanes, empezaron los ataques contra el invasor. También en ese mismo mes, se creó la UNE (Unión Nacional Española),un organismo que trataba de ser unitario, pero que estaba claramente dirigido por los comunistas, lo que consiguió un amplio rechazo tanto por parte de los socialistas, como de los anarquistas. Para terminar el mes en el departamento del que nos ocupamos, decir que la UNE creó una explotación forestal (chantier), en Pedehourat, como tapadera para la resistencia española. Y allí se juntaron militantes de todas las tendencias.

Chantier de Pedehourat
El chantier forestal de Pedehourat, nido de guerrilleros. Imanol

Así que mientras la UNE trataba de aglutinar las fuerzas guerrilleras que habían ido creando los exiliados españoles, diversos grupos actuaban ya a la sombra de los bosques pirenaicos. En la zona que nos interesa, ahora llamada Pirineos Atlánticos, y que durante la época que tratamos se llamaba Bajos Pirineos, existían varios grupos ya en activo, el grupo libertario de Buzy, el de Pedehourat, el del col de la Marie-Blanche y otros. Dado que tanto los dirigentes socialistas como los anarquistas no tenían una postura definida con respecto al apoyo a la resistencia, muchos integrantes de sus bases, ante la posibilidad de seguir luchando contra el fascismo, su unieron al llamamiento de la UNE.

Mientras que la mayoría de los grupos se acercaron a la llamada, el grupo de Buzy siguió actuando de forma autónoma. Al grupo inicial que formaba la red de evasión, se unieron Narciso Gómez Melanchón, Francisco López Melanchón, Manuel Vidal, Ángel Bueno, Borrás y algún otro.

Por su parte, la Xª Brigada de la UNE, se formó en abril de 1943, bajo el mando de Vitorio Vicuña. El 14 de abril se instaló en el Bager d´Arudy un nuevo maquis español, que además contaba con una escuela de capacitación (tanto a nivel político como militar) y con 4 instructores que adiestraban a grupos de 25 guerrilleros. Para el 15 de mayo dieron señales de vida volando una linea de alta tensión en Bayona. Y tras el bautismo de fuego, se lanzaron a la acción. Un ataque a la gendarmería por sus masivas detenciones de españoles, o la destrucción del puente del ferrocarril en el valle de Aspe, para imposibilitar el trasiego de mercancías españolas para los alemanes, que venían por el túnel de Canfranc.

puente de Escot
El puente de Escot, tras su voladura por parte de guerrilleros españoles en agosto de 1944. Imanol

Junio empezó con la voladura de una fábrica que construía piezas para los aviones alemanes en Louvie-Juçon. Y si la primera acción de la Brigada fue una voladura eléctrica, no fue la única. El 6 de junio torres voladas en Jurançon, el 7 de julio en Bizanos, el 4 de agosto en Buzy y el 15 de octubre en Gan. En enero de 1944, atacaron un autobus de aprendices de piloto y sus instructores en las cercanías de Pau, capital del departamento. Pese a las crudas represalias nazis, la actividad continuó. El 15 de febrero ataque a la central eléctrica de Arthez d´Asson, nuevo sabotaje de gran magnitud en la fábrica de Louvie-Juçon. Diversas voladuras eléctricas con más de 30 torres destruídas, ataques a patrullas en la zona fronteriza con Canfranc,etc. El 7 de junio ataque al puesto alemán de Ferrières, hasta la rendición del mismo. Durante la siguiente semana, liberaron buena parte del departamento, consiguiendo una importante cantidad de armas, explosivos y transportes, y asaltaron en el sector de Oloron un deposito nazi de víveres, del que se recuperaron 3 toneladas. El 15 de junio intensos combates entre Arudy y Arthez d´Asson, con voladura de un puente por parte de la guerrilla. El 19 nuevos combates, acompañados de bombardeos aéreos y artilleros por parte de los alemanes que hacen retroceder a los maquis. El día 28, junto a los FTP franceses, ataque a un convoy alemán junto al paso a nivel de Herrere.

A principios de julio, ataque por parte de la guerrilla a una columna alemana hasta que esta se retiró, dejando varias bajas. El 6 de julio voladura de la fábrica de Izeste. Los días siguientes saltarían por los aires una central y dos depósitos de carbón utilizados por los nazis. El 17 de julio los alemanes descubrieron en Buciet la casa de socorro del maquis, deteniendo y asesinando a 14 de ellos. Ese mismo día, durante la razzia en dicha localidad, los nazis detuvieron a Manini. Mientras se lo llevaban, tres de sus compañeros se hicieron fuertes en una de las casas, el tiroteo acabó con la muerte de Narciso Gómez Melanchón, Francisco López Melanchón y Ángel Bueno, los tres oriundos de Murcia. Gracias al desorden generado por la resistencia de los tres guerrilleros, Manini pudo salir corriendo y esconderse en el bosque.

Homenaje en Buciet
El 2 de octubre, en la localidad de Buciet, se rendía homenaje a los caídos tras la razzia alemana de julio. Imanol

Agosto fue duro. El 4 de agosto se voló el puente de escot. Entre el 8 y el 16 de agosto se volaron 8 pilonas de alta tensión. El 18 de agosto saboteada la linea ferrea entre Laruns y Buzy. El 21 de agosto, el maquis de la Marie Blanche, al mando del libertario Hilario Borau, descendió al valle de Aspe instalando su puesto de mando en Lees-Athas. Al mismo tiempo, en el vecino valle de Ossau, los alemanes se iban reagrupando mientras se acercaban a la frontera española, la zona elegida fue entre Laruns y Gabás. Los guerrilleros dividieron el bloque alemán en dos partes, cercando tanto Eaux Bonnes como Gabás, hasta la rendición de los boches, cuyos últimos reductos lo hicieron el 24 de ese mes. Ese mismo día, en el valle de Aspe, se atacó junto a dos grupos de maquisards franceses, una columna alemana que trataba de llegar a España. El resultado fueron 150 prisioneros y el suicidio del jefe de la Gestapo de Olorón.

Liberación de Les Athas
El grupo de la Marie Blanche, liderado por Hilario Borau, tras la liberación de Les Athas, en el valle de Aspe. Imanol

Los guerrilleros españoles contribuyeron decisivamente a la liberación del departamento de los Bajos Pirineos. De los miembros de la Xª Brigada, que rondaban el número de 250, en septiembre del año 44, si seguimos “la Soli” que editaba la Agrupación de Cenetistas en Unión Nacional (ACUN), había 76 confederales. De algunos de ellos hemos conseguido rescatar el nombre, de los demás, seguiremos intentándolo. He aquí el listado de los que conocemos: Jesús García Aragüés, Joan Arnau “Capitán Arnau”, Luis de Azil, Hilario Borau Díez, Eustaquio Gaztelua “Teniente Guernica”, Moisés Lago Lorenzo “Comandante Lago”, Francisco Leca, José Martínez Ramón “Vileta”, Rocha, Floreal Ruiz Larrocha, Cristobal Vega Álvarez “Veguita”, José Ventura Blasco y Juan Ventura Blasco “Capitán Ventura”.

Eustaquio Gaztelua
El teniente FFI Eustaquio Gaztelua, posando junto a una compañera. Imanol

Mención especial a Emilia Quitián Cereijo, hermana de Francisco, enlace de la agrupación, detenida, torturada y asesinada por la Gestapo poco antes de la liberación del departamento.

Para finalizar, dar dos nombres más, el de Manuel Chiapuso y el de Julio López, que sabemos que actuaron en la región pero desconozco si lo hicieron en la Xª Brigada, en grupos libertarios, o integrados en unidades francesas.


Fuentes: Cuando los maquis (Luis Pérez), Republicanos españoles en la 2ª Guerra Mundial (Pons Prades), Españoles en la resistencia francesa 1940-1945 (Alberto Marín. Tésis doctoral), Solidaridad Obrera (órgano de la ACUN) y archivo propio.


Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a Periodista Digital en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos eran llamados. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).

Recomendadas

Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.