Memoria histórica
El Gobierno extremeño asiste por sorpresa a dos actos de reinhumación y homenaje a víctimas de la Guerra Civil

La Consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, estuvo presente en los dos actos cívicos, una participación inesperada, no exenta de polémica y que contrasta con su propuesta de derogación de la Ley de Memoria Histórica extremeña.
Badajoz memoria histórica mayo 2025
Imagen del acto de Badajoz.

El pasado miércoles 14 de mayo, como señaló irónicamente un conocido activista de la memoria histórica extremeña, “Antígona y Creonte volvieron a verse las caras” en dos cementerios de la provincia de Badajoz, frente a frente, en sendos actos organizados por familiares de represaliados durante la guerra civil en compañía de asociaciones memorialistas extremeñas y Gogora, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, impulsado por el Gobierno vasco.

Por la mañana se celebró, en el cementerio viejo de Badajoz, un acto cívico de reinhumación y homenaje de José Gómez Narváez, ebanista natural de La Haba, muerto de hambre en abril de 1941 en la prisión franquista de Orduña (Bizkaia), un campo de concentración que los sublevados abrieron en el colegio de los Padres Jesuitas y donde debió de conocer a José Pozo García, agricultor, natural de Aceuchal, en cuyo cementerio se repitió por la tarde un acto de iguales características. José Pozo murió a causa de las duras condiciones represivas, en marzo de 1942. Ambos encontraban, más de ochenta años después, la sepultura digna que el estado franquista les negó y que desde determinados ámbitos extremeños se sigue cuestionando. Entre estos últimos, aparentemente, el propio Gobierno de Extremadura, que explícitamente pretende acabar con la Ley de Memoria Histórica actual para sustituirla ―en compañía de VOX, su socio parlamentario― por otra nueva que define como de “concordia”, el término que, como recuerdan las asociaciones memorialistas, fue utilizado en la legislación franquista.

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.

Este ejercicio de memoricidio que se pretende llevar a cabo por parte del ejecutivo extremeño no impidió que la actual Consejera de Cultura del actual Gobierno de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, estuviera presente en los dos actos cívicos organizados en Badajoz y Aceuchal, reclamando en todo momento frente a la prensa un lugar protagonista que todas las asociaciones memorialistas cuestionan, tal y como le han hecho saber en diversas ocasiones.

Ante la mirada atónita de muchos y muchas de las asistentes a los actos, la consejera tuvo que escuchar la lectura del “Manifiesto por la Dignidad y la Memoria en Extremadura, y en recuerdo de las víctimas del golpe y la dictadura franquista”, en el que las asociaciones que lo suscriben reiteran su determinación rotunda de seguir impulsando desde la sociedad civil, desde el compromiso personal y colectivo, y con el trabajo de las asociaciones, de la ciudadanía, de otros movimientos sociales y del resto de las instituciones democráticas todas las iniciativas de recuperación de la memoria histórica de las extremeñas y de los extremeños. “A pesar de lo que pretenden PP y VOX”, concluye el manifiesto, “en Extremadura el movimiento por la Memoria Histórica y Democrática seguiremos hablando del franquismo, seguiremos dignificando a las víctimas, seguiremos recordándoles la historia, seguiremos haciendo memoria”.

Las asociaciones que participaron coinciden en que la presencia de la consejera en los actos de ayer fue, “cuando menos, anodina”, y lamentan que “tratara de hacer política y de sustraer el protagonismo de los familiares más cercanos de las víctimas”

La consejera Victoria Bazaga manifestó ante algunos medios su incomodidad por “no haber sido invitada formalmente al acto” y subrayó en todo momento el esfuerzo económico que la Junta de Extremadura hace para recuperar la memoria, algo que entraría en abierta contradicción con su intención de retirar tales apoyos a las iniciativas de este tipo, atendiando a la propuesta de ley de concordia que pretende sacar adelante con sus socio VOX, un partido que, fuentes de las organizaciones de recuperación de la memoria histórica definen como “claramente negacionista de los hechos acaecidos durante y después del golpe de Estado franquista de 1936, cuya tesis apoya el Partido Popular y el Gobierno de Extremadura, tal y como se desprende del contenido de la ley anti memoria que pretende aprobar”.

Las asociaciones que participaron coinciden en que la presencia de la consejera en los actos de ayer fue, “cuando menos, anodina”, y lamentan que “tratara de hacer política y de sustraer el protagonismo de los familiares más cercanos de las víctimas, a quienes siempre se les da dado protagonismo en este tipo de actos de reinhumación y homenaje, por ser los directamente afectados”. Estas asociaciones señalan, a su vez, que “continuarán recordando a las víctimas y sus circunstancias, con actos de diverso tipo, como el que tendrá lugar el próximo sábado 17 de mayo organizado por CNT y la ARMHEX (Asociación para la Recuperación de Memoria Histórica de Extremadura), consistente en realizar una ruta a pie por los lugares relacionados con la guerra civil y la represión en Mérida, y que partirá a las 10:00 de la mañana del Convento de Santo Domingo, el campo de concentración donde estuvieron y fueron torturados y asesinados muchos de los represaliados, algunos de ellos trasladados después el penal de Orduña”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Recomendadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.