Memoria histórica
El Gobierno extremeño asiste por sorpresa a dos actos de reinhumación y homenaje a víctimas de la Guerra Civil

La Consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, estuvo presente en los dos actos cívicos, una participación inesperada, no exenta de polémica y que contrasta con su propuesta de derogación de la Ley de Memoria Histórica extremeña.
Badajoz memoria histórica mayo 2025
Imagen del acto de Badajoz.

El pasado miércoles 14 de mayo, como señaló irónicamente un conocido activista de la memoria histórica extremeña, “Antígona y Creonte volvieron a verse las caras” en dos cementerios de la provincia de Badajoz, frente a frente, en sendos actos organizados por familiares de represaliados durante la guerra civil en compañía de asociaciones memorialistas extremeñas y Gogora, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, impulsado por el Gobierno vasco.

Por la mañana se celebró, en el cementerio viejo de Badajoz, un acto cívico de reinhumación y homenaje de José Gómez Narváez, ebanista natural de La Haba, muerto de hambre en abril de 1941 en la prisión franquista de Orduña (Bizkaia), un campo de concentración que los sublevados abrieron en el colegio de los Padres Jesuitas y donde debió de conocer a José Pozo García, agricultor, natural de Aceuchal, en cuyo cementerio se repitió por la tarde un acto de iguales características. José Pozo murió a causa de las duras condiciones represivas, en marzo de 1942. Ambos encontraban, más de ochenta años después, la sepultura digna que el estado franquista les negó y que desde determinados ámbitos extremeños se sigue cuestionando. Entre estos últimos, aparentemente, el propio Gobierno de Extremadura, que explícitamente pretende acabar con la Ley de Memoria Histórica actual para sustituirla ―en compañía de VOX, su socio parlamentario― por otra nueva que define como de “concordia”, el término que, como recuerdan las asociaciones memorialistas, fue utilizado en la legislación franquista.

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.

Este ejercicio de memoricidio que se pretende llevar a cabo por parte del ejecutivo extremeño no impidió que la actual Consejera de Cultura del actual Gobierno de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, estuviera presente en los dos actos cívicos organizados en Badajoz y Aceuchal, reclamando en todo momento frente a la prensa un lugar protagonista que todas las asociaciones memorialistas cuestionan, tal y como le han hecho saber en diversas ocasiones.

Ante la mirada atónita de muchos y muchas de las asistentes a los actos, la consejera tuvo que escuchar la lectura del “Manifiesto por la Dignidad y la Memoria en Extremadura, y en recuerdo de las víctimas del golpe y la dictadura franquista”, en el que las asociaciones que lo suscriben reiteran su determinación rotunda de seguir impulsando desde la sociedad civil, desde el compromiso personal y colectivo, y con el trabajo de las asociaciones, de la ciudadanía, de otros movimientos sociales y del resto de las instituciones democráticas todas las iniciativas de recuperación de la memoria histórica de las extremeñas y de los extremeños. “A pesar de lo que pretenden PP y VOX”, concluye el manifiesto, “en Extremadura el movimiento por la Memoria Histórica y Democrática seguiremos hablando del franquismo, seguiremos dignificando a las víctimas, seguiremos recordándoles la historia, seguiremos haciendo memoria”.

Las asociaciones que participaron coinciden en que la presencia de la consejera en los actos de ayer fue, “cuando menos, anodina”, y lamentan que “tratara de hacer política y de sustraer el protagonismo de los familiares más cercanos de las víctimas”

La consejera Victoria Bazaga manifestó ante algunos medios su incomodidad por “no haber sido invitada formalmente al acto” y subrayó en todo momento el esfuerzo económico que la Junta de Extremadura hace para recuperar la memoria, algo que entraría en abierta contradicción con su intención de retirar tales apoyos a las iniciativas de este tipo, atendiando a la propuesta de ley de concordia que pretende sacar adelante con sus socio VOX, un partido que, fuentes de las organizaciones de recuperación de la memoria histórica definen como “claramente negacionista de los hechos acaecidos durante y después del golpe de Estado franquista de 1936, cuya tesis apoya el Partido Popular y el Gobierno de Extremadura, tal y como se desprende del contenido de la ley anti memoria que pretende aprobar”.

Las asociaciones que participaron coinciden en que la presencia de la consejera en los actos de ayer fue, “cuando menos, anodina”, y lamentan que “tratara de hacer política y de sustraer el protagonismo de los familiares más cercanos de las víctimas, a quienes siempre se les da dado protagonismo en este tipo de actos de reinhumación y homenaje, por ser los directamente afectados”. Estas asociaciones señalan, a su vez, que “continuarán recordando a las víctimas y sus circunstancias, con actos de diverso tipo, como el que tendrá lugar el próximo sábado 17 de mayo organizado por CNT y la ARMHEX (Asociación para la Recuperación de Memoria Histórica de Extremadura), consistente en realizar una ruta a pie por los lugares relacionados con la guerra civil y la represión en Mérida, y que partirá a las 10:00 de la mañana del Convento de Santo Domingo, el campo de concentración donde estuvieron y fueron torturados y asesinados muchos de los represaliados, algunos de ellos trasladados después el penal de Orduña”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.

Últimas

Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía El cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Más noticias
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.