Migración
Las solicitudes de asilo caen un 44% en Euskadi en 2021

Zehar Errefuxiatuekin considera que este descenso se debe al cierre y a la externaliziación de fronteras. Según el Ministerio del Interior, el 70% de las solicitudes de asilo se deniegan.
Arantza Chacón
Arantza Chacón, directora de Zehar Errefuxiatuekin, y Marouane Ziad, estudiante de segundo de refrigeración. Gessamí Forner

Las solicitudes de asilo cayeron un 44% el pasado año en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Frente a las 3.085 registradas en 2020, se gestionaron 1.724 en 2021, ha informado el colectivo Zehar Errefuxiatuekin, que con este cambio de nombre ha celebrado los 25 años de la organización conocida hasta ahora como CEAR Euskadi. 

La directora de Zehar, Arantza Chacón, aduce que la caída “se debe en gran medida al cierre de fronteras internacionales derivado de la situación covid y de la externalización de fronteras para evitar que las personas refugiadas lleguen a Europa”. En el primer caso, por ejemplo, Francia cerró durante meses la frontera con España, aumentando los pasos trasnfronterizos peligrosos en Irun, que han causado la muerte de varias personas migrantes en los últimos meses. En el segundo caso, en junio la Unión Europea ofreció 3.000 millones de euros a Turquía para renovar el pacto que garantiza el blindaje de las fronteras con Grecia para impedir a los refugiados sirios pisar suelo europeo.

Según el Ministerio del Interior, el 70% de las solicitudes de asilo se deniegan. “Es especialmente llamativo el caso de Colombia. A pesar de ser la segunda nacionalidad solicitante, se deniegan el 94% de peticiones; solo se conceden el 6%”, explica Chacón. Reclama que “detrás de cada persona hay un análisis y una situación, pero todo parece indicar que, desde el Ministerio, aceptan o deniegan según el país del solicitante, cuando la ley exige una valoración individualizada”.

“Es especialmente llamativo el caso de Colombia. A pesar de ser la segunda nacionalidad solicitante, se deniegan el 94%; solo se conceden el 6%”, explica Arantza Chacón
Migración
Paso migratorio El tratado de Schengen empieza en Francia
La política migratoria de Emmanuel Macron, disfrazada de medidas antiterroristas y sanitarias, ha desdibujado el tratado Schengen y se ha cobrado en lo que va de año la tercera víctima en Irun.

Aumento de solicitantes varones

Las medidas sanitarias de la pandemia han provocado un descenso de la llegada de refugiados por vía área, por lo que las rutas de entrada peligrosas —terrestres y por mar— han aumentado. Ello explicaría, según Zehar, el aumento de solicitantes varones (64%) frente al de mujeres (35%), “cuando en 2020 los porcentajes eran bastante similares”.

El descenso de las solicitudes de asilo ha sido más acusado en Euskadi (44%); en el Estado español se han registrado un 26% menos. En enero de 2022, Zehar ha constatado una vuelta a unas cifras habituales, aunque matiza que la valoración corresponde hacerla cuando se cierre el primer trimestre del año, como mínimo.

Zehar también ha ofrecido los datos de los dos centros que gestiona para atender a personas refugiadas mayores de edad o con menores a cargo. Larraña Etxea (Oñati) ha acogido a 239 personas, mientras que Zuloaga Txiki (Tolosa) atendió a 92. La mayoría son hombres jóvenes procedentes del norte de África. 

Marouane Ziad es uno de ellos. Ha explicado durante la rueda de prensa cómo fue su llegada a Euskadi y el angustioso momento en el que tuvo que abandonar el centro de menores tutelado por la Diputación, cuando aún no disponía de otro recurso habitacional. Tras entrar en un programa de ayuda a refugiados, pudo poner en orden su vida: ya está en segundo curso de refrigeración y habla casi a diario con su madre, vecina y trabajadora contable en Marrakesh, tras quedarse viuda.

Ziad destacó el cambio de la reglamentación de  menores no acompañados llevado a cabo el pasado otoño por el Gobierno, en el que la solicitud de refugio la pueden llevar a cabo los propios menores y el permiso de trabajo lo pueden obtener a los 16 años —antes, a los 18—, como el resto de jóvenes.

Archivado en: País Vasco Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.