Migración
Mavi Cruz: “El gobierno está condicionando la ayuda humanitaria a la detención”

Varios colectivos y organizaciones de migrantes en Valencia realizarán el próximo miércoles a las 11 horas en la plaza del ayuntamiento una concentración de solidaridad con la #CaravanaMigrante centroamericana. Desde la frontera sur de México entrevistamos a la mexicana Mavi Cruz, defensora de los derechos humanos en el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba, ubicado en la ciudad de Tapachula, frontera con Guatemala. 

Familia hondureña en tránsito con la #CaravanaMigrante en Chiapas.
Familia hondureña en tránsito con la #CaravanaMigrante en Chiapas. Foto de "Colectivo Radio Zapatista" El Salto País Valencià

Varios colectivos y organizaciones de migrantes en Valencia realizarán el próximo miércoles a las 11 horas una concentración de solidaridad con la #CaravanaMigrante centroamericana. Exigen al gobierno mexicano el alto a la represión y la apertura de las fronteras por razones humanitarias. Del mismo modo, al gobierno español le exigen que se posicione a favor de la libre movilidad y los derechos humanos de las y los centroamericanos.

En el evento se realizará un conversatorio en el que migrantes de colectivos como la Asamblea de Solidaridad con México y Somos Migrantes expondrán sus exigencias y explicarán las razones por las cuáles la #CarvanaMigrante desafía las leyes de extranjería de México y los Estados Unidos. También contarán con la presencia de Salva Lacruz, migrante valenciano, afincado en México, quien trabaja en el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba.

Honduras
Los pobres de Honduras salen hacia el norte

Los altos niveles de corrupción, represión, violencia y pobreza han llevado a miles de hondureños a emprender camino hacia los Estados Unidos.


Desde la Frontera Sur de México entrevistamos a la mexicana Mavi Cruz, defensora de los derechos humanos, quien también participa en el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba, ubicado en la ciudad de Tapachula, frontera con Guatemala. Esta organización forma parte del Grupo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en Chiapas, quienes acompañan el camino de la #CaravanaMigrante y vigilan desde las organizaciones de la sociedad civil la política migratoria que el Estado mexicano implementa.

Se ha informado en distintos medios de que el gobierno mexicano ha enviado a la Policía Federal para impedir el camino de la #CaravanaMigrante a 6 kilómetros de Oaxaca  ¿Cuál es la situación actual de la #CaravanaMigrante?
Las más de 6000 personas que integran el grueso del éxodo migrante emprendieron ayer el camino para cubrir el tramo entre Arriaga, última localidad de Chiapas y Tapanatepec, la primera del Estado de Oaxaca. Así mismo, han anunciado que será hasta el día de mañana que continuarán su camino hacia Niltepec, en el mismo Estado.

Hay una situación de riesgo en la integridad de las personas que componen el éxodo. Especialmente de aquellas que viajan en familia, con niñas y niños. Las familias priorizan su unidad sobre la velocidad a la que tendrían acceso si viajaran en transportes separados. Por esto, se exponen con mayor frecuencia a los golpes de calor, cuadros de deshidratación y agotamiento. Frente a esta situación, la autoorganización dentro del éxodo genera condiciones de priorización para mujeres, niñas y niños en la provisión de alimentos, agua y transporte.

Los medios de comunicación han informado que el gobierno mexicano recibió a la #CaravanaMigrante con gases lacrimógenos y que también los ha rociado con insecticida. El colectivo Radio Zapatista ha expresado también su preocupación por la existencia de dudosos líderes que intentan dividir a la caravana. ¿Cuál es la política que está aplicando el gobierno en materia migratoria?
El Grupo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en Chiapas hemos sido testigos de que desde el cruce de las personas ha habido un discurso -desde el gobierno de Peña Nieto- reiterado de una migración segura, regular y ordenada. Esto en la práctica se traduce en condicionar la asistencia humanitaria a la detención migratoria, así como el riesgo de las garantías para el acceso a la solicitud de la condición de refugiada.

Las personas migrantes y refugiadas tienen ya derechos reconocidos en la Constitución mexicana y en las leyes de migración y refugio. Con el anuncio oficial del programa “Estás en tu casa”, no se aportan derechos nuevos. Por el contrario, se condiciona el acceso a derechos a las personas que integran el éxodo a que permanezcan en Chiapas y Oaxaca, cuando la ley establece que se pueden ejercer en cualquier lugar del país.

Hondureño triste en Caravana Migrante
Centroamericano participante en la caravana migrante. Foto de "Colectivo Radio Zapatista"
En 2009 el golpe de Estado al presidente Manuel Zelaya por la derecha hondureña, auspiciado por Estados Unidos, agravó considerablemente la situación en Honduras. ¿Cuál ha sido la respuesta de la sociedad civil hacia la #CarvanaMigrante en su paso por Chiapas?
La respuesta de la población, iglesias y colectivos ha sido de grandes muestras de solidaridad, acompañando de diversas formas y compartiendo lo que tienen a la mano. El Grupo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en Chiapas nos encontramos monitoreando las acciones implementadas por el Estado mexicano, para responder a la emergencia humanitaria derivada de la migración forzada, a la que se han visto obligados cientos de personas hondureñas y de otros países en la región.

¿Qué mensaje enviarías a los movimientos sociales de otras partes del mundo?
Hacemos un llamado solidario a las organizaciones de la sociedad civil para que acompañen, observen, denuncien y defiendan los derechos humanos de las personas que, como en este éxodo masivo, se ven forzadas a migrar en condiciones en las que su vida e integridad se encuentran en riesgo.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.